Mostrando entradas con la etiqueta Reto 12 libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto 12 libros. Mostrar todas las entradas

22/1/14

Reto 2014: 12 meses, 12 libros - II edición


Hola, como os decia ayer al final he decidido apuntarme a un par de retos (o tres... no sé...), pero me lo voy a tomar con tranquilidad, si lo cumplo bien y sino..... pues nada.

Os pongo el primero antes de irme.... cuando vuelva y pueda sentarme al ordenador os pongo otro. Se trata de la II edición del reto 12 meses, 12 libros (pendientes)

se entiende por libro pendiente:
Es aquel que lleva en la estantería un año o más, no sirven las últimas obras en llegar y que solo esten en nuestra estantería unos meses, porque de lo que se trata es de dar salida a esos libros que compramos, nos regalaron, intercambiamos... y que al final se han quedado en un rincón, y a los que dicho de paso les seguimos teniendo unas ganas tremendas pero no encontramos el hueco para leerlos.







AQUI podeís leer las bases completas

El reto es para cumplirlo a lo largo de todo el 2014, y tenéis para apuntaros hasta mayo. Este año Carmina ha realizado un sorteo con las personas que cumplieron el reto de 2013 y tuve suerte y me tocó un libro,que me llegó ayer.



Y esta será mi lista donde iré poniendo los enlaces a las reseñas.

1.- El mensaje que llegó en una botella - Jussi Adler-Olsen
2.- Piedras de fuego - CM Palov
3.- Ana y el duque - Kathryn Smith
4.- La furia del amor - Johanna Lindsey
5.- Assur - Francisco Narla
6.- La último vuelta del scaife - Mercedes Pinto
7.- El jardín de las rosas silvestres - Patricia Cabot
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-




6 / 12 libros. 50% leido!

Que cumplais todos vuestros retos.....

4/9/13

¿Cómo lo reconoceré? - Sheila O'flanagan - Reseña #161

Hola, hoy os traigo una nueva reseña de un libro que leí en agosto. Ayer se me olvidó deciros que el blog cumplió dos añitos (por ese motivo había hecho el sorteo).... Os dejo la reseña.

  Claire se enamoró de Bill Hudson y ambos vivieron una historia de amor perfecta que terminó de manera inesperada con la muerte de Bill. Tres años más tarde, la vida de Claire gira en torno a Georgey, su hija adolescente. Ésta necesita que alguien la oriente con los chicos y Claire no sabe cómo ayudarla. Gracias a su hija, decide ponerse al día en el tema hombres. El pequeño y seguro mundo en el que Claire se había refugiado está a punto de cambiar.

 Tenía este libro en la estanteria hace lo menos 3 años, lo compré con un periódico que hicieron una colección de libros chick-lit, compré unos cuantos (algunos aún estan sin leer). Así lo elegí porque me vale para dos retos, uno el de doce libros pendientes en nuestra estanteria, y el otro el de autores de a a la z.

No pretendía demasiado de este libro, solo que me entretuviera y fuese una lectura ligera que es lo que me apetecía, y lo ha cumplido a la perfección.

Hace tres años que Claire perdió a su marido en un accidente, se enamoraron desde chiquitillos y lo suyo era una verdadera historia de amor. Claire no consigue superarlo, aunque ella crea que si. Su hija Georgey se va un mes fuera a estudiar, y cuando llama a su madre para preguntarle por los chicos, Claire no sabe como ayudarla, y decide que tiene que empezar a tener experiencia en relaciones con el sexo opuesto.

Claire en ese mes irá cambiando poco a poco, sus amigos y familia se extrañaran mucho viendolo. Además tenemos de fondo la historia de la mejor amiga de Claire. Iremos viendo como va superando la perdida, y descubriendo muchas cosas nuevas para ella.

Un libro muy entretenido, donde tiene una lectura fácil y rápida, pero que al tiempo te hace ver muchos sentimientos, los que va teniendo Claire, a veces contradictorios, también los de su amiga y los de su hija. El libro está escrito en tercera persona, por eso vamos sabiendo tantas cosas de todos los demás personajes.

Es una narración bastante lineal, aunque a ratos Claire tiene lapsus de rememorar cosas pasadas con su marido, sobretodo el accidente, aunque también como se conocieron y su relación.

El final me ha gustado bastante, ha ido por donde yo pensaba desde el principio, y donde desde mi cabeza le decia a la protagonista que fuera, aunque ella ha dado unos rodeos...

En definitiva, un libro muy entretenido, que sirve para pasar el rato y donde cumple su función, distraer.



