Mostrando entradas con la etiqueta ficcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ficcion. Mostrar todas las entradas
17/10/15
Los perros siempre ladran al anochecer - Andrés Pérez Domínguez - Reseña #225
Lo primero tengo que pedir disculpas, debería haber hecho esta reseña hace tiempo, comenté por twitter y por facebook, pero me quedó pendiente el blog.
Los perro siempre ladran al anochecer
Autor: Andrés Pérez Domínguez
Editorial: Alianza - 2015
Isbn: 9788420697000
Páginas: 168
Precio: 10.90 €
SINOPSIS:
Clara y Jorge acaban de mudarse a una urbanización porque la convivencia con los vecinos del edificio donde vivían era insoportable. Esperan que ahora todo sea diferente, pero arrastran un secreto oscuro del que no pueden librarse y, aunque sus nuevos vecinos los acogen con entusiasmo, pronto descubrirán cosas terribles de su pasado que abrirán una grieta insalvable entre ellos. Los perros siempre ladran al anochecer es un relato de suspense que se lee de un tirón y que al mismo tiempo arroja luz sobre la condición humana, las dudas que lastran la existencia y la dificultad de enterrar el ayer para empezar de nuevo.
OPINIÓN:
Es un libro corto que se lee en un ratillo, que a veces apetece que sean así, un libro que en poco tiempo de lo lees.
Aunque al principio, como no le pillaba el punto al libro, y no terminaba de gustarme, conforme se va avanzando se va haciendo mas entretenido y adictivo, de la mitad para el final lo leí del tirón porque, como he dicho, se lee rápido.
El tipo de narración no termina de convencerme, no es un estilo que me guste mucho.
Y con respecto a la historia, me quedé sin saber que pensar sobre ella, ¿Cuál está mas loco de los dos? En verdad eran celos de Clara o era que Jorge se sentía agobiado por estar todo el día en casa con su trabajo y ver que no conseguía su sueño.
El final es el mejor que puede tener el libro, o eso creo yo, aunque es un final abierto al que el lector le puede dar la interpretación que quiera. Y como la historia está contada desde el punto de vista de uno de los personajes, tampoco es que tengamos la visión completa de lo que ocurre, ya que se pueden tergiversar los hechos, según quien los cuente.
En general, es un libro que te deja con dudas, pero no dudas con respecto al final, sino con respecto a la historia, porque no tenemos la otra versión, y por algunos hechos que ocurren y quedan sin respuesta.
Gracia a Alianza por el ejemplar.
AUTOR:
Andrés Pérez Domínguez (Sevilla, 1969) es un novelista español. Es también autor de narrativa breve y colabora en prensa escrita y radio. Ha ganado numerosos galardones tanto por su obra de ficción como periodística.
Artisa
Labels:
Alianza
,
Andrés Pérez Domínguez
,
ficcion

12/1/15
Tormenta de espadas - George R.R. Martin - Reseña #214
Hoy una reseña, hace ya tiempo que no traía ninguna, pero tomo apuntes de las lecturas para poder hacerlas.
Tormenta de espadas
Autor: George R.R. Martín
Traductor: Cristina Macía
Editorial: Gigamesh (mi edición de 2011)
Isbn: 9788496208513
Páginas: 1296
Precio: hay varios precios según el formato, el que yo he leído de la biblioteca 46€
Canción de hielo y fuego #3
La novela río más espectacular jamás escrita Las huestes de los fugaces reyes de Poniente, descompuestas en hordas, asuelan y esquilman una tierra castigada por la guerra e indefensa ante un invierno que se anuncia inusitadamente crudo. Las alianzas nacen y se desvanecen como volutas de humo bajo el viento helado del Norte. Ajena a las intrigas palaciegas e ignorante del auténtico peligro en ciernes, la Guardia de la Noche se ve desbordada por los salvajes. Y al otro lado del mundo, Daenerys Targaryen intenta reclutar en las Ciudades Libres un ejército con el que desembarcar en su tierra. Martin hace que lo imposible parezca sencillo.
Tormenta de espadas confirma Canción de hielo y fuego como un hito de la fantasía épica. Brutal y poética, conmovedora y cruel, la magia de Martin como la del mundo de Poniente, necesita apenas una pincelada para cautivar al lector, hacerlo reír y llorar, y conseguir que el asombro ceda paso a la más profunda admiración por la serie. «George R.R. Martin sigue elevando la fantasía épica a nuevos niveles de ingenio y elaboración.»
De estos libros que tanto se ha escrito y tanto hemos hablado, me cuesta contaros resumen, porque imagino que algunos ya los habréis leído, otros habréis visto la serie, otros las dos cosas y otros ninguna de las dos cosas.
La "vida" continua en Poniente, donde tenemos de todo, luchas, guerras, bodas, traiciones, mas guerras, mas bodas, y mas guerras que es básicamente de lo que se trata en el Juego de tronos o juegas o mueres. Pero en esta entrega también sabremos mas de "los Otros" los de mas allá del muro, seres que me siguen intrigando y espero ir conociendo mas en las siguientes entregas.
También tenemos muertes, unas de mas queridos, otras de mas odiados, otras en las que matarías al autor y otras en las que le aplaudirías. En un libro de mas de 1200 páginas, como os podéis imaginar, ocurre de todo, bueno y malo. Pero el autor consigue tenernos en vilo en todo momento, porque cuando a un personaje le ocurre algo, nos cambia el capítulo y entonces nos cuenta la historia de otro.
Como en las entregas anteriores los capítulos están destinados a un personaje en concreto, aunque en algunos momentos unos se cruzan con otros. En general son todos bastante interesantes, pero en mis personajes favoritos como que presto mas atención. Estos siguen siendo Arya, Tyrion y John, y otro personaje que se añade a esta lista (y que imagino que no llegará a ser importante pero a mi me encanta) es Brienne. Y aparte de los que ya me caigan mal de antes hay que añadir a Jeoffrey, niño repugnante y repelente.
Al igual que en los anteriores, Martin también nos hace una muy buena ambientación, con descripciones suficientes para hacerte saber donde estas y poder imaginártelo perfectamente. Y aunque en cada capítulo al igual que cambia el personaje, por lo general también cambia el lugar donde se encuentra, pero esto no hace que nos despistemos, sino que sepamos en todo momento donde nos encontramos.
Los capítulos tienen buen ritmo, por lo normal, aunque claro los personajes que me gustan mas pues se me hacen mas cortos y en los personajes que me gustan menos se me hacen un poco mas largos, por culpa de eso. Y con Daenerys sigo igual, tengo capítulos de todos, unos mas interesantes que otros y es un personaje que aunque no me cae mal, no termina de convencerme.
Como he dicho conocemos mas El otro lado del muro, otros seres que me llaman la atención y me resultan interesantes, al igual que el viaje de Bran.
Al igual que en la entrega anterior, al final del libro nos encontramos con que la editorial nos ha puesto todas las casas que hay en Poniente contándonos quien es quien y quien pertenece a cada casa, así es más fácil de ubicarlos.
Yo ya estoy haciendo mis hipótesis sobretodo, pero lo que mas es ¿quién es John Nieve?
Y tiene un final super interesante, donde te quedas con ganas de seguir leyendo sin parar, para ver que les depara a todos los personajes, ya que esta entrega (creo que por ser tan larga) tiene muchas tramas abiertas y se quedan así en su mayoría. ¿Qué les deparará en la siguiente entrega?
Aunque las dos entregas anteriores me gustaron mucho, de momento este es mi favorito de la saga.
George R.R. Martin
De nombre George Raymond Richard Martin, es licenciado en Periodismo por la Northwestern University en Evanston, obteniendo un master también en Periodismo en la misma universidad, y fue profesor de Periodismo en el Clarke Institute de Iowa. Durante varios años vivió en Hollywood, trabajando como guionista para la CBS en la que fue coproductor. Desde 1996, se dedica en exclusiva a la literatura. Ha recibido en varias ocasiones los premios Hugo, Nebula, Locus e Ignotus, y también el Bram Stoker.
La saga constará de 7 libros (5 ya publicados)
1. Juego de tronos
2. Choque de reyes
3. Tormenta de espadas
4. Festín de cuervos
5. Danza de dragones
6. The Winds of Winter - Vientos de invierno
7. A dream of spring
Artisa
Labels:
Épica
,
fantasia
,
ficcion
,
George R.R. Martin
,
sagas

