Mostrando entradas con la etiqueta contemporanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contemporanea. Mostrar todas las entradas

29/8/13

Helen no puede dormir - Marian Keyes - Reseña #160

Hola, hoy os traigo una nueva reseña, y aún así os sigo debiendo dos más.... este mes no me pongo al día.


Helen Walsh, detective privada, está pasando una muy mala racha que le obliga a volver a instalarse en casa de sus padres. De repente recibe un nuevo encargo: encontrar al miembro de una banda musical que ha desaparecido justo antes de un concierto importante.

Helen Walsh no cree en el miedo -es un invento de los hombres para conseguir los mejores puestos y más dinero-, pero lo que no puede negar es que el mundo se está desplomando a su alrededor. Es detective privado y tiene cada vez menos trabajo, la van a desahuciar de su piso y ahora vuelve a encontrarse con todos sus demonios. Y uno de ellos es Jay Parker, un ex novio encantador, aunque nada fiable, que le pide que localice a un cantante desaparecido. En cinco días, Wayne Diffney tiene que tocar en un concierto muy importante, pero se ha esfumado sin dejar rastro. La relación de Helen y Jay acabó tan mal que ella se pone enferma solo con oír su nombre. Además, ahora tiene un nuevo novio, Artie Devlin, muy considerado y muy sexy, y con quien se lleva de maravilla... Si no fuera por su ex mujer, que siempre está por casa, y por su hijo, que odia a Helen... Pero ella nunca obedece las reglas, ni siquiera las suyas propias, y su peor enemigo está en su propia cabeza.

En este libro Keyes nos cuenta la historia de la hermana Walsh que faltaba. A Helen le encarga su ex novio que encuentre a un cantante, que él representa, porque ha desaparecido, no se sabe si por propia voluntad y secuestrado. Helen hará todo lo que pueda por encontrarlo, lo que le servirá de salvavidas lo que dure la investigación ya que parece que su vida se está derrumbando al saber que la van a desahuciar de su piso y tiene que volver a vivir con sus padres.

También nos contarán su relación con Artie su nuevo novio y con los hijos y la ex de éste. Helen sigue en su ritmo saltándose las reglas y con esa peculiar forma de ver las cosas, pero.... en su cabeza todo funciona mal, todo lo ve negro. Helen a perdido la chispa.

Mas o menos ese es el resumen. Ahora os hablaré de lo que yo he sentido al leer el libro, que aunque me ha gustado bastante en general tengo que decir varias cosas:

- Como libro independiente, y si no has leído ninguno de los anteriores de las hermanas Walsh, está bastante bien, una historia entretenida y donde, creo, la autora ha puesto algo de biográfico.

- Como libro de la última hermana Walsh, donde ya conocemos a Helen de los libros anteriores, tengo que decir que Keyes le ha quitado lo mejor a este personaje, le ha quitado su chispa, su forma de ser, su vida, la ha hundido. Yo esperaba mucho mas humor, mucho mas a la Helen que he conocido en anteriores entregas y no lo que me he encontrado, me ha decepcionado mucho. Me esperaba otra cosa.

He echado mucho de menos, mas protagonismo por parte de mamá Walsh, ya que en otros libros le ayuda con sus investigaciones, y pone un punto de humor. Esta vez ella sale mas bien poquito.

Y donde los anteriores libros se caracterizaban porque tenían humor, en éste nada de eso hay. No creo que se pueda catalogar en el mismo género literario que los anteriores.

En definitiva, un libro donde no encuentras lo que esperas (si ya has leído a Marian), pero que si no tienes expectativas, es entretenido, y donde te hace ver la vida desde un punto diferente. Donde se espera una lectura ligera, pero no lo es, aunque tampoco lo he encontrado espeso.

Sé que no digo mucho, pero claro es que depende de como mires el libro....


Primer capítulo gracias a la editorial, AQUI

Gracias a Plaza & Janés y a Tú qué lees, por los ejemplares, que me tocaron en sorteos.... Uno de ellos es el que estoy sorteando yo.