Sheila O'flanagan

Sheila O`Flanagan nació en Dublin. Cuando era niña le gustaba leer y contar historias y todo el mundo pensaba que terminaría en un trabajo que tuviera algo que ver con los libros y la literatura. Pero aunque solicitó un trabajo en la biblioteca, tan solo recibió ofertas relacionadas con el comercio. Fue en el Banco Central de Irlanda donde comenzó una brillante carrera en el mundo de las finanzas.
Ha trabajado en la banca, en el comercio de divisas y en la tesorería durante varios años.
Pero seguía amando la lectura y la escritura y comenzó a escribir su primera novela, "Dreaming of a Stranger", que dos años después se publicó, en 1997.
Un conrato con la otra editorial la llevó a renunciar a su trabajo y dedicarse a escribir a tiempo completo. También escribe una columna semanal en el periódico The Irish Times.
Según Sheila hay dos consejos a la hora de escribir una buena novela: Contar una buena historia y hacer que el lector se sienta feliz con ella.



¿Y vosotros lo habéis leído? Espero vuestros comentarios.... 


19/7/13

Medianoche - Claudia Gray - Reseña #152

Hola, hoy vengo con una lectura, que no tenía planeada aún, pero al quedarme con ganas de mas fantasía he decidido leerlo, además de que me vale para el reto de 12 libros atrasados.

Aclaración: yo he puesto los datos de la edición que tengo yo.... pero salió publicado en 2008 por Montena


Un internado donde nada es lo que parece.
Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética.
Un secreto oscuro y peligroso.
Y una única certeza:
entregarse al amor es jugar con fuego…

En Medianoche, un sombrío edificio de estilo gótico, los alumnos son listos, visten con elegancia y están inquietantemente ávidos de toda novedad. Los padres de Bianca han conseguido una plaza como profesores, pero ella es consciente de que no termina de encajar.

Cuando conoce a Lucas, un joven de belleza enigmática, Bianca no podrá evitar interesarse por él… aunque todo apunte a que debe andarse con cuidado. Y hay secretos que los podrían separar, le dice Lucas, secretos que la harán cuestionarse sus creencias más firmes.


En general me ha gustado bastante, porque aunque yo me imaginaba de lo que iba, ha tardado en descubrir lo que era y eso me ha mantenido pegada a sus páginas bastante rato.

Os voy a hacer un pequeño resumen, porque no quiero desvelar mucho y así, el que no lo ha leido que lo vaya a descubriendo. Bianca es, según sus padres, una niña milagro y que es muy especial, pero siempre ha vivido en un pequeño pueblo, hasta que junto a sus padres se transladan a la academia Medianoche, para que Bianca pueda conocer un poco mas de mundo. Este año en la academia es especial porque permiten alumnos que por lo general no podrían ir.

Allí conoce a Lucas, un joven estudiante de los que hasta ahora no podrían haber ido a la academia. Se sentiran atraidas desde el principio, pero hay muchos secretos entre ellos, y nosotros iremos descubriendo algunos de ellos.

Como veis los personajes mas importantes son Bianca y Lucas, pero hay otros como los padres de Bianca, Raquel, Balthazar,... Poco a poco iremos descubriendo porque Bianca es especial y porque la academia es tan exclusiva.

Está escrito en primera persona desde el punto de vista de Bianca, contandonos sus sentimientos y las cosas que hace ella, por lo tanto nos falta un poco de como se siente Lucas con respecto a todo lo que pasa.

Es una lectura rápida y ágil, con un ritmo ligero que nos va enganchando conforme va avanzando la historia, con un final trepidante, y que claro se queda pendiente de una continuación.

En definitiva, es una historia mas allá de los VAMPIROS (Selecciona si quieres ver la palabra) donde hay mucho misterio, romance con dificultades, acción sobretodo al final, y donde creo que sale un poco del estilo que hubo cuando el boom que hubo. Espero que en los siguientes libros de la saga siga así y se vayan resolviendo mas misterios que han quedado sin resolver o eso creo....


Os dejo las veinte primeras páginas, proporcionado por la editorial.







Claudia Gray

Nació y vive en Nueva York. Eligió como seudónimo Claudia Gray porque mientras pensaba en uno, tenía en su DVD Claudius. En un primer momento su seudónimo iba a ser Claudia Lake, pero descubrió que ésta era una presidenta de un club de fans de Lestat el vampiro, por lo que decidió ponerse como apellido Gray.

Hasta el momento ha trabajado (entre otros) como disc jockey, abogado, periodista y camarera. Le gusta viajar, ir de excursión, leer, escuchar música y, sobre todo, le encanta escribir.


Saga compuesta por:
  • Medianoche
  • Adicción
  • Despedida
  • Renacer
  • Balthazar

¿Seguis esta saga?¿Habeis leído el libro? Espero vuestros comentarios.

 

22/6/13

Los chicos que cayeron en la trampa - Jussi Adler-Olsen - Reseña#147

Hola, aunque sea sábado y por la tarde ya, os quiero traer la semana del libro que acabé el viernes pasado, porque si no se me acumularan, hoy he terminado el que estaba leyendo.. espero que pueda poner esa reseña durante la semana que viene.