5/11/14
Ficha: La mano izquierda de satanás - Novedad noviembre en Boveda
Entrada programa.
Hola, hoy vengo con la ficha de la segunda novedad que saldrá en este mes gracias a la editorial Bóveda.
La mano izquierda de Satanás de Roberto Genovesi
Ficha:
Bóveda
13 noviembre 2014
Traductor: Miguel Ros González
ISBN: 978-84-15497-67-7
472 páginas
18 €
Ficción histórica
AQUI disponible el biblet con mas datos y el primer capítulo gracias a la editorial
Sinopsis:
LONDRES, 1888.
UN HOMBRE TIENE EL PODER DE PRESENCIAR ATROCES DELITOS DEL PASADO.
Wilfred Gayborg es, en efecto, un investigador diferente a todos los demás. Es un psicometrista capaz de «ver» la historia del arma de un delito al tenerla entre las manos. En Scotland Yard todos lo miran con recelo por sus osadas técnicas de investigación, que se mueven en el oscuro umbral entre la ciencia y la magia. No obstante, Gayborg, gracias a sus descubrimientos inquietantes, que sorprendentemente desvelan crueles homicidios sin resolver, llena las páginas de los periódicos. Es un hombre con un pasado trágico, marcado por la muerte; un alma que vive en las sombras, que no deja espacio para los sentimientos y solo se mezcla con las prostitutas que llenan las calles de la Londres nocturna y más pobre. Las mismas prostitutas con las que se está ensañando un misterioso asesino en serie, que la prensa ha bautizado como Jack el Destripador. Cuando comienzan a aumentar las víctimas en los callejones oscuros de Whitechapel, hasta los más escépticos se convencen de que Gayborg es el único capaz de arrojar luz sobre la identidad del despiadado asesino. Pero tiene que darse prisa, pues la sombra de Jack se está acercando peligrosamente a la única mujer que ha amado…
A mi me resulta muy interesante esta novedad, ¿Y a vosotros?
Artisa

4/11/14
Ficha: La pirámide de Osiris de Andy McDermott - Novedad Noviembre Boveda
Entrada programada
Hoy os traigo la ficha de una de las novedades que tiene preparadas Bóveda para este mes (mañana se publicará la ficha de la otra novedad)
La pirámide de Osiris de Andy McDermott
Ficha:
Bóveda
6 noviembre 2014
Traductor: Alejandro Pareja
ISBN: 978-84-15497-59-2
592 páginas
18 €
Ficción histórica
Biblet AQUI con mas información y el primer capítulo gracias a la editorial
Sinopsis:
LA PUERTA DE UN MISTERIO
El secreto de la Gran Esfinge de Egipto está a punto de desvelarse al mundo. Un equipo de arqueólogos se dispone a abrir, en directo, ante las cámaras de televisión, la puerta del Salón de los Registros, la antigua biblioteca que se oculta en el interior del monumento.
LA CONSPIRACIÓN DE UNA SECTA
Pero la joven estudiante Macy Sharif hace un descubrimiento estremecedor: una secta religiosa está haciendo excavaciones clandestinas con el objeto de extraer de la antigua biblioteca la información necesaria para localizar la mítica pirámide de Osiris. Macy debe ponerse en contacto con las únicas personas capaces de ayudarle antes de que la hagan callar... para siempre.
LA TUMBA DE UN DIOS
Nina Wilde, la célebre arqueóloga que ha perdido su reputación injustamente, y su marido, Eddie Chase, antiguo militar de operaciones especiales, tienen sus propios problemas... hasta que Macy les convence para que emprendan la búsqueda de la pirámide, que deberán encontrar antes que la secta enigmática del Templo Osiriano. Pero ¿cuáles son las intenciones de la secta? ¿Buscan tesoros... o tienen planes más siniestros?
¿Qué os parece? A mi me resulta interesante.
Artisa

3/11/14
Ficha: Rebelión 20.06.19 de Javier Miró
Entrada programada.
Hoy una nueva ficha
Rebelión 20.06.19 de Javier Miró
Ficha:
Triskel ediciones
Abril 2014
ISBN: 9-7884941453-9-1
544 páginas
18 €
Ciencia Ficción
Sinopsis:
En el año 2024 Madrid no es una ciudad, sólo un montón de ruinas donde no hay ciudadanos, sólo supervivientes. No hay comida, ni agua, ni justicia, ni esperanza. Sólo hay una Rebelión. Álex el Mono es uno de los hijos de la Rebelión. Y como tal no posee más que un incierto presente, unos pantalones desgastados, un Kalashnikov y una determinación por sobrevivir por encima de la lógica. Ha sido condenado a muerte, traicionado por aquéllos que, al igual que él mismo, no se pueden considerar amigos más que del día a día y de las balas de su arma. Espera su final en una sucia celda, mientras recibe las cada vez más incómodas y persistentes visitas de sus captores y sus recuerdos.
Si queréis saber mas sobre el libro o el autor AQUI tenéis su blog
Artisa

