Mostrando entradas con la etiqueta Ed Anantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Anantes. Mostrar todas las entradas
4/6/14
Desde la eternidad - Susana Martín Gijón - Reseña #207
Hola, hoy os traigo una reseña de las que os debo, es un libro que terminé de leer hace unos pocos días y que me ha encantado como su primera entrega.
Desde la eternidad
Autor: Susana Martín Gijón
Editorial: Anantes - 2014
ISBN: 978-84-942381-0-9
Páginas: 344
18 €
(Más que cuerpos #2)
Una ciudad tranquila como Mérida salta al primer plano de la actualidad informativa por dos crímenes casi simultáneos. El propietario de un spa ambientado al estilo romano aparece apuñalado en sus termas. Un alto cargo del gobierno regional resulta gravemente herido durante un acto público. Parecen casos sin ninguna conexión, pero la agente Annika Kaunda no lo cree así, sobre todo cuando descubre un dato desconcertante: las armas empleadas en ambos crímenes pueden tener casi dos mil años de antigüedad. Tras el éxito alcanzado con Más que cuerpos, Susana Martín Gijón lanza la segunda entrega de su serie de novelas policíacas protagonizadas por la agente Annika Kaunda. En esta ocasión, con la capital de Extremadura y su pasado romano convertidos en protagonistas de una trama intensa y sorprendente.
Cuando me enteré que este libro pertenecía a la trilogía de Más que cuerpos no podía dejar de leerlo, porque la primera entrega fue uno de los mejores libros que leí el año pasado, me gustó mucho, y esta segunda entrega también me ha gustado mucho, me encanta el personaje de Annika. Antes voy a poneros un pequeño resumen...
PUEDE CONTENER ALGÚN SPOILER (A NIVEL PERSONAL DEL PERSONAJE) DE LA ENTREGA ANTERIOR
Cuando una pareja llega al balneario de estilo romano encuentra al dueño en una terma asesinado. Annika comenzará a investigarlo. Al día siguiente en un acto público un alto cargo del gobierno regional resulta herido con una fecha. Parece que no hay conexión entre los dos casos pero Annika cree que si la ahí, y comenzará a investigar un poco a espaldas de su jefe. Lo peculiar de todo esto es que las armas que se han utilizado para ambos crímenes ya no se usan en la actualidad.
Además de avanzar con la investigación, también iremos sabiendo mas cosas de Annika a nivel personal, su relación con Bruno, también sabremos de Alma (una de las chicas rescatadas en la anterior entrega) que está buscando a una amiga que corrió la misma suerte que ella pero en otra ciudad, habrá algún personaje nuevo, pero que como ocurre en la anterior novela acaban estar todos relaciones entre sí, aunque al principio no lo parezca, es una cosa que me gustó mucho.
Esta vez tendremos, asesinatos, investigación, venganza, antigüedad porque nos vemos rodeados que todo tiene que ver con la cultura romana que tuvo la ciudad de Mérida.
La historia está situada en 3 emplazamientos, pero que cada uno no tiene nada que ver con el otro. Mérida, donde transcurre la actividad de Annika con la investigación, Tarragona donde tenemos algunos de los protagonistas secundarios con una subtrama que nada tiene que ver con la original, pero que a mi me ha gustado mucho esa historia, y por último, Nápoles donde Bruno irá con su madre a visitar a unos familiares y allí él descubrirá cosas de su pasado que no sabía.
Es una caso diferente al de Más de cuerpos, por lo tanto se puede leer individualmente pero a nivel personal de los personajes si que es mejor leerlos en orden.
Está escrito igual que el anterior, cronológico por días desde el asesinato hasta que se resuelve. Narrado en tercera persona, para que sepamos de todos los personajes, con un ritmo muy bueno, que te hace avanzar sin darte cuenta.
Aunque el tema que trata me ha gustado, me gustó mas el del primer libro, creo que Annika debería de volver a resolver algún caso relacionado con su especialidad.
Aunque no me ha llegado tanto como el primero me ha gustado mucho y por supuesto que os lo recomiendo, me ha tenido en vilo, intentando adivinar quien era el asesino, persona que me ha sorprendido mucho, porque no me lo esperaba, ya que en ningún momento he tenido un sospechoso claro, pero para nada pensaba en el que fue.