Esta reseña me vale, para el mes temático de novela negra y también para el reto de pendiente de +1 año.


El segundo caso de Carl Mørck, jefe del Departamento Q, unidad especial de casos no resueltos.

A finales de los años noventa, la policía encuentra, en una casa de veraneo en el norte de Dinamarca, a dos hermanos adolescentes brutalmente asesinados. Han sido golpeados, torturados y violados sin compasión. La investigación policial apunta a que los culpables pueden hallarse entre un grupo de jóvenes de buena familia, hijos de padres exitosos, ricos, cultos. Sin embargo, el caso se cierra muy pronto por falta de pruebas concluyentes hasta que, pocos años más tarde, uno de los sospechosos se entrega sin razón aparente y confiesa el crimen. Supuestamente, el misterio se ha resuelto. Pero entonces ¿por qué los archivos del caso aparecen veinte años después en el despacho del inspector Carl Mørck, jefe del Departamento Q? Al principio Mørck piensa que el caso está ahí por error, pero pronto se da cuenta de que en la investigación original se cometieron muchas irregularidades…


Desde que leí el primero, hace ya como un año, tenía muchísimas ganas de leer los siguientes, pero entre unas cosas y otras lo he ido dejando, y cuando me apunté al mes temático de novela negra, supe sin dudar que uno de los que leería era este.
Lo primero que tengo que decir, es que me ha gustado mas que el primero.

En este libro, Carl tiene que resolver un nuevo caso, pero es raro porque no sabe quien le ha dejado el expediente y se supone que ya tiene un culpable entre rejas... Así que entre Assad y él, por curiosidad y sin querer irán averiguando cosas, despacio pero sin pausa.

A Carl le dan un secretaria, Rose, para su departamento, que él no quiere. Los tres se verán con muchas trabas a lo largo de la investigación.... ¿y eso a que se debe?¿quién puede estar implicado?

Desde las primeras páginas ya consigue enganchar la historia, lo pone muy interesante. También desde el principio sabemos quienes son los autores del crimen que se cometió hace veinte años, pero no sabemos ni porqué ni cómo se realizó.

Poco a poco nos va desvelando datos de los malos, que nos hacen ir sospechando de todo, de como lo hicieron y porqué, pero hasta el final no se va a desvelar nada, además de que el final (por lo menos para mi, ha sido muy inesperado, me he imaginado muchas cosas, pero no pensé ese como ni porqué...) es trepidante, donde se desvela todo, pero insospechado.

Y aunque os cuente todo esto, que desde el principio sabemos quienes son los malvados, la novela no pierde interés en ningún momento, te tiene pendiente en todo momento, sin querer soltar el libro, con la tensión y emoción necesarias para querer seguir, además de que te vas encontrando sorpresas.

También nos cuenta alguna cosa mas de Carl y Assad, donde su relación se va haciendo mas conjuntada, me gustan mucho los dos personajes, cada uno tiene su personalidad, y por ello son muy atrayentes. Además Assad con ese punto de inocencia, de que no entiende bien el idioma, es genial.

Hardy le pedirá un favor a Carl, pero también le dará pistas sobre su caso, pensando en muchas cosas, que imagino en los demás libros se irán desarrollando, porque me parecen bastante interesantes estas suposiciones.

Tengo que decir que tiene algunas escenas, un poco duras, con bastantes detalles sobre sobre los ataques. En algunos momentos nos lleva al pasado de las vidas de los criminales, para que intentemos entender porque lo hacen.

Aunque es el segundo de la saga, se puede leer independiente porque el caso se cierra con el final del libro, pero recomiendo seguir el orden, ya que aunque esta vez nos cuenta poco de la vida de Carl, si que avanza un poco.

Es una narración ágil, donde, como digo, te tiene pendiente todo el libro, con un ritmo rápido y trepidante que hace no puedas despegarte de sus páginas.

En definitiva, que a mi me ha encantado, que os lo recomiendo si os gusta este género y que no dudéis de leer los dos libros primeros de la saga. Espero no tardar mucho en poder leer los dos siguientes, y que no me pase como con éste.


AQUI podéis leer el primer capítulo gracias a la editorial


Jussi Adler-Olsen


Jussi Alder-Olsen (Copenhague, 1950) fue editor de comics y redactor de revistas antes de empezar a escribir en 1995. Ha vendido un millón de ejemplares de los cuatro títulos de la serie del Departamento Q en Dinamarca, y ha recibido el premio Glass Key en 2010 y el prestigioso De Gyldne Laurbær, entre otros.



Saga compuesta por 4 títulos:

- La mujer que arañaba las paredes. (pincha para ir a la reseña)
- Los chicos que cayeron en la trampa.
- El mensaje que llegó en una botella.
- Expediente 64


¿Seguis esta saga?¿Habeis leído el libro? Espero vuestros comentarios.