29/10/14
Choque de reyes - George RR Martin - Reseña #213
Entrada programada.
Hoy os traigo una nueva reseña (se que deberías haberla traído antes, pero es que no me da tiempo....)
Choque de reyes
Autor: George R.R. Martín
Traductor: Cristina Macía
Editorial: Gigamesh (1998 - mi edición de 2011)
Isbn: 9788496208971
Páginas: 928
Precio: hay varios precios según el formato, el que yo he leído de la biblioteca 30€
Canción de hielo y fuego #2
Un cometa del color de la sangre hiende el cielo cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del océano, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del Norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza impune hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fraticidas.
En verdad no se que contar que ya no se haya dicho de estas novelas. El primero me dejó con ganas de mas y en cuanto lo terminé me puse a leer este. Y me ha gustado mucho.
En esta entrega seguimos con la historia de todos los personajes, al igual que en el anterior libro cada capítulo va destinado a uno diferente (se ha añadido alguno nuevo). Seguimos conociéndolos mas profundamente, eso es una cosa que me gusta mucho, ya que he llegado a confraternizar con algunos y a odiar a otros, y eso solo se consigue con personajes bien definidos, que tienen fuerza y el autor lo consigue.
Martin también nos hace una muy buena ambientación, con descripciones suficientes para hacerte saber donde estas y poder imaginártelo perfectamente. Y aunque en cada capítulo al igual que cambia el personaje, por lo general, también cambia el lugar donde se encuentra, pero esto no hace que nos despistemos, sino que sabemos en todo momento donde nos encontramos.
Tenemos de todo, como en la entrega anterior, traición, venganza, guerras, amor, odio, muertes... lo que hace que, aunque el libro es bastante extenso, no nos aburramos en ningún momento.
Por supuesto, ha conseguido que siga adorando a algunos personajes como Arya, Tyrion o John Nieve (que se va perfilando como mi personaje favorito), que cada vez me caigan peor otros como Catelyn y Theon.
Tiene un ritmo muy bueno, quitando algunas pequeñas partes que se me han hecho mas lentas (sobretodo en los personajes que no me caen bien), se lee bastante bien.
Otra cosa que me gustó ha sido ir conociendo un poco de "El otro lado del muro", es un lugar que me llama mucho la atención. Sin embargo, el viaje de Danearys de La tormenta ha tenido de todo, ratos que me tenia intrigada y otros en los que estaba deseando que acabara su capítulo.
Y como dije en la reseña del libro anterior me encanta la época en que está ambientado (ya sé que es inventado)
Al igual que en la entrega anterior, al final del libro nos encontramos con que la editorial nos ha puesto todas las casas que hay en Poniente contándonos quien es quien y quien pertenece a cada casa, así es más fácil de ubicarlos.
En definitiva, una historia continua donde tenemos un ritmo frenético con batallas, traiciones, muertes, odio, venganza, intrigas... donde te sumergirás y no podrás dejar de leer. Me ha gustado mucho
"El juego de tronos donde, o juegas, o mueres" ¿qué harás tú?
George R.R. Martin
De nombre George Raymond Richard Martin, es licenciado en Periodismo por la Northwestern University en Evanston, obteniendo un master también en Periodismo en la misma universidad, y fue profesor de Periodismo en el Clarke Institute de Iowa. Durante varios años vivió en Hollywood, trabajando como guionista para la CBS en la que fue coproductor. Desde 1996, se dedica en exclusiva a la literatura. Ha recibido en varias ocasiones los premios Hugo, Nebula, Locus e Ignotus, y también el Bram Stoker.
La saga constará de 7 libros (5 ya publicados)
1. Juego de tronos
2. Choque de reyes
3. Tormenta de espadas
4. Festín de cuervos
5. Danza de dragones
6. The Winds of Winter - Vientos de invierno
7. A dream of spring
Artisa
Labels:
Épica
,
fantasia
,
ficcion
,
George R.R. Martin
,
sagas

28/10/14
Ficha: Invierno en París - Novedad Alianza editorial
Entrada programada.
Hoy (después de unos días que no me ha dado tiempo a programar ninguna entrada) os traigo una ficha de un libro que ha salido publicado este mes de octubre.
Invierno en París de Imogen Robertson
Ficha:
Alianza editorial
Octubre 2014
Traductora: Paloma Tejada
I.S.B.N.: 978-84-206-9068-1
480 páginas
18 € (papel)
Ficción moderna
Sinopsis:
París, en el duro invierno de 1910. Maud Heighton sueña con ser pintora. Estudia en la selecta Academia Lafond, pero mientras que los que la rodean disfrutan de los placeres de la Belle Époque, Maud ve cómo su situación económica se deteriora, el patrimonio heredado no le llega para pagar las clases y poder sobrevivir. Consigue un trabajo bien remunerado: acompañar e iniciar en la pintura a Sylvie Morel una inglesa de situación acomodada que vive con su hermano Christian. Aunque descubre algunos de sus secretos inconfesables, la vida parece que empieza a sonreírle a Maud: mientras se va adentrando en el selecto y deslumbrante mundo de los Morel, el dinero que le pagan le permite vivir y seguir con sus clases de pintura. Todo se va a desmoronar cuando los Morel son acusados de impostores y ladrones, y la propia Maud es imputada en el robo de unas joyas. Sólo podrá escapar recurriendo a todas las artimañas que se le ocurren entre gentes para los que la vida no vale nada. "Invierno en París" es una novela histórica, de aventuras, de intriga, negra..., rocambolesca. Una novela de mentiras y traiciones, enigmática y elegantemente evocadora, que recrea de manera sin igual aquel París de fin de época, con sus luces y sombras, en el que el arte y la bohemia convivían entre la decadente aristocracia de media Europa y ambiciosos sin escrúpulos, maestros de la apariencia, que no dudaban en recurrir a las mayores vilezas para mantener su estatus.
AQUI la ficha completa de la editorial
Y el booktrailer del libro:
¿Qué os parece? A mi me parece muy interesante.
Artisa

24/10/14
Ficha: El mapa del caos de Felix J. Palma - Novedad Octubre
Entrada programada.
Hoy os traigo otra nueva ficha, esta vez la última entrega de una trilogía. Es una vergüenza decir que tengo la primera entrega en una edición muy bonita durante mas de un año en la estantería sin leer, y que es una trilogía a la que le tengo ganas, pero que no encuentro el momento de ponerme con ella.... y que espero que ahora que ha salido publicado el último tomo espero poder hacerlo pronto.
El mapa del caos (Victoriana #3) de Félix J. Palma
Ficha:
Plaza & Janés
Octubre 2014
ISBN: 9788401343452
672 páginas
21,90 €
Ficción moderna - Fantasía
AQUI el primer capítulo gracias a la editorial
Sinopsis:
Una gran aventura que mezcla amores
imposibles, acción a raudales, fantasmas verdaderos y médiums falsos, en
un explosivo coctel que atrapará a los lectores de todo el mundo. O,
como diría el misterioso narrador de esta novela, de todos los mundos
posibles.
¿Qué os parece? ¿Habeis leído ya alguno de los anteriores?
Artisa

21/10/14
Ficha: El caso Galenus de Alberto Curiel - Novedad Algaida
Entrada programada.
Hoy os traigo la ficha de una novedad de la editorial Algaida que parece muy interesante como todo lo que publican.
El caso Galenus de Alberto Curiel
Ficha:
Algaida
488 páginas
18 € (Papel)
Ficción moderna
Sinopsis:
El caso Galenus es un thriller ambientado en el mundo de las multinacionales españolas y las organizaciones internacionales. Madrid, Barcelona, Londres, Lyon, Bogotá o Pekín son escenarios de una acción que se traslada desde lujosos despachos y hoteles de cinco estrellas a paisajes desolados, sórdidos callejuelas y pensiones castizas. Isabel Sáenz de Tejada, una hermosa ejecutiva con un pasado, y Fernando Flórez, un toxicólogo sin nada más que el presente, intentarán desentrañar un asesinato y un misterio que ha permanecido oculto durante casi dos décadas en un sótano: una revolucionaria investigación biomédica con una patente millonaria, que podría cambiar el mundo tal como hoy lo conocemos. Pero nadie sale indemne tras descubrir la verdad más incómoda. Incluso el periodista que narra esta historia terminará formando parte de ella, y haciendo partícipe al lector de un descubrimiento inesperado que lo dejará como último testigo de esa verdad inquietante. ¿Qué es el proyecto Galenus? ¿Hasta dónde te atreverías a llegar? ¿Cuánto estás dispuesto a vivir?
AQUI tenéis el dossier con una entrevista al autor y la descripción de los principales personajes, y con la ficha completa.
Os dejo el booktrailer:
¿Os parece interesante? Para mi si.
Artisa