En definitiva, un libro muy entretenido, con mucha acción, con momentos en los que te tiene en vilo pendiente de que ocurrirá y como se desarrollaran los hechos, asesinatos, venganzas, y subtramas muy bien hiladas. Con una fantástica investigación de la cultura romana para contarnos tantas cosas. Os lo recomiendo. (sobretodo si os gusta la novela negra/policíaca).
Me quedo deseando que se publique la siguiente entrega.
9/10
Gracias a Anantes por el ejemplar
Susana Martín Gijón
Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es asesora jurídica especializada en relaciones internacionales y derechos humanos. Tras desarrollarse profesionalmente en la empresa privada en Italia, trabajó en la administración autonómica extremeña en temas de desarrollo socioeconómico, materia sanitaria y derechos del consumidor.
Ejerció la labor de Directora General del Instituto de la Juventud de Extremadura durante cuatro años, organismo autónomo encargado de ejecutar las políticas destinadas a la población joven extremeña y ha sido Presidenta del Comité contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Colabora en diversas plataformas nacionales e internacionales, entre ellas la directiva de la Coordinadora Española del Lobby Europeo de Mujeres y la Red de Mujeres Jóvenes Africanas y Españolas.
Trilogía compuesta por:
- Más que cuerpos
- Desde la eternidad
- (Aún lo desconozco)
(Si pinchas en el nombre vas a la reseña)
¿Habéis leído alguno de estos libros? Yo os los recomiendo, geniales.
Artisa
Labels:
Ed Anantes
,
novela negra
,
policiaca
,
Susana Martín Gijón

7/5/14
Ficha: Desde la eternidad - Susana Martín Gijón - Novedad
Hola, hoy vengo con una novedad que ha salido publicada hace unos días y que es la continuación de la saga de Más que cuerpos (que os recomiendo cien por cien), aunque por lo que leo en la sinopsis lo mismo se puede leer de forma individual, ya os contaré en la reseña cuando lo lea. Por supuesto está en mi lista de deseados.
Desde la eternidad (Más que cuerpos#2) de Susana Martín Gijón
Ficha:
Anantes
3 mayo 2014
344 páginas
ISBN: 978-84-942381-0-9
18 €
Novela negra, policíaca
Sinopsis:
Una ciudad tranquila como Mérida salta al primer plano de la actualidad informativa por dos crímenes casi simultáneos. El propietario de un spa ambientado al estilo romano aparece apuñalado en sus termas. Un alto cargo del gobierno regional resulta gravemente herido durante un acto público. Parecen casos sin ninguna conexión, pero la agente Annika Kaunda no lo cree así, sobre todo cuando descubre un dato desconcertante: las armas empleadas en ambos crímenes pueden tener casi dos mil años de antigüedad. Tras el éxito alcanzado con Más que cuerpos, Susana Martín Gijón lanza la segunda entrega de su serie de novelas policíacas protagonizadas por la agente Annika Kaunda. En esta ocasión, con la capital de Extremadura y su pasado romano convertidos en protagonistas de una trama intensa y sorprendente.
¿Habeis leído el primer libro de Susana?
Artisa
Labels:
Ed Anantes
,
Ficha
,
novedad
,
novela negra
,
policiaca
,
Susana Martín Gijón

4/7/13
Más que cuerpos - Susana Martín Gijón - Reseña #149
Hola, os traigo esta reseña que tengo pendiente desde el domingo.... pero es que no encuentro el momento de sentarme a escribir... además de que con el calor no me apetece hacer nada..... :)... Además que no me dio tiempo a añadir en el mes temático novela negra...
Hay algunos crímenes invisibles. Crímenes que apenas dejan tras de sí un titular de prensa y una investigación policial rutinaria que pronto se convierte en estadística y archivo.
Cuatro amigas con un tatuaje en común desaparecen sin dejar rastro. Una mujer es asesinada a golpes por su pareja. Una prostituta se suicida en extrañas circunstancias. Annika Kaunda, policía especialista en temas de género, descubre una conexión entre estos tres casos condenados al olvido. Ante la indiferencia de sus superiores y las prisas por dar carpetazo al asunto decide seguir en secreto las pocas pistas disponibles. Si sus sospechas fueran ciertas, estos crímenes invisibles podrían ocultar una trama tan terrible como cercana.