Feliz tarde de sábado

25/3/13

Asesinato en el Orient Express - Agatha Christie - Reseña #122

Hola, hoy traigo una reseña.... esta vez me vale para varios retos.... para el de los autores, y el 12 meses... ya que hace casi dos años que compré el libro y aún no lo habia leido.




Estambul, pleno invierno. Poirot decide tomar el Orient Express que en esta época suele hacer su recorrido prácticamente vacío. Pero aquel día, el tren va lleno y sólo gracias a una buena amiga consigue una litera en el coche-cama. A la mañana siguiente se despierta, descubre que una tormenta de nieve ha obligado a detener el tren y que un americano, llamado Ratcher, ha sido apuñalado salvajemente. Aparentemente nadie ha entrado ni ha salido del coche-cama. El asesino, sin duda, es alguno de los ocupantes entre los que se encuentra una altiva princesa rusa y una institutriz inglesa.



Hace un par de años, me decidí por fin a "leer" (mas bien comprar) algo de Agatha Christie, ya que todo el mundo la recomienda y dice que es muy buena.... Tenía éste y Asesinato en la calle Kickory, que hace sobre un año que lo lei, pero no me entusiasmó demasiado, para lo que yo esperaba..... creo que por eso no había leido aun éste.... pero con el reto de los autores y el de libros que tenemos mas de un año sin leer, al fin me he decidido a leerlo y lástima que no lo haya hecho antes.... me ha gustado mucho.

Para poneros los personajes, me he ido a la wiki, porque son muchos, aunque he hecho alguna modificación para que no haya spoilers:

Samuel Edward Ratchett, un hombre que aparenta ser poco interesante pero que posee un oscuro secreto.
Hector Willard MacQueen, un joven estadounidense, intérprete y secretario de la víctima.
Edward Henry Masterman, el criado británico de la víctima.
Pierre Michel, un encargado del tren, francés, educado y honesto.
Mary Hermione Debenham, una joven mujer británica que era institutriz en Bagdad.
Coronel Arbuthnot, un oficial del ejército británico que regresa desde la India.
Princesa Natalia Dragomiroff, una dama rusa, anciana, majestuosa y poco atractiva.
Hildegarde Schmidt, una mujer alemana de mediana edad, doncella de la princesa.
Conde Rudolph Andrenyi, un diplomático húngaro con modales y vestimenta ingleses, que viaja a Francia.
Condesa Elena Andrenyi, la joven y delicada esposa del conde Andrenyi.
Greta Ohlsson, una enfermera solterona sueca de mediana edad, misionera, quien regresa a su casa de unas vacaciones.
Caroline Martha Hubbard, una mujer estadounidense madura y locuaz, que regresa de una visita a su hija.
Antonio Foscarelli, un hombre de negocios italiano.
Cyrus Bethman Hardman, dice ser un mecanógrafo de Texas sociable.

Los investigadores:

Hércules Poirot: famoso detective belga, que regresa a Inglaterra tras resolver un caso en Palestina.
Monsieur Bouc: director de la Compagnie Internationale des Wagons-Lits, viejo amigo de Poirot.
Dr. Constantine: médico griego, viaja en el vagón de monsieur Bouc.


Poirot regresa a Inglaterra, pero en el tren en el que viaja hay un asesinato, una persona aparece con doce puñaladas dadas de diferentes modos. Bouc le pide que resuelva el crimen porque no hay policia yugoslava en el tren, así cuando lleguen a la frontera podran entregar al culpable, él acepta y lo toma como un pasatiempos al estar el tren detenido por culpa de la nieve.

Interrogará a todos los pasajeros del tren, para intentar averiguar quien lo hizo.... pero todos pareceran culpables, todos pareceran inocentes.... ¿Quién habrá asesinado a la victima?

Poirot me ha encantado como personaje, pero tengo que decir que el personaje que mas me ha llamado la atención es Hubbard, porque..... SPOILER (selecciona si quieres leerlo) para nada esperaba que fuera quien es, es un papel que ha realizado muy bien, una mujer inaguantable con tanta chachara.

No quiero contar mucho en mi resumen para no contar nada de más.... pero vamos que es muy difícil adivinar quien es el culpable.... yo he ido sospechando de todos en algún momento, claro que es lo que la autora quiere, en otros momentos pensaba que todos eran inocentes. Se van desvelando datos que al no ser Poirot no sabes que hacer con ellos....

Es una novela totalmente recomendable, te engancha desde el principio, además de que quieres saber si los personajes mienten o dicen la verdad... aunque lo dicen todo tan convencidos que parece que no mienten... es una historia intrigante, con mucho misterio, y muy interesante, el final me parece simplemente genial, porque hasta que no faltaban 5 o 6 páginas para acabarlo no se me ocurrió la solución. Pero también tiene un punto cómico, por decirlo de alguna manera....., Poirot en algunos momentos se rie de sus "ayudantes" al intentar resolver el crimen, y como da la vuelta a los interrogados para que le digan lo que él ya sabe....