10/10/14
Ficha: El reubicado - Alberto Ruiz
Entrada programada. Hoy una ficha:
El reubicado de Alberto Ruiz Zurita
Ficha:
Editorial Nido de Letras
Septiembre'14
ASIN: B00N8R1L1E
352 páginas
4,70 € (ebook)
Ficción
Sinopsis:
Un hombre despierta sin recuerdos en medio de un callejón y tras varios días vagabundeando, le coge la policía y le llevan al manicomio de donde se supone, ha escapado. Una vez encerrado allí, contacta con quienes le vieron la noche que perdió los recuerdos a través de un chat. Tras mucho forzarles, el protagonista consigue que accedan a quedar de nuevo con él y escapa de nuevo para descubrir que pasó. Cuando escapa, llega hasta un parque y aparece un coche negro que le invita a entrar. Acepta y el coche se aleja en una lluviosa noche. Una vez adentrándose en las calles, llegan hasta una mansión en la que le sacan del coche y le llevan dentro para atarle, y de esa manera interrogarlo para descubrir si trabaja para el enemigo. El protagonista, atónito, no sabe que responder. Él iba con preguntas y ahora se han cambiado las tornas. Tras mucho investigar, la organización que secuestra al asustado paciente del manicomio llegan a la conclusión de lo que ha pasado. Nathan, el protagonista, no es quien creé que es. Es otra persona habitando un cuerpo ajeno. El del propio Nathan. Sin saber cómo, descubre que el ritual para el que se presentó voluntario la noche en cuestión, salió mal. Y ahora debe ayudar a la organización a evitar un peligro aún mayor mientras intenta descubrir quién es en realidad.
Artisa

1/8/14
Juego de tronos - George R.R. Martín - Reseña #211
Hola, hoy paso a dejaros una reseña... es de la primera entrega de Juego de tronos, ya que sigo la serie de tv y me quedé con ganas de mas y decidí comenzar a leérmela, ya voy por el tercer volumen (creo que cuando lo acabe pararé un poquito para cambiar temática.)
Os dejo la reseña:
Juego de tronos
Autor: George R.R. Martín
Traductor: Cristina Macía
Editorial: Gigamesh (1996 - mi edición de 2011)
Isbn: 978-8496208490
Páginas: 800
Precio: hay varios precios según el formato, el que yo he leído de la biblioteca es la edición de lujo 36€
Canción de hielo y fuego #1
Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos. En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes... y al lector.
Qué puedo decir que la gran mayoría ya no sepáis...... como veis esta saga se empezó a publicar hace muchos años (casi 20), pero hasta la serie de televisión muchos no la conocíamos, yo lo hice hace un par de años, cuando alguien me comentó que la viera, ya llevaba dos temporadas, me gustó tanto que es una de mis series de tv favoritas, pero viendo el gran tamaño de los libros siempre me decía: mas tarde los leo, ahora no,... pero esta última temporada me dejó con ganas de mas Juego de tronos, se me ha hecho muy corta, así que pensé que era el momento de comenzar con los libros, (acabo de empezar con la tercera entrega).
Os voy a dar una opinión general, ya que creo que se ha escrito mucho y dicho mas sobre estos libros.
En general me ha gustado bastante, es un libro muy entretenido donde vamos conociendo a los personajes, y vamos avanzando bastante en el tiempo, de un capítulo a otro pueden pasar horas, días, semanas o meses... pero siempre sabemos bastante bien por donde estamos.
Cada capítulo es sobre un personaje diferente, sobre lo que está viviendo él, pero también otros personajes que pueden estar a su alrededor, es una cosa que me gusta mucho, porque si hay algún personaje que no te gusta mucho, estarás sin verlo durante algunos capítulos... aunque, a veces, también me ha ocurrido que cuando he vuelto a alguno que hace muchas páginas que no he leído sobre él, me ha costado recordar por donde nos habíamos quedado.
Aunque es un libro con bastante ritmo en general, ha habido algunas partes que me han costado un poco leer, pero creo que ha sido mas porque ya sabía lo que tenía que ocurrir y estaba deseando que pasara (eso ocurre por ver la serie antes que leer el libro...) y por lo tanto haciéndose un poco aburrido. Por otro lado (el positivo) al haber visto la serie me ha sido mas fácil identificar a los personajes y no perderme en la cantidad que hay de ellos.
Es una historia donde hay numerosos personajes, donde tengo varios preferidos y otros que no me gustan nada y les tengo manía (Cathelin Stark, es un personaje que me aburren mucho sus capítulos, por lo tanto es de los que no me gustan), algunos de los que me gustan mucho son John Nieve, Arya Stark y Tyron Lannister (ya se que es un Lannister....., pero me gusta ese personaje)
La narración es bastante sencilla y fácil de llevar, donde el autor consigue que te metas en la historia, y cuando lo acabas (800 páginas) quieres seguir leyendo mas sobre estos personajes y este mundo de Poniente y los siete reinos. Tiene descripciones muy buenas lo que hace que te imagines a la perfección todo lo que ocurre.
Y otro punto a favor (para mi), es que aunque es un mundo inventado, es como si estuviese ambientado en la edad media que es una de las épocas sobre las que mas me gusta leer.
Al final del libro nos encontramos con que la editorial nos ha puesto todas las casas que hay en Poniente contándonos quien es quien y quien pertenece a cada casa, así es más fácil de ubicarlos.
En definitiva, que me ha gustado mucho este libro por todo lo que tiene y que espero poder leer este verano por lo menos hasta el 3º o 4º de la saga.
George R.R. Martin
De nombre George Raymond Richard Martin, es licenciado en Periodismo por la Northwestern University en Evanston, obteniendo un master también en Periodismo en la misma universidad, y fue profesor de Periodismo en el Clarke Institute de Iowa. Durante varios años vivió en Hollywood, trabajando como guionista para la CBS en la que fue coproductor. Desde 1996, se dedica en exclusiva a la literatura. Ha recibido en varias ocasiones los premios Hugo, Nebula, Locus e Ignotus, y también el Bram Stoker.
La saga constará de 7 libros (5 ya publicados)
1. Juego de tronos
2. Choque de reyes
3. Tormenta de espadas
4. Festín de cuervos
5. Danza de dragones
6. The Winds of Winter - Vientos de invierno
7. A dream of spring
Imagino que a todos os sonará esta saga, ¿qué pensáis de ella?
Artisa
Labels:
Épica
,
fantasia
,
ficcion
,
George R.R. Martin
,
sagas