Marian Keyes

Marian Keyes es autora de diez novelas, todas publicadas por Plaza & Janés y Debolsillo: Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, Rachel se va de viaje, Por los pelos, Sushi para principiantes, Maggie ve la luz, ¿Quién te lo ha contado?, ¿Hay alguien ahí fuera?, Un tipo encantador y La estrella más brillante. Además, ha publicado una colección de artículos periodísticos, Bajo el edredón; un libro de recetas, Salvada por los pasteles, y en formato digital, La familia Walsh A-Z. Escrito por Mamá Walsh, en el que la señora Walsh habla de sus cinco hijas sin tapujos.
Marian Keyes vive en las afueras de Dublín con su marido.


¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.... 





 

27/8/13

Y entonces sucedió algo maravilloso - Sonia Laredo - Reseña #159

Hola, hoy pensaba traeros otro tipo de entrada, pero tengo algunas reseñas acumuladas... así que mejor una, de un libro que aunque al final, la historia en general me ha gustado....


«Y entonces, mientras estaba en mi casa y me sentía sola, fracasada y desesperada, me dispuse a jugar a mi juego privado de los libros, buscando consuelo. Me preparé para seguir el camino que los libros me indicaran sin saber que me llevarían a encontrarme con un reino mágico, un hombre misterioso, un viejo secreto y un tesoro incalculable. Pero en aquellos momentos, yo no sabía nada de todo eso. Lo único que podía hacer era esforzarme para no llorar. »
Brianda Gonzaga, una editora de éxito que ronda los cuarenta, rompe de manera forzosa con su realidad cuando la despiden sin demasiadas contemplaciones. Sumida en una espiral de desasosiego, busca consuelo en quienes nunca le han fallado, los libros, y siguiendo una suerte de pálpito, se embarca en un viaje que la llevará a un lugar perdido entre las montañas que la cambiará para siempre: el Concejo de Nuba.
Y entonces sucedió algo maravilloso. El anuncio de una vieja librería en traspaso en la que buscar un tesoro, una tormenta, los brazos de un enigmático amante y el fantasma de un niño desaparecido en el pueblo unos años atrás arrastrarán a Brianda a una historia apasionante en la que empezar a ser la protagonista de su propia vida, sin renunciar a nada de lo que es importante: la amistad, el amor, la alegría el conocimiento y sí…, también un poco de sexo.


 Bueno de este libro no se muy bien que decir así de primeras.... así que os haré el resumen y después os contaré un poco mi experiencia con él....

Brianda trabaja en una editorial y la despiden, su vida a dado un vuelco. Como está desconsolada decide irse de viaje para meditar que va a hacer con su vida. Llevará a Nuba un pueblo en medio de las montañas, en la misma entrada del pueblo verá un cartel de se traspasa librería y decide que se quedará allí, pero para poder quedarse tendrá que descubrir un tesoro. Entre todo eso a Brianda le pasarán algunas cosas.

Está escrito en primera persona, pero con una narración un poco rara, donde tiene muchas descripciones de antiguos escritores y citas de libros (que a mi se me hacían pesados).

Cuando llevaba 70 u 80 páginas pensé en abandonar su lectura, se me estaba haciendo cuesta arriba, pero me decía si tanta gente lo ha leído será por algo... Y seguí leyendo, menos mal, porque al final he acabado por descubrir la magia del libro aunque me ha costado un poco.

Sobre las 100 páginas ya empezó a gustarme y una vez que llegué ahí me lo leí en dos ratos porque me transporto a un mundo ideal, perdida en el pueblo de Nuba, con todas sus historias y sobre todo la historia de Brianda. Pero como os he dicho antes, le sigo viendo la pega de tanto hablar de lo que pensaban otros autores (sobre todo antiguos), esas partes se me hacían un poco pesadas, y me sacaban de la historia, eran trozos que leía por encima para continuar con la historia principal.

En definitiva, un libro para leer por el cuento de hadas que parece, pero no imprescindible y bastante predecible. No ha llegado a cumplir mis expectativas.

Os dejo el booktrailer:





Sonia Laredo

Sonia Laredo es el seudónimo de una mujer relacionada con el mundo literario, que prefiere mantener oculta su identidad. Y entonces sucedió algo maravilloso, (Destino, Mayo 2013) una novela que habla de la magia de los libros y de las segundas oportunidades, es su primer libro publicado. En esta novela ha querido plasmar su pasión por los libros y mostrar las enseñanzas de vida que todos podemos aprender a través de la lectura.






¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios



 

30/4/13

Un lado oscuro de la luna - Sergio Espada - Reseña #134



Un lado oscuro de la luna es la historia de Pablo, quien, a sus veintisiete años está a punto de ver publicada su primera novela después de ganar un concurso literario al que ignoraba que se había presentado. Y aunque debería ponerse a trabajar en su segunda novela, Pablo tiene otras cosas en las que pensar: la convivencia con Lucía, su novia, está empezando a caer en la rutina tan solo unos meses después de haber comenzado y esto provoca los primeros desencuentros entre ambos. Además, su Abuelo, un personaje vital en su vida, está gravemente enfermo en el hospital.

Así las cosas, Pablo es incapaz de elaborar algo que se parezca siquiera a una historia por lo que se limita a reflexionar en textos inconexos sobre su existencia. Rememora su tormentosa infancia, donde sólo su imaginación y la camaradería con su hermano le salvan del tormento de ser objeto de las burlas de sus compañeros. Recuerda los confusos días de la adolescencia: los primeros amigos de verdad, las noches de los viernes, las borracheras, la indiferencia de las chicas… Evoca con nostalgia sus primeros años de universitario y como la aparición de Irene en su vida le transformó para siempre.

Y mientras escribe sobre todo esto, los acontecimientos se van sucediendo a su alrededor: su Abuelo empeora, Pablo se enfrenta a las primeras dudas sobre el futuro de su vida en pareja, a lo que contribuye el reencuentro con alguien de su pasado que, además, le revelará una terrible noticia sobre Irene. A partir de ahí todo se precipita y Pablo deberá enfrentarse a difíciles decisiones que determinarán quien va a ser en el futuro más inmediato.

En general es una historia bastante cotidiana.

Esta vez no os hago resumen de la historia porque en la sinopsis queda muy bien explicado.

Esta narrado en primera persona, pero de una forma un tanto diferente, que a mi no ha terminado de convencerme, como si estuviera contestando preguntas que tu intuyes las que son por las respuestas, pero la historia me ha gustado en general, va contando cosas de su vida diaria con cosas de su pasado, recuerdos.

Es una lectura rápida y amena, y aunque a mi me ha costado un poco engancharme por el tipo de narración, es una historia entretenida, donde en algunos puntos seguro que te sientes identificado al ser la vida cotidiana.

Y tengo que decir que la portada es muy bonita, han elegido bien, porque un libro también entra por los ojos.

En definitiva, que si podéis leerlo que seguro os entretiene durante historia.....

AQUI puedes leer los dos primeros capítulos gracias al autor.

Gracias al autor por el ejemplar.


Sergio Espada Martin

Sergio Espada (Madrid, 1975), estudió Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Criado entre libros (una librería fue el negocio familiar durante buena parte de su infancia) compaginó sus estudios y los más diversos trabajos con sus aficiones literarias.
Autor de Un lado oscuro de la luna (2013), próximamente publicará también Spiderman también tiene frío además del libro de relatos El abrigo naranja.



¿Os atrae este libro? ¿Lo habeis leído? Espero vuestros comentarios.


26/12/11

los renglones torcidos de dios - Torcuato luca de tena



Los renglones torcidos de Dios


Autor: Torcuato luca de tena
Publicación: 1979
Editorial: Austral 




Sinopsis:

Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber si fue ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.




Mi opinión sobre el libro: 


Bueno esperaba mucho de este libro... ya que (aunque no suelo leer las reseñas de los libros hasta que no los he leido) todo el mundo hablaba muy bien de este libro... hasta en la libreria donde lo compre la chica que me atendió me dijo que era su preferido... asi que creo que tenia unas expectativas demasido altas, que no ha sabido llenarlas este libro.


Es un buen libro, ya que estas con la intriga todo el libro de si en verdad está paranoica o si no.... unas veces parece que está bien, otras que no.... asi que en eso si que es bueno, sabe mantenerte hasta el final en suspense.... pero a mi personalmente no me ha enganchado del todo... si que ha habido ratos en que he estado deseando seguir la lectura, pero en otros me he aburrido soberamente....


Asi que es un libro para leer, pero no tan bueno como dice la gente.


Mi puntuación:  7/10