Christie tiene una forma de escribir que no se hace pesada la historia para nada, te engancha y se lee rápido porque no puedes dejarlo. En definitiva una aventura ágil, entretenida, intrigante y que te atrapa.


Mi puntuación: 9,5/10


Agatha Christie

Agatha Mary Clarissa Miller, (15 de septiembre de 1890 – 12 de enero de 1976), mejor conocida como Agatha Christie, fue una escritora inglesa especializada en los géneros policial y romántico, por cuyo trabajo recibió reconocimiento a nivel internacional. Si bien redactó también cuentos y obras de teatro, sus 79 novelas y decenas de historias breves fueron traducidas a casi todos los idiomas, y varias adaptadas para cine y teatro. 
Sus clásicos personajes Hércules Poirot y Miss Marple fueron muy populares.


¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.... 
¿Me recomendais algún otro libro de esta autora?

22/3/13

El duque y yo - Julia Quinn - Reseña #120

Hola, os traigo la reseña 120.... quien me iba a decir a mi que en año y medio iba a tener 120 reseñas, mas todo lo que voy poniendo..... estoy que no me lo creo..... Bueno os traigo la Q del reto de la A a la Z....



SAGA: Bridgerton #1


Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos. Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simon, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continua presión para que encontraran pareja. Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simon, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor.

Desde que fue presentada en sociedad, Daphne no tiene un momento de respiro. La culpa es de su madre, a la que adora, pero que está obsesionada con encontrarle un marido cuanto antes. Lo peor del caso es que los hombres razonablemente deseables no están interesados, y los que sí lo están son unos incansables pesados de los que tiene que librarse... incluso a golpes. Por eso acepta encantada la idea del duque de Hastings de fingir un noviazgo que ahuyente a los pretendientes. Aunque quizá también tenga algo que ver el hecho de que el joven duque comienza a resultarle cada vez más seductor.

Marcado por una infancia llena de soledad y resentimiento, Simon Basset, el nuevo duque de Hastings, no quiere saber nada de la vida social de Londres ni, desde luego, de los intentos de las elegantes damas de “cazarlo” como marido para sus hijas. Cuando conoce a Daphne, cree haber encontrado el plan perfecto: un compromiso ficticio que mantenga alejadas a las pretendientes que lo agobian. Y cuando la atracción fingida comienza a convertirse en algo demasiado real, Simon deberá enfrentarse a los fantasmas del pasado que le impiden disfrutar la felicidad que el destino pone al alcance de su mano. 
No conocía a esta autora, ni sabia que tenia tanto libros, éste de hecho es una saga de 8 entregas.... Me ha encantado, me lo he leido del tirón, estuve hasta las 3 de la madrugada para poder terminarlo.
Personajes:
Los hermanos Bridgerton: Anthony, el mayor - Benedith, el que le sigue - Colin, el 3º
Dafne Bridgerton, hermana de los anteriores y protagonista de este libro
Simon Basset, Duque y el otro protagonista.
No puedo hacer mucho resumen, porque en la sinopsis cuenta casi lo mas importante de lo que ocurre en la historia..... Pero os contaré que Dafne tiene otros 7 hermanos, y ella es la primera de las chicas en estar en edad casadera, por esta razón está muy presionada por su madre después de haber pasado dos temporadas sin lograr casarse..... (Como anécdota que me ha hecho mucha gracia, son los nombres de todos los hermanos, como os habreis dado cuenta por lo que he nombre, van en Orden alfabético). Criada en una familia donde se quieren y hay mucho amor. Tiene un carácter fuerte y es diferente a las demás chicas al haberse criado con hermanos mayores.

Por el contrario Simon es un hombre, se podria decir, torturado, lo ha pasado muy mal en su infancia, y también en su juventud, su madre murió al nacer él y su padre nunca quiso saber nada de él, porque según él Simon no era perfecto.... Se crió solo y sin amor. Por todas estas cosas no tiene pensado casarse nunca ni tener hijos (¿Cambiará de idea?)

Un personajes que me ha gustado mucho (y espero ir viendo en las demás entregas) es el de Violet, madre de Dafne, tiene mucho carácter, y está encabezonada en casarla. Imagino que también irá casando a todos los demás....