21/3/14
Ficha: El jardín de Dachau - Ellen Marie Wiseman - Novedad Bóveda Abril
Hola, hoy os traigo la ficha de una novedad de la Editorial Bóveda que saldrá a la venta el 3 de abril, y que tiene una pinta estupenda.
El jardín de Dachau de Ellen Marie Wiseman.
Ficha:
Bóveda
3 de abril 2014
560 páginas
ISBN: 978-8415497332
18 €
Traducción de Valentina Reyes
Ficción histórica y amor
Sinopsis:
«Debes florecer donde has sido plantada», le aconseja su abuela a Christine Bölz, una sirvienta de diecisiete años. Pero ella quiere conocer ese mundo que hay más allá de su pueblo, apenas vislumbrado gracias a la música, los libros... y a Isaac Bauerman, el hijo de la acaudalada familia judía para la que trabaja. El futuro que ambos sueñan compartir tropezará con obstáculos más insalvables que su origen social. Bajo el régimen de Hitler, en Alemania se aprueban nuevas leyes que prohíben a Christine volver a su trabajo y tener cualquier relación con Isaac. Pero ella se enfrentará a la ira de la Gestapo y los horrores de Dachau en su afán por estar con el hombre a quien ama, por sobrevivir al horror y, finalmente, preservar la verdad. Una novela inolvidable sobre el valor y la decisión, sobre las atrocidades y el sufrimiento de la guerra y el empeño en no renunciar a la esperanza. “El jardín de Dachau es una conmovedora historia de heroísmo y pérdida; un testimonio de la fuerza del espíritu humano y el poder que posee el amor para superar las circunstancias más inconcebibles. Su hábil narración y sus intensos personajes lo convierten en una lectura francamente memorable”. Pam Jenoff, autora de The Ambassador Daughter “Esta novela es en ocasiones dolorosa, pero también es una grata historia de amor ambientada en una de las épocas más difíciles de la historia humana”. T. Greenwood, autor/a de Two Rivers Una conmovedora historia de resistencia humana y amor imperecedero durante la Segunda Guerra Mundial.
AQUI podéis leer las primeras páginas gracias a Bóveda
La autora:
Ellen Marie Wiseman
Ellen Marie Wiseman nació y se crio en Three Mile Bay, un diminuto poblado del norte del estado de Nueva York. Norteamericana de primera generación, Ellen visita con frecuencia a su familia en Alemania y allí se enamoró de la historia y la cultura de aquel país. Es madre de dos hijos y vive a orillas del lago Ontario con su marido y tres perros.
¿Os llama la atención? Espero vuestros comentarios.
Artisa

29/8/13
Helen no puede dormir - Marian Keyes - Reseña #160
Hola, hoy os traigo una nueva reseña, y aún así os sigo debiendo dos más.... este mes no me pongo al día.
En este libro Keyes nos cuenta la historia de la hermana Walsh que faltaba. A Helen le encarga su ex novio que encuentre a un cantante, que él representa, porque ha desaparecido, no se sabe si por propia voluntad y secuestrado. Helen hará todo lo que pueda por encontrarlo, lo que le servirá de salvavidas lo que dure la investigación ya que parece que su vida se está derrumbando al saber que la van a desahuciar de su piso y tiene que volver a vivir con sus padres.
También nos contarán su relación con Artie su nuevo novio y con los hijos y la ex de éste. Helen sigue en su ritmo saltándose las reglas y con esa peculiar forma de ver las cosas, pero.... en su cabeza todo funciona mal, todo lo ve negro. Helen a perdido la chispa.
Mas o menos ese es el resumen. Ahora os hablaré de lo que yo he sentido al leer el libro, que aunque me ha gustado bastante en general tengo que decir varias cosas:
- Como libro independiente, y si no has leído ninguno de los anteriores de las hermanas Walsh, está bastante bien, una historia entretenida y donde, creo, la autora ha puesto algo de biográfico.
- Como libro de la última hermana Walsh, donde ya conocemos a Helen de los libros anteriores, tengo que decir que Keyes le ha quitado lo mejor a este personaje, le ha quitado su chispa, su forma de ser, su vida, la ha hundido. Yo esperaba mucho mas humor, mucho mas a la Helen que he conocido en anteriores entregas y no lo que me he encontrado, me ha decepcionado mucho. Me esperaba otra cosa.
He echado mucho de menos, mas protagonismo por parte de mamá Walsh, ya que en otros libros le ayuda con sus investigaciones, y pone un punto de humor. Esta vez ella sale mas bien poquito.
Y donde los anteriores libros se caracterizaban porque tenían humor, en éste nada de eso hay. No creo que se pueda catalogar en el mismo género literario que los anteriores.
En definitiva, un libro donde no encuentras lo que esperas (si ya has leído a Marian), pero que si no tienes expectativas, es entretenido, y donde te hace ver la vida desde un punto diferente. Donde se espera una lectura ligera, pero no lo es, aunque tampoco lo he encontrado espeso.
Sé que no digo mucho, pero claro es que depende de como mires el libro....
Primer capítulo gracias a la editorial, AQUI
Gracias a Plaza & Janés y a Tú qué lees, por los ejemplares, que me tocaron en sorteos.... Uno de ellos es el que estoy sorteando yo.
Marian Keyes
Marian Keyes es autora de diez novelas, todas publicadas por Plaza & Janés y Debolsillo: Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, Rachel se va de viaje, Por los pelos, Sushi para principiantes, Maggie ve la luz, ¿Quién te lo ha contado?, ¿Hay alguien ahí fuera?, Un tipo encantador y La estrella más brillante. Además, ha publicado una colección de artículos periodísticos, Bajo el edredón; un libro de recetas, Salvada por los pasteles, y en formato digital, La familia Walsh A-Z. Escrito por Mamá Walsh, en el que la señora Walsh habla de sus cinco hijas sin tapujos.
Marian Keyes vive en las afueras de Dublín con su marido.
¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....
Helen Walsh, detective privada, está
pasando una muy mala racha que le obliga a volver a instalarse en casa
de sus padres. De repente recibe un nuevo encargo: encontrar al miembro
de una banda musical que ha desaparecido justo antes de un concierto
importante.
Helen Walsh no cree en el miedo -es
un invento de los hombres para conseguir los mejores puestos y más
dinero-, pero lo que no puede negar es que el mundo se está desplomando a
su alrededor. Es detective privado y tiene cada vez menos trabajo, la
van a desahuciar de su piso y ahora vuelve a encontrarse con todos sus
demonios. Y uno de ellos es Jay Parker, un ex novio encantador, aunque
nada fiable, que le pide que localice a un cantante desaparecido. En
cinco días, Wayne Diffney tiene que tocar en un concierto muy
importante, pero se ha esfumado sin dejar rastro. La relación de Helen y
Jay acabó tan mal que ella se pone enferma solo con oír su nombre.
Además, ahora tiene un nuevo novio, Artie Devlin, muy considerado y muy
sexy, y con quien se lleva de maravilla... Si no fuera por su ex mujer,
que siempre está por casa, y por su hijo, que odia a Helen... Pero ella
nunca obedece las reglas, ni siquiera las suyas propias, y su peor
enemigo está en su propia cabeza.
En este libro Keyes nos cuenta la historia de la hermana Walsh que faltaba. A Helen le encarga su ex novio que encuentre a un cantante, que él representa, porque ha desaparecido, no se sabe si por propia voluntad y secuestrado. Helen hará todo lo que pueda por encontrarlo, lo que le servirá de salvavidas lo que dure la investigación ya que parece que su vida se está derrumbando al saber que la van a desahuciar de su piso y tiene que volver a vivir con sus padres.
También nos contarán su relación con Artie su nuevo novio y con los hijos y la ex de éste. Helen sigue en su ritmo saltándose las reglas y con esa peculiar forma de ver las cosas, pero.... en su cabeza todo funciona mal, todo lo ve negro. Helen a perdido la chispa.
Mas o menos ese es el resumen. Ahora os hablaré de lo que yo he sentido al leer el libro, que aunque me ha gustado bastante en general tengo que decir varias cosas:
- Como libro independiente, y si no has leído ninguno de los anteriores de las hermanas Walsh, está bastante bien, una historia entretenida y donde, creo, la autora ha puesto algo de biográfico.
- Como libro de la última hermana Walsh, donde ya conocemos a Helen de los libros anteriores, tengo que decir que Keyes le ha quitado lo mejor a este personaje, le ha quitado su chispa, su forma de ser, su vida, la ha hundido. Yo esperaba mucho mas humor, mucho mas a la Helen que he conocido en anteriores entregas y no lo que me he encontrado, me ha decepcionado mucho. Me esperaba otra cosa.
He echado mucho de menos, mas protagonismo por parte de mamá Walsh, ya que en otros libros le ayuda con sus investigaciones, y pone un punto de humor. Esta vez ella sale mas bien poquito.
Y donde los anteriores libros se caracterizaban porque tenían humor, en éste nada de eso hay. No creo que se pueda catalogar en el mismo género literario que los anteriores.
En definitiva, un libro donde no encuentras lo que esperas (si ya has leído a Marian), pero que si no tienes expectativas, es entretenido, y donde te hace ver la vida desde un punto diferente. Donde se espera una lectura ligera, pero no lo es, aunque tampoco lo he encontrado espeso.
Sé que no digo mucho, pero claro es que depende de como mires el libro....
Primer capítulo gracias a la editorial, AQUI
Gracias a Plaza & Janés y a Tú qué lees, por los ejemplares, que me tocaron en sorteos.... Uno de ellos es el que estoy sorteando yo.
Marian Keyes
Marian Keyes es autora de diez novelas, todas publicadas por Plaza & Janés y Debolsillo: Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, Rachel se va de viaje, Por los pelos, Sushi para principiantes, Maggie ve la luz, ¿Quién te lo ha contado?, ¿Hay alguien ahí fuera?, Un tipo encantador y La estrella más brillante. Además, ha publicado una colección de artículos periodísticos, Bajo el edredón; un libro de recetas, Salvada por los pasteles, y en formato digital, La familia Walsh A-Z. Escrito por Mamá Walsh, en el que la señora Walsh habla de sus cinco hijas sin tapujos.
Marian Keyes vive en las afueras de Dublín con su marido.
¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....
Labels:
contemporanea
,
ficcion
,
Marian Keyes
,
narrativa
,
Reto de la A a la Z