Bueno lo primero que tengo que decir, es que es una novela fantástica, donde tiene muchos temas a tratar, que la autora sabe muy bien unirlos, y que es una de las mejores lecturas de este año. Como sabéis el mes pasado leí Aquel viernes de julio, para el mes temático guerrero de Laky, aproveché para echar un vistazo al catálogo de la editorial y me llamó mucho la atención este libro. Cuando publiqué mi reseña sobre ese libro, la editorial me ofreció poder leer otro de sus libros, no dudé en solicitarles éste. Y vaya acierto tuve.
La novela comienza contándonos la angustia que siente una chica encerrada. Para después empezar ya con la historia.
Aparece una chica asesinada en su casa, todo apunta a que ha sido su pareja la que ha cometido tal acto. Annika, que es policía especializada en temas de género, lo investigará. Y descubrirá muchas cosas.
Annika, gracias a este caso se dará cuenta de como es su vida, y crecerá a nivel personal.
Por otro lado tenemos muchos temas que se tratan en esta novela: violencia de género, trata de mujeres, amistad, sida, homosexualidad, muerte, prostitución.... Todos muy bien tratados por la autora, donde lo ha hilvanado todo muy bien, y aunque hay tantos temas, no te pierdes en ningún momento.
Como digo Annika es el personaje principal, pero también destacan Bruno, Violeta, Antonio, Julio... Donde de alguna manera todos están relacionados, por unos motivos u otros, resulta que todos están unidos por un hilo invisible. Por ejemplo: Julio conoce a Antonio, que es el marido de Violeta, que a su vez ella es como una hermana de Annika, y ésta conoce a Bruno, el cual comparte piso con Julio. Es una cosa que me llamó mucho la atención.
Como digo está muy bien estructurado, tiene una escritura clara, donde no te pierdes ni en personajes, ni en temas, en todo momento entiendes perfectamente por donde va la historia. El libro tiene los capítulos divididos en los días que van transcurriendo, 18 capítulos - 18 días de investigación, y demás cosas que pasan.
La lectura es ágil, rápida, que te engancha desde las primeras palabras, yo llegué a soñar con el libro, de tan absorbida como estaba por él. Está escrito en tercera persona, por lo tanto tenemos todos los puntos de vista de todos los personajes.
En definitiva, os lo recomiendo al cien por cien, una novela ágil, con una historia muy bien construida y personajes bien estructurados, donde la primera página ya nos atrapa y donde se tratan unos temas, digamos, tabú. Sin duda una gran narración con trasfodo de denuncia social.
Como digo, una de mis mejores lecturas del año sin dudarlo....
Gracias a la editorial Anantes por el ejemplar
Susana Martín Gijón
Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es asesora jurídica especializada en relaciones internacionales y derechos humanos. Tras desarrollarse profesionalmente en la empresa privada en Italia, trabajó en la administración autonómica extremeña en temas de desarrollo socioeconómico, materia sanitaria y derechos del consumidor.
Ejerció la labor de Directora General del Instituto de la Juventud de Extremadura durante cuatro años, organismo autónomo encargado de ejecutar las políticas destinadas a la población joven extremeña y ha sido Presidenta del Comité contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Colabora en diversas plataformas nacionales e internacionales, entre ellas la directiva de la Coordinadora Española del Lobby Europeo de Mujeres y la Red de Mujeres Jóvenes Africanas y Españolas.
Más que cuerpos es su primera novela, una incursión en la literatura con la que pretende aportar una mirada crítica que contribuya a la transformación social.
¿Habeis leído el libro?¿Qué impresión os da? Espero vuestros comentarios.
Hay algunos crímenes invisibles. Crímenes que apenas dejan tras de sí un titular de prensa y una investigación policial rutinaria que pronto se convierte en estadística y archivo.
Cuatro amigas con un tatuaje en común desaparecen sin dejar rastro. Una mujer es asesinada a golpes por su pareja. Una prostituta se suicida en extrañas circunstancias. Annika Kaunda, policía especialista en temas de género, descubre una conexión entre estos tres casos condenados al olvido. Ante la indiferencia de sus superiores y las prisas por dar carpetazo al asunto decide seguir en secreto las pocas pistas disponibles. Si sus sospechas fueran ciertas, estos crímenes invisibles podrían ocultar una trama tan terrible como cercana.