Por otro lado, y a modo de recortes de revista de cotilleos (al principio de todos los capítulos) está Lady Whistledown's, por supuesto no es su verdadero nombre, pero...... no sabemos quien es y parece tener todo tipo de espias, para que le informen y asi contarlo todo. Espero en algún momento saber quien es.... es otro de los personajes secundarios que me han gustado.
Y tenemos a los hermanos mayores mencionados antes, que con su bravuconeria (lease defender a su hermana) me han causado alguna que otra sonrisa de como se comportaban.
Quiero hablar de la portada.... que aunque no es fea... tampoco es tan bonita como la americana, que la veo mas acorde con el título... aunque he visto alguna otra mas fea que la española.
Me ha encantado, es una lectura muy amena, donde tenemos romance, por supuesto, pero también mucho humor y algún momento dramático, la narración es en tercera persona, donde la autora nos va describiendo, entrelazado con la historia, las situaciones, vestidos, inocencia, reglas, sociedad... todo lo de la época (1813), lo entremezcla tan bien que no te das cuenta. Es una historia que engancha, ya he dicho que me lo he leido en unos 8 horas.... hasta las 3 de la madrugada estuve para poder terminarlo porque no podia dejarlo.


Totalmente recomendable si te gusta el género.... yo no creo que tarde mucho en empezar con el segundo... aunque me gustaria primero terminar la saga Love in numbers.... Seguro que el libro de Anthony tiene que estar genial y el de Colin también, cada uno en su estilo han destacado en la novela....

Mi puntuación: 9/10
 Julia Quinn

Tras flirtear con la medicina, Julia Quinn decidió dedicarse a su vocación de escritora y se ha convertido en una de las autoras de novela romántica de más éxito. Entre sus obras más populares están las series de novelas protagonizadas por la familia Bridgerton. Titania, hasta ahora, ha publicado seis de sus títulos, y están pendientes de programación otros seis titulos más. Las novelas de Julia se han ganado rápidamente la reputación de cálidas y divertidas, y sus diálogos están considerados entre los mejores de la industria.
La saga esta compuesta por 8 títulos:

El duque y yo
El vizconde que me amó
Te doy mi corazón
Seduciendo a Mr Bridgerton
A Sir Phillip, con amor
El corazón de una Bridgerton
Por un beso
Buscando esposa

 


¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....



 

9/3/13

Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja - Sarah MacLean - Reseña #116

Hola, os traigo una nueva reseña, esta vez romántica adulta, y un libro que desde hace tiempo me llamaba la atención...





Una de las reglas sociales más conocidas dice que una joven de buena familia nunca debería acudir a casa de un marqués de mala reputación y pedirle un beso apasionado.Sin embargo, para conquistar a este granuja, lady Carpurnia Hartwell deberá romper todas las reglas…

NUEVE REGLAS QUE ROMPER PARA CONQUISTAR A UN GRANUJA:

1. Besar… apasionadamente.
2. Fumar puros y beber alcohol.
3. Montar a horcajadas.
4. Practicar esgrima.
5. Asistir a un duelo.
6. Disparar una pistola.
7. Jugar (en un club de caballeros).
8. Bailar todos los bailes en una fiesta.
9. Ser considerada hermosa. Una sola vez.



Tengo que decir que me ha encantado, no podía soltar el libro...

Los personajes son: 

Calpurnia Hartwell (Callie) - la protagonista, 
Mariana - hermana de Callie
Benedick - hermano de Callie
Gabriel St John - Marques de Ralston
Nicholas - hermano de Ralston
Juliana - hermanastra de Ralston

Todo empieza cuando Callie conoce a Ralston, un encuentro sin importancia para uno de ellos, pero para el otro será inolvidable. 

10 años después, cuando Callie ya es nombrada por la sociedad como una solterona, y ella también lo admite, decide cambiar y dejar de ser insulsa, para arriesgar, así que realiza una lista con 9 reglas que quiere saltarse.... La primera y más importante es besar apasionadamente....

Como está dispuesta a llevar a cabo su lista, se presenta a media noche en el cuarto del más granuja de todos para conseguir su beso. Y a partir de ahí, lo tendrá como cómplice para llevar a cabo el resto de reglas que saltarse. Pero....

¿Conseguirá saltarse todas las reglas o se lo impedirán porque la descubren y arruina su reputación?
¿Conseguirá enamorar al mas libertino de todos?
Y lo mas importante, ¿Seguirá siendo solterona, la meterán en un convento, o se casará sin amor?

Tendréis que leerlo, :)



Callie es un personaje que por circunstancias de la vida, aunque por lo que yo entiendo es mas por su inseguridad en ella misma, tiene 28 años es una "solterona", pero además es una persona muy recta, que cumple todas las normas, y la sociedad la ve como insulsa y aburrida. Pero tras escuchar una conversación, y tener otra con su hermano, decide cambiar y se convertirá en lo que ella es en verdad, una mujer con carácter y determinación, aventurera y para nada insípida.

Por el contrario, Ralston es un hombre libertino, que no quiere ataduras, ni cree en el amor, pero al encontrar a su hermanastra, tiene que moderarse un poco, por el bien de la reputación de Juliana. Pero sin querer era evolucionando.