6/1/13
Las sirenas del invierno - Bárbara J. Zitwer - Reseña #103
Las sirenas del invierno
Autor: Bárbara J. Zitwer
Publicación: 2012
Editorial: Planeta
Nº Páginas: 288
Sinopsis:
Joey Rubin es una joven arquitecta y decoradora que vive en Nueva York. En un entorno tan competitivo y dominado por los hombres, su adicción al trabajo la ha llevado a descuidar tanto sus antiguas amistades que al único ser a quien se siente realmente unida es a su perra Tink. Pero su vida dará un vuelco cuando Joey viaja a la campiña inglesa para supervisar la reforma de la vieja mansión donde el mismísimo J. M. Barrie escribió Peter Pan. Cuando Joey llega al pequeño pueblo se siente totalmente desubicada. Pero su mundo vuelve a tener sentido cuando conoce a las chicas del Club Femenino de Natación J. M. Barrie, un grupo de octogenarias que, además de la amistad que mantienen desde jóvenes, comparten una curiosa pasión: bañarse todos los días del año en las aguas de un lago cercano al pueblo. Estas sirenas de carne y hueso, cargadas de historia y de humanidad, ayudarán a Joey a descubrir el verdadero sentido de la vida y la importancia de la auténtica amistad.
Mi opinión:
Una historia muy bonita de amistad, trabajo, amor.... muy entretenida.
Los personajes:
- Joey, arquitecto y decoradora de Nueva York
- Sarah, amiga de Joey que vive en Londres.
- Ian y Lily, viven al lado de la casa que Joey tiene que arreglar. (Stanway House)
- Aggie, Viv, Mage, Lilia y Gala, el club femenino de natación.
A Joey, que es arquitecto y decoradora en Nueva York, la envían a Inglaterra, de forma inesperada, a restaurar la casa en la que vivió Barrie, escritor de Peter Pan, allí descubrirá que ya no se lleva tan bien con su mejor amiga Sarah.... También conocerá a Aggie, suegra de Sarah, quien le presentará al resto del club femenino de natación, compuesto por cinco ancianas, que son amigas desde la juventud, para lo bueno y lo malo.
Joey, obsesionada con el trabajo, irá descubriendo lo que es la verdadera amistad, pero también conocerá el amor. Dará un cambio a su vida durante el tiempo que vive allí y empezará a pensar diferente.
Conocerá a Lily una joven quinceañera, que se hará de querer. Y a Ian, el padre de Lily y el encargado de la propiedad que Joey va a restaurar, lleva viudo demasiado tiempo, y no quiere ninguna mujer en su vida... Pero se irán conociendo.... ¿Surgirá algo?¿Pero durará o no?....
No quiero contaros mucho, porque sino os desvelo todo el libro...
Es un libro mas bien cortito, en poco tiempo te lo lees, pero transmite muchas cosas, amistad, trabajo, amor, esperanza, tristeza, alegría.... Está escrito de una manera sencilla, lo que consigue que sea una lectura rápida, donde como digo pasan muchas cosas, cosas tristes, cosas alegres, conversaciones importantes y livianas.....
Recomendable totalmente para cualquier edad, porque sobretodo es una historia de amistad, de evolucionar en la vida, que te hará sentir a gusto y la disfrutarás... en definitiva una historia bonita que creo gustará a cualquiera. Aunque no sea un libro que te enganche de necesidad...
Mi puntuación: 7,5/10
Os dejo un pequeño fragmento al azar:
"—No me digas —le dijo a su hija un tanto despectivamente. A continuación, la miró de arriba abajo y se quedó contemplando con gesto de desaprobación la falda que llevaba—. ¿De dónde has sacado esta ropa?
—Oxfam.
—¿Y dónde está el resto?
Joey se mordió el labio para no sonreír.
—Ve a cambiarte ahora mismo.
—¡Papá! —se quejó la chica.
—¡Lily! —la imitó él.
Mirando a Joey con impotencia, con una mirada que decía: «¡Hombres! Me entiendes, ¿verdad?», Lily giró sobre sus talones y se fue hacia la casa con cajas destempladas."
¿Lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....
Un abrazo
Labels:
Bárbara J. Zitwer
,
ficcion
,
narrativa
,
Reto de la A a la Z
,
Reto en femenino