Bueno lo primero que tengo que decir, es que es una novela fantástica, donde tiene muchos temas a tratar, que la autora sabe muy bien unirlos, y que es una de las mejores lecturas de este año. Como sabéis el mes pasado leí Aquel viernes de julio, para el mes temático guerrero de Laky, aproveché para echar un vistazo al catálogo de la editorial y me llamó mucho la atención este libro. Cuando publiqué mi reseña sobre ese libro, la editorial me ofreció poder leer otro de sus libros, no dudé en solicitarles éste. Y vaya acierto tuve.
La novela comienza contándonos la angustia que siente una chica encerrada. Para después empezar ya con la historia.
Aparece una chica asesinada en su casa, todo apunta a que ha sido su pareja la que ha cometido tal acto. Annika, que es policía especializada en temas de género, lo investigará. Y descubrirá muchas cosas.
Annika, gracias a este caso se dará cuenta de como es su vida, y crecerá a nivel personal.
Por otro lado tenemos muchos temas que se tratan en esta novela: violencia de género, trata de mujeres, amistad, sida, homosexualidad, muerte, prostitución.... Todos muy bien tratados por la autora, donde lo ha hilvanado todo muy bien, y aunque hay tantos temas, no te pierdes en ningún momento.
Como digo Annika es el personaje principal, pero también destacan Bruno, Violeta, Antonio, Julio... Donde de alguna manera todos están relacionados, por unos motivos u otros, resulta que todos están unidos por un hilo invisible. Por ejemplo: Julio conoce a Antonio, que es el marido de Violeta, que a su vez ella es como una hermana de Annika, y ésta conoce a Bruno, el cual comparte piso con Julio. Es una cosa que me llamó mucho la atención.
Como digo está muy bien estructurado, tiene una escritura clara, donde no te pierdes ni en personajes, ni en temas, en todo momento entiendes perfectamente por donde va la historia. El libro tiene los capítulos divididos en los días que van transcurriendo, 18 capítulos - 18 días de investigación, y demás cosas que pasan.
La lectura es ágil, rápida, que te engancha desde las primeras palabras, yo llegué a soñar con el libro, de tan absorbida como estaba por él. Está escrito en tercera persona, por lo tanto tenemos todos los puntos de vista de todos los personajes.
En definitiva, os lo recomiendo al cien por cien, una novela ágil, con una historia muy bien construida y personajes bien estructurados, donde la primera página ya nos atrapa y donde se tratan unos temas, digamos, tabú. Sin duda una gran narración con trasfodo de denuncia social.
Como digo, una de mis mejores lecturas del año sin dudarlo....
Gracias a la editorial Anantes por el ejemplar
Susana Martín Gijón
Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es asesora jurídica especializada en relaciones internacionales y derechos humanos. Tras desarrollarse profesionalmente en la empresa privada en Italia, trabajó en la administración autonómica extremeña en temas de desarrollo socioeconómico, materia sanitaria y derechos del consumidor.
Ejerció la labor de Directora General del Instituto de la Juventud de Extremadura durante cuatro años, organismo autónomo encargado de ejecutar las políticas destinadas a la población joven extremeña y ha sido Presidenta del Comité contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Colabora en diversas plataformas nacionales e internacionales, entre ellas la directiva de la Coordinadora Española del Lobby Europeo de Mujeres y la Red de Mujeres Jóvenes Africanas y Españolas.
Más que cuerpos es su primera novela, una incursión en la literatura con la que pretende aportar una mirada crítica que contribuya a la transformación social.
¿Habeis leído el libro?¿Qué impresión os da? Espero vuestros comentarios.
Labels:
Ed Anantes
,
misterio
,
novela negra
,
policiaca
,
Susana Martín Gijón

8/6/13
Aquel viernes de julio - Manuel Machuca - Reseña #144
Hola vengo con la primera reseña del mes guerrero, es del libro que me tocó en el sorteo inicial por participar. No me gusta publicar dos reseñas seguidas, pero como la semana que viene empiezo un curso (que va a ser cortito, pero me ocupará todo lo que queda de junio), no quiero dejarme muchas reseñas pendientes y como llevo ya dos de retraso, pues hoy nos toca otra nueva. Vamos con ella.