Es una historia muy entretenida, narrada en tercera persona y con un orden lineal, con amor, mucho humor, en algunos momentos me he reido mucho, con las situaciones tan cómicas, y alguna aventura. Un libro muy ameno, rápido, fácil de leer. Y muy adictivo, donde no he podido dejar de leer, cuando paré llevaba mas de medio libro y porque era muy tarde y tenia que ir a acostarme, pero me levanté y mientras hacia las cosas iba leyendo, no he podido dejarlo, porque quería saber como continuaba la historia.

Y aunque tenia bastante claro cual iba a ser el final, no sabia ni predecía toda la historia que hay, yo imaginaba cosas que podian pasar, pero pasaban otras diferentes... En definitiva me ha encantado esta historia, y cada libro que leo de este género me va enganchando mas a él.

Estoy deseando leer los siguientes, que aunque aun no he mirado, seguro que uno trata de Juliana, y el otro tiene que ser de Nicholas o Benedick, porque Mariana ya se va a casar....


Mi puntuación: 10/10

AQUI podeis leer el primer capítulo gracias a la editorial.


Sarah MacLean creció en Rhode Island, obsesionada con la novela romántica histórica y lamentando el hecho de haber nacido mucho tiempo después de poder participar en el debut de la temporada. Su amor por la historia la impulsó a licenciarse en el Smith College y en Harvard University, antes de decidirse, por fin, a coger pluma y papel y escribir su primera novela. 
Sarah vive ahora en la ciudad de New York con su marido, su perro y una impresionante colección de novelas románticas.



La saga esta compuesta por 3 títulos, los dos siguientes son:


Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja.
Diez lecciones para cazar a un lord y que te adore.

(No creo que tarde en traer esas reseñas también) 

¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....  


28/2/13

Vivir y morir en Dallas - Charlaine Harris - Reseña #114

Hola, vengo con una reseña nueva, esta vez de unos de mis retos



Vivir y morir en Dallas (Sookie Stackhouse #2)

Autor: Charlaine Harris
Publicación: 2009 
Editorial: Punto de lectura
Nº Páginas: 336


Sookie Stackhouse está pasando una mala racha: su compañero de trabajo ha sido asesinado y ella es atacada por una criatura sobrenatural, pero afortunadamente los vampiros le salvan la vida. Cuando le piden que busque a uno de ellos, desaparecido en Dallas, Sookie no lo duda ni un momento. 
Eso sí, pone una única condición: ningún humano debe ser dañado. Pero eso es muy fácil decirlo….




En general me ha gustado bastante, aunque dista mucho de la serie.... creo que hasta que llegue a los libros que aún no han sido hechos serie, me va a costar no compararlos....

Este es muy centrado en Sookie y un poco en Bill, no vemos casi a otros personajes, y a los que vemos son de pasada, donde apenas se les da importancia, del primer libro salen pocos y hay algunos nuevos, pero que creo que no volveremos a ver, o saldrán muy pocos, y por fin en éste conocemos a Tara, la mejor amiga de Sookie.



Os hago un poco de resumen del libro, sin spoiler como siempre.... Esta vez Sookie es requerida para hacerle un trabajo a los vampiros, pero antes de irse a Dallas a cumplirlo, encuentran asesinado a un compañero de trabajo, y ella es es atacada por una ménade..... En Dallas intenta ayudar a los vampiros en todo lo que le dicen, pero como siempre ella se excede en sus funciones y puede salir herida... 
Cuando vuelve de Dallas, esta decidida a resolver el asesinato de su amigo y..... pasaran muchas cosas que tendréis que leer.... diriamos que el libro se divide como en tres partes.

Es una historia rápida y amena de leer, en unos pocos ratos lo tienes leido porque es muy entretenida y te engancha casi desde el principio. Te va descubriendo lo que le va ocurriendo a Sookie, vemos que todo no es tan bonito con Bill, que se comportaran como una pareja "normal". Eric saldrá un poco más, y bueno Bill (a pesar del sexo) sigue siendo un poco soseras en los libros, a mi personalmente no termina de convencerme.

Tiene algunos puntos en que te lo imaginas y te tienes que reir si o si.... como el momento mayas Rosas.... y otros en que esta la trama en tensión y te tiene interesado para ver como transcurrirá todo. El único punto flojo que le veo es el final que es un poco precipitado.... le tendría que haber dado un poco más de largura, pero por lo demás esta bastante entretenido.

AAAAAAAhhhhhhh se me olvidaba..... durante el libros sabremos el porque de la portada (bueno más o menos). Que los que hemos visto la serie lo sabemos...


Mi puntuación: 8/10
AQUI podéis leer el primer capítulo, gracias a la editorial
¿Lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....

Un abrazo

26/2/13

Lo que dure la eternidad - Nieves Hidalgo - Reseña #113

Hola, vengo con una nueva reseña.