3/1/13
Va de Sagas #7 - Varias
Hola, traigo una nueva entrega de esta sección que con motivo de navidad, no había traido ninguna..... Hago la entrada hoy porque mañana no se si me dará tiempo....
Hoy lo voy a hacer un poco diferente... ya que voy a hablar de 3 sagas, más por encima de lo habitual, ya que ha sido sagas no me han gustado especialmente....
La primera que traigo es la trilogía de Robert Langdon (he buscado pero no encuentro como se llama esta saga....)
Compuesta por 3 títulos:
- Ángeles y demonios
- El código Da Vinci
- El símbolo perdido
Escrita por Dan Brown
Los he leído los 3, empecé por El código Da Vinci, y luego leí los otros dos, esperaba muchísimo mas de lo que me encontré y eso que tardé varios años en decidirme a leerlos.... para mí son libros que se puede pasar sin leer..... no muy interesantes.... es más el éxito que cosechó y sigue viviendo de eso, que la buena novela... Así que no es que sean malos, pero tampoco son gran cosa, sino tienes otra cosa para leer....
La segunda Saga.... se que tiene muchísimo éxito... pero....
La saga Hijos de la tierra, compuesta por:
- El clan del oso cavernario.
- El valle de los caballos.
- Los cazadores de Mamuts
- Las llanuras del tránsito.
- Los refugios de piedra.
Escrita por Jean M. Auel
En este caso solo he leído el primero, y aunque es un libro entretenido no me lleno nada... así que decidí no seguir con la saga... cosa rara en mi por cierto... pero así fue no se si más adelante le daré una oportunidad...
Y por último os quiero traer esta otra.....
La saga Crónicas Vampíricas.... (para mi The Vampire Diarie)... compuesta por:
- Despertar
- Conflicto
- Furia
- Invocación
- Damón, El retorno
- Damón, Almas oscuras
Escrita por L.J. Smith
De esta he leído los cuatro primeros, y empecé a leerlos porque veo la serie de The Vampire Diarie (VOSE), y pensé que los libros iban a estar mejor... que decepción... viendo que cada vez desvariaba más y que me gustaban poco o nada, decidí abandonar esta saga después de leer el 4º título.... es la primera y única vez que me gusta mas las imágenes que las letras....
¿Habeis leído alguna?¿Os gustó? Espero vuestros comentarios.... ¿Me recomendáis alguna saga?
Un Beso
Hoy lo voy a hacer un poco diferente... ya que voy a hablar de 3 sagas, más por encima de lo habitual, ya que ha sido sagas no me han gustado especialmente....
La primera que traigo es la trilogía de Robert Langdon (he buscado pero no encuentro como se llama esta saga....)
Compuesta por 3 títulos:
- Ángeles y demonios
- El código Da Vinci
- El símbolo perdido
Escrita por Dan Brown
Los he leído los 3, empecé por El código Da Vinci, y luego leí los otros dos, esperaba muchísimo mas de lo que me encontré y eso que tardé varios años en decidirme a leerlos.... para mí son libros que se puede pasar sin leer..... no muy interesantes.... es más el éxito que cosechó y sigue viviendo de eso, que la buena novela... Así que no es que sean malos, pero tampoco son gran cosa, sino tienes otra cosa para leer....
La segunda Saga.... se que tiene muchísimo éxito... pero....
La saga Hijos de la tierra, compuesta por:
- El clan del oso cavernario.
- El valle de los caballos.
- Los cazadores de Mamuts
- Las llanuras del tránsito.
- Los refugios de piedra.
Escrita por Jean M. Auel
En este caso solo he leído el primero, y aunque es un libro entretenido no me lleno nada... así que decidí no seguir con la saga... cosa rara en mi por cierto... pero así fue no se si más adelante le daré una oportunidad...
Y por último os quiero traer esta otra.....
La saga Crónicas Vampíricas.... (para mi The Vampire Diarie)... compuesta por:
- Despertar
- Conflicto
- Furia
- Invocación
- Damón, El retorno
- Damón, Almas oscuras
Escrita por L.J. Smith
De esta he leído los cuatro primeros, y empecé a leerlos porque veo la serie de The Vampire Diarie (VOSE), y pensé que los libros iban a estar mejor... que decepción... viendo que cada vez desvariaba más y que me gustaban poco o nada, decidí abandonar esta saga después de leer el 4º título.... es la primera y única vez que me gusta mas las imágenes que las letras....
¿Habeis leído alguna?¿Os gustó? Espero vuestros comentarios.... ¿Me recomendáis alguna saga?
Un Beso
Labels:
aventuras
,
Dan Brown
,
ficcion
,
historica
,
Jean M. Auel
,
L.J. Smith
,
Va de Sagas
,
vampiros

27/12/12
Pídeme lo que quieras - Megan Maxwell - Reseña #100
Hola... lo primero quiero deciros que estoy muy contenta... he llegado a la reseña nº 100... increible, nunca pensé que llegaria a tantas, y lo mejor es que con la práctica han ido a más. Sabeis que a mi no me gusta hacer spoilers en mi opiniones, por eso al principio me costaba tanto decir muchas cosas de los libros, y creo que he ido mejorando en mi tipo de reseñas.... de todos modos si teneis sugerencias, las acepto encantada.... Y ahora vamos a la reseña nº 100
Pídeme lo que quieras (Pídeme lo que quieras #1)
Autor: Megan Maxwell
Publicación: 2012
Editorial: Esencia
Nº Páginas: 464
No apto para menores de 18 años
Sinopsis:
Tras la muerte de su padre, el prestigioso empresario alemán Eric Zimmerman decide viajar a España para supervisar las delegaciones de la empresa Müller. En la oficina central de Madrid conoce a Judith, una joven ingeniosa y simpática de la que se encapricha de inmediato. Judith sucumbe a la atracción que el alemán ejerce sobre ella y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasías y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes... Pero el tiempo pasa, la relación se intensifica y Eric empieza a temer que se descubra su secreto, algo que podría marcar el principio o el fin de la relación.
Mi opinión:
Bueno he encontrado bastante de lo que esperaba, es una novela muy erótica... o como yo las he denominado a este tipo de novela, que últimamente se estan prodigando mucho, Erotichick.
Empecemos por los personajes:
- Eric - Sr Zimmerman dueño de la empresa en la que trabaja Jud. Apodado Iceman.
- Judith - Secretaria en la empresa del sr. Zimmerman
Estos dos son los más importantes, ya que la historia gira entorno a ellos. También estan:
Fernando - amigo de Jud.
Mario y Frida - amigos de Eric.
Raquel - hermana de Jud.
Y varios personajes más.
Narrado en primera persona desde el punto de vista de Judith.
Zimmerman va a Madrid para hacerse cargo de la empresa de su padre, al morir éste, alli conoce a Judith, una mujer con un fuerte carácter pero muy divertida y alocada, que desde el primer momento se sienten atraidos, pero teniendo Eric el apodo de Iceman os podeis imaginar como es.... Tendrán muchos quiero y no quiero, discusiones, reencuentros, y todo regado con una buena cantidad de sexo morboso, muy explícito y original, donde Jud descubrirá mucho sobre este tema que desconocia, y que aceptará jugar esos juegos.
Como digo tendran muchas idas y venidas, de enfados y reconciliaciones, también tenemos momentos tiernos, y otros algo dramáticos. Donde Fernando, también intentará hacerse un hueco en el corazón de Judith, ¿Lo conseguirá?¿O Jud no dudará en ningún momento de Eric?
Y cuando parece que todo va a ir genial, en la vida de Judith.... llegamos al final donde Megan nos regala un final apoteósico, lleno de dramatismo y fuerza, donde no lo esperas por lo que vas leyendo, aunque vas intuyendo poco a poco, pero que te hace querer la continuación sin esperar más.
Como siempre Maxwell hace unos protagonistas femenimos que me encantan por su carácter fuerte y autosuficiencia. Es un libro muy muy erótico, además de bastante creible, que me ha entretenido mucho, además de ser un libro que se lee muy rápido, al principio espere encontrarme con más de lo mismo, pero no ha sido así.
Si os va este tipo de novelas, no dudeis en leerlo, seguro que os entretiene y pasais un buen rato.... Además esta historia has sido premiada con Tres plumas a la mejor novela erótica.
Mi puntuación: 9/10
Os dejo un pequeño fragmento, recogido al azar:
" El móvil suena. He recibido un mensaje. Eric. «8.30 en recepción».
¡Qué explícito!
Ni un simple «Buenos días, pequeña», «Jud» o como quiera.
Pero sin tiempo que perder y ansiosa por verlo de nuevo, cojo mi maletín. Meto el portátil y los documentos del día anterior y lo cierro. Hoy vamos a otra delegación de Asturias y sólo espero que el día se dé mejor que el anterior.
Al llegar a recepción veo a Eric apoyado en una mesa. Está impresionante con su traje gris claro y su camisa blanca. Veo que aún tiene su bonito pelo algo mojado por la ducha y me estremezco. Me hubiera encantado ducharme con él.
Dos mujeres que pasan por su lado se vuelven para mirarlo. Normal. Es un bombón de tío. Cuando pasan por mi lado observo sus caras y cómo cuchichean. Imagino sobre lo que hablan. Con decisión, camino hacia él subida a mis tacones y repaso su ancha espalda mientras lo veo leer con concentración el periódico. Cuando llego a su altura lo saludo con voz melosa:
—¡Buenos días!
Eric no me mira.
—Buenos días, señorita Flores.
Pero bueno, ¿ya estamos otra vez con los puñeteros apellidos?"
Os dejo el book trailer de esta historia....
¿Lo habeis leido?¿Os gustó?¿Os llama la atención? Espero vuestros comentarios...
Feliz dia
Labels:
erótica
,
Erotichick
,
ficcion
,
Megan Maxwell