Viernes 17 de julio de 1936. Borja Quincoces y Alvear, un joven de la alta burguesía sevillana, acude a una fiesta en las afueras de Sevilla. Allí se enamora de Rosario, una gitana del barrio de Triana, bailaora del cuadro flamenco contratado. Sin saberlo, esa noche cambiaría su vida por completo.
El día siguiente amanece con disparos y vehículos militares en la calle. La guerra civil ha estallado. Rosario ha huido a Triana y Borja se inquieta sobre lo que podría sucederle en un barrio que sufre el asedio implacable del general Queipo de Llano. A partir de ese momento, el joven inicia una búsqueda desesperada en una ciudad en la que los militares sublevados y sus afines inician la tarea de eliminación drástica de toda resistencia.
Conocer la otra realidad de su ciudad y la crueldad de los que hasta ese momento habían formado parte de su vida provocan una catarsis en Borja Quincoces, para el que la búsqueda de Rosario se convierte en una búsqueda de su propia identidad entre los escombros de un mundo en el que ya no es posible reconocerse.
Como os he dicho este libro me tocó en el blog de Laky, por participar en el mes temático guerrero que ella organiza en su blog para junio, me llamó la atención y me apunté... Me ha encantado.
La historia comienza el viernes 17 de julio de 1936, en Sevilla, cuando la guerra civil estalló. Nos cuenta como Borja, que es un joven de unos 30 años, de familia acomodada, está enamorado de una chica que no es de su clase y por los prejuicios de la época le acarreará más de un problema.
A partir del momento en que Borja se da cuenta de lo que ocurre, está desesperado por saber algo de Rosario, adentrándose en el barrio de Triana, donde aún siguen los altercados y la situación no está controlada. Borja conocerá otra realidad distinta a su vida acomodada.
Nos relata como vive Borja el primer mes de la guerra, donde aparte de intentar tener amor, tendrá muchas mas cosas que no quiero desvelar, y que tendréis que leer.
La narración está escrita en tercera persona, pero centrada en Borja, en cada paso que da, en cada decisión, que estos momentos todo es importantes.
Lo que me ha gustado es que aunque sabemos que estamos en guerra, no se ha centrado en bombas, disparos y demás peleas... se ha centrado en la vida, durante un mes, de Borja, que aunque viviremos la guerra a traves de sus ojos, como he dicho su objetivo es encontrar a Rosario.
Según iba leyendo la historia, yo me imaginaba lo que iba a suceder, pero en este caso me ha sorprendido por todos los lados, cuando yo pensaba una cosa, la historia se desarrollaba para otra zona que no me era esperada... así que me ha sorprendido muy gratamente.
A mi me atrapó de principio a fin, y me ha encantado toda la historia.
Es un narración fluida y rápida de leer, sencilla, que te atrapa desde las primeras páginas, que no puedes dejar de leerlo, yo me lo he leído en dos ratos. Como digo no solo nos narra los principios de la guerra civil, sino que nos narra una historia de amor, el sentimiento que tendría más de una persona acomodada hacia todo lo que se estaba desarrollando, el como se escondían situaciones a los demás para no salir perjudicados, y tantas cosas...
En definitiva es una novela que se debe leer, porque te cala, que seguro os conquista con su narración fluida y profunda, por sus diálogos, por sus descripciones de todo lo que acontecía en esos días. Ver como cambia la vida en unos pocos días.
Os recomiendo leer este libro.
Gracias a Laky y a la editorial Anantes por el ejemplar.
Manuel Machuca
Manuel Machuca es doctor en Farmacia por la Universidad de Sevilla, ha impartido cursos y conferencias en más de veinte países de Europa y América, publicando más de cien artículos científicos y de opinión en revistas científicas y profesionales de repercusión internacional.
En su faceta literaria, coordinó "Relatos de farmacéuticos", un libro en el que participaron más de quince profesionales españoles y de América Latina, ha publicado relatos en la revista argentina Motor de ideas, colabora con asiduidad en los diarios del grupo Joly y también ha publicado numerosos artículos en Cambio 16 y Cuadernos para el diálogo.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios.