Lo que dure la eternidad

Autor: Nieves Hidalgo
Publicación: 2011 
Editorial: Zeta romántica
Nº Páginas: 312
En el castillo de Killmarnock se avecina una horrible tragedia. Augustus, el señor del castillo, debe proteger su gran secreto frente al enemigo, como sus antepasados han hecho a lo largo de la historia. Una importante reliquia sagrada está en poder de su familia desde los tiempos de Jesucristo, y su deber es ocultarla para que no caiga en malas manos.
La fatalidad hace que Killmarnock sea atacado cuando su hijo, junto con sus mejores hombres, se encuentran ausentes. Él no puede hacer más que esconder la reliquia en un lugar seguro y tratar de sobrevivir a la batalla luchando con todas sus fuerzas.
Cuando Dargo, el hijo mayor de Augustus, llega a sus tierras, encuentra a su padre moribundo y le culpa de lo ocurrido por no haber estado allí para defenderlos. Con el alma rota, Augustus maldice a su hijo a vagar eternamente por los muros del castillo hasta que consiga encontrar la reliquia en el lugar donde él la ha escondido, y su alma consiga descansar en paz.
Han pasado 400 años, Cristina es una tasadora de arte que es llamada por el dueño del castillo de Killmarnock para tasar algunas de sus más preciadas posesiones. No se lo piensa dos veces y emprende el viaje hacia tierras lejanas, y así escapa de la rutina de su aburrida vida.
Cristina queda fascinada desde el primer momento por el castillo de Killmarnock y por su gente. Ella es una mujer práctica e independiente que no cree en tonterías sobre fantasmas… y se ríe ante las “leyendas” absurdas que cuentan que en el castillo hay un fantasma. Pero a medida que su estancia en el castillo se alarga, va descubriendo que la leyenda es… real. Y más cuando se encuentra de cara con el fantasma de Dargo...





Como recordareis hace un par de semanas o así os conté que este libro me tocó en el blog Otro romance más, por se la segunda más votada en la reseña del mes, lo que creo que no os he contado es porque elegí precisamente éste entre los 6 que habia..... Yo estoy hermanada con Irlanda, mi hermana pasó allí 9 meses estudiando 1º de bachiller hace un par de años, por supuesto eso ya ha quedado en mi para siempre y aunque, todavia no he podido ir a visitar este bello pais, todo lo que tiene que ver con él es especial para mi. Asi que cuando vi que el libro transcurria alli no dudé de que este era el libro que tenia que seleccionar.... Dicho esto voy con la reseña...



La sinopsis nos cuenta bastante bien lo que ocurre en el libro sin desvelar mucho.... empieza en el año 1535, contando como el castillo de Killmarnock es atacado por un enemigo que quiere la reliquia, por supuesto el Augustus la defenderá con su vida, pero también en las puertas de la muerte maldecirá a su hijo, Dargo, a vagar eternamente por los muros del castillo hasta que consiga encontrar la reliquia en el lugar donde él la ha escondido.

En la actualidad (año 2004) Cristina es contratada con el conde de la actualidad para tasar las obras de arte que hay en el castillo, como su trabajo le encanta, desde el primer momento queda prendada del castillo y todo lo que éste contiene..... pero al poco de su llegada verá a Dargo.... no dará crédito a lo que ve e intenta racionalizarlo, pero......... (tendreis que leerlo :) para saber más)

¿Cristina creerá que ha visto un fantasma?
¿Saldrá corriendo o se quedará para resolver el misterio?
¿Como se sentirá?¿Pensará que está loca?
¿Qué ocurrirá con todo y con todos?

Es un libro que me ha gustado mucho, es género romántico, pero también tiene algo de paranormal porque sale un fantasma (que tiene bastante protagonismo), asi que es romántica distinta a lo general, a mi casi desde el principio me atrapó, tanto que he ido con el libro a todas partes metido en el bolso para leer en todo modo, también mientras andaba por la calle.

"Y Augustus sonrió.
El conde de Killmar sonrió a su pesar, mientras contemplaba el rostro de su esposa. Supo que ella estaba donde quería, que había alcanzado el descanso, liberada para siempre del sufrimiento del cuerpo. Sintió, o imaginó, que apoyaba en su hombro una mano pequeña, cuidada y cálida, animándolo a seguir.
Se inclinó y besó los labios amados.
Luego, sin volver la vista atrás, abandonó la habitación."

Está narrado en tercera persona, con unos capítulo de la largura ideal, ni demasiado cortos, ni demasiado largos. Ameno y rápido de leer por su sencillez.

Te metes totalmente en la historia, tanto que yo, personalmente, sobre la mitad del libro ya intuia como iba a acabar, pero aún así no se me han quitado las ganas de continuar con él, aunque la historia para nada hace pensar que acabará así.

Asi que totalmente recomendable esta historia con mágica y mucha chispa. Me ha encantado.


Mi puntuación: 9/10

AQUI os dejo este enlace para que podais leer los dos prímeros capítulos gracias a la autora que los publica en su blog.

¿Lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....

Un abrazo