24/12/12
Madrid, 1605 - Eloy M. Cebrián - Francisco Mendoza - Reseña #99
Madrid, 1605
Autor: Eloy M. Cebrián - Francisco Mendoza
Publicación: 2012
Editorial: Algaida
Nº Páginas: 584
Sinopsis:
Erasmo —un excéntrico profesor jubilado, entusiasta de la literatura de los Siglos de Oro— convence a su ex alumna Pilar para que emprendan una aventura en apariencia desquiciada: encontrar el manuscrito del Quijote cervantino. Para ello habrán de seguir un relato donde se narran las vicisitudes de un tal Miguel de Cervantes, el robo de su novela sobre un hidalgo de La Mancha y la intervención en el asunto de otro escritor llamado Lope de Vega.
Pero lo que parecía ser una apacible indagación entre bibliotecas y bibliófilos pronto se convertirá en una peligrosa aventura de final imprevisible. Alguien más se halla sobre la pista del manuscrito, y parece dispuesto a todo para conseguirlo.
Mi opinión:
Lo primero que quiero decir es que aunque habéis visto que he tardado casi 15 días en leerlo no es porque no me haya gustado, que me ha gusta mucho, sino porque no encontraba el momento de coger el libro, he tenido un par de semanas de poco lectura, sin apenas tiempo.... así que vamos a por la reseña...
Os voy a presentar a los personajes más importantes:
- Erasmo, profesor jubilado y bibliófilo, que encuentra el manuscrito.
- Pilar, ex-alumna de Erasmo y la persona que le ayuda a leer el manuscrito.
- Gonzalo de Córdoba, joven aprendiz de librero.
- Don Miguel de Cervantes, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha.
Además de varios personajes más, donde hay buenos y malos en los dos narraciones.
Tenemos dos historias, por un lado la de Erasmo, narrada en tercera persona centrada en él, y por otro la de Gonzalo de Córdoba que esta narrada en primera persona.
Erasmo por casualidad y con picardía encuentra un manuscrito y se hace con él, al intentar descifrarlo por su mala vista, tiene que pedir ayuda a Pilar, una antigua alumna para que le ayude a leerlo, resulta que es un manuscrito donde Gonzalo nos cuenta como Cervantes escribió El Quijote y donde puede estar el manuscrito original de la novela....

Durante la lectura, está tan emocionante la narración de Gonzalo, que me ha parecido hasta mas interesante que la historia de Erasmo, llegando a un punto que tantas ganas tenia de saber que ocurría que las partes de actualidad se me hacían largas, también en algunos momentos hasta me olvidaba de que había otras historia mas que resolver.
Hasta la página 350 más o menos me ha tenido enganchada, como he dicho en el anterior párrafo, hasta olvidarme de que había dos narraciones. Pero ocurre una cosa importante para la historia (que no puedo contar para no desvelaros nada del libro) y a partir de ahí sigue con la vida cotidiana de Erasmo, donde para mi tiene algunos momentos un poco pesados de leer con tanta divagación que tiene este personaje, como por ejemplo, antes de entrar al Café Gijón. Aunque solo ocurre durante unas 50 ó 60 páginas, pero que son necesarias para continuar la narración y que nos vuelva a enganchar, a partir de este punto ya no he podido soltar el libro hasta el final, que es intrépido y emocionante.
No quiero contaros nada importante de la historia, pero es un libro que te tiene muy entretenido desde el principio hasta el final, donde pasan muchas cosas y que vais a tener que descubrir vosotros mismos...
¿Descubrirán Erasmo y Pilar el manuscrito original donde Cervantes escribió El Quijote?
¿O por el contrario sus perseguidores se harán con él?
¿Cuantas aventuras o desgracias tuvieron que vivir Gonzalo y Don Miguel para conseguir que se publicará El Quijote?
¿Y quién era ese enemigo de Cervantes que consiguió robarles el manuscrito?
Os animo a que leáis este libro tan entretenido, intrépido, y como he dicho en algunos puntos tan absorbente que te hace olvidar que hay más partes en esta historia.... A mi, personalmente, me ha encantando.
Además de que uno de los autores es mi paisano, y hasta que no me llegó el ejemplar no lo sabía, así que ya le he cogido un poco de cariño a este libro....
Gracias a Algaida por el ejemplar.
Mi puntuación: 9/10
Os dejo un pequeño fragmento, recogido al azar:
"- Pilar...
La muchacha dejó de jugar con su tenedor y miró a Erasmo con expresión ausente.
- ¿Sí?
- No te puedes imaginar cuánto lo lamento.
- No tiene que disculparse. No ha sido culpa suya.
- Pero si yo no te hubiera embarcado...
- Oiga, profesor - lo interrumpió la muchacha-. Creo que soy lo bastante mayorcita como para tomar mis propias decisiones. Usted no me obligó a nada. Y tampoco tenía modo de saber que nos íbamos a topar con esa gentuza.
- ¿Cómo te capturaron?"
AQUÍ podéis leer el primer capítulo para que ya desde el principio os enganchéis a esta interesante historia.
¿Vosotros lo habéis leído?¿Qué os parece?¿Os llama la atención? Espero vuestros comentarios...
Feliz día.... un beso
Labels:
Eloy M. Cebrián
,
ficcion
,
Francisco Mendoza
,
historica

18/12/12
Maldita - Mercedes Pinto - Reseña #97
Maldita
Autor: Mercedes Pinto
Publicación: 2012
Editorial: Autopublicado
Nº Páginas: 313
Sinopsis:
En los años cincuenta, en el seno de una familia adinerada, con apenas dos kilos y cuarto, nace Lucía. Llega al mundo marcada por la muerte de su madre y rodeada de los secretos, los odios y rencores acumulados de las