Viernes 17 de julio de 1936. Borja Quincoces y Alvear, un joven de la alta burguesía sevillana, acude a una fiesta en las afueras de Sevilla. Allí se enamora de Rosario, una gitana del barrio de Triana, bailaora del cuadro flamenco contratado. Sin saberlo, esa noche cambiaría su vida por completo.
El día siguiente amanece con disparos y vehículos militares en la calle. La guerra civil ha estallado. Rosario ha huido a Triana y Borja se inquieta sobre lo que podría sucederle en un barrio que sufre el asedio implacable del general Queipo de Llano. A partir de ese momento, el joven inicia una búsqueda desesperada en una ciudad en la que los militares sublevados y sus afines inician la tarea de eliminación drástica de toda resistencia.
Conocer la otra realidad de su ciudad y la crueldad de los que hasta ese momento habían formado parte de su vida provocan una catarsis en Borja Quincoces, para el que la búsqueda de Rosario se convierte en una búsqueda de su propia identidad entre los escombros de un mundo en el que ya no es posible reconocerse.
Como os he dicho este libro me tocó en el blog de Laky, por participar en el mes temático guerrero que ella organiza en su blog para junio, me llamó la atención y me apunté... Me ha encantado.
La historia comienza el viernes 17 de julio de 1936, en Sevilla, cuando la guerra civil estalló. Nos cuenta como Borja, que es un joven de unos 30 años, de familia acomodada, está enamorado de una chica que no es de su clase y por los prejuicios de la época le acarreará más de un problema.
A partir del momento en que Borja se da cuenta de lo que ocurre, está desesperado por saber algo de Rosario, adentrándose en el barrio de Triana, donde aún siguen los altercados y la situación no está controlada. Borja conocerá otra realidad distinta a su vida acomodada.
Nos relata como vive Borja el primer mes de la guerra, donde aparte de intentar tener amor, tendrá muchas mas cosas que no quiero desvelar, y que tendréis que leer.
La narración está escrita en tercera persona, pero centrada en Borja, en cada paso que da, en cada decisión, que estos momentos todo es importantes.
Lo que me ha gustado es que aunque sabemos que estamos en guerra, no se ha centrado en bombas, disparos y demás peleas... se ha centrado en la vida, durante un mes, de Borja, que aunque viviremos la guerra a traves de sus ojos, como he dicho su objetivo es encontrar a Rosario.
Según iba leyendo la historia, yo me imaginaba lo que iba a suceder, pero en este caso me ha sorprendido por todos los lados, cuando yo pensaba una cosa, la historia se desarrollaba para otra zona que no me era esperada... así que me ha sorprendido muy gratamente.
A mi me atrapó de principio a fin, y me ha encantado toda la historia.
Es un narración fluida y rápida de leer, sencilla, que te atrapa desde las primeras páginas, que no puedes dejar de leerlo, yo me lo he leído en dos ratos. Como digo no solo nos narra los principios de la guerra civil, sino que nos narra una historia de amor, el sentimiento que tendría más de una persona acomodada hacia todo lo que se estaba desarrollando, el como se escondían situaciones a los demás para no salir perjudicados, y tantas cosas...
En definitiva es una novela que se debe leer, porque te cala, que seguro os conquista con su narración fluida y profunda, por sus diálogos, por sus descripciones de todo lo que acontecía en esos días. Ver como cambia la vida en unos pocos días.
Os recomiendo leer este libro.
Gracias a Laky y a la editorial Anantes por el ejemplar.

Manuel Machuca es doctor en Farmacia por la Universidad de Sevilla, ha impartido cursos y conferencias en más de veinte países de Europa y América, publicando más de cien artículos científicos y de opinión en revistas científicas y profesionales de repercusión internacional.
En su faceta literaria, coordinó "Relatos de farmacéuticos", un libro en el que participaron más de quince profesionales españoles y de América Latina, ha publicado relatos en la revista argentina Motor de ideas, colabora con asiduidad en los diarios del grupo Joly y también ha publicado numerosos artículos en Cambio 16 y Cuadernos para el diálogo.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios.
Labels:
Ed Anantes
,
historica
,
Manuel Machuca
,
narrativa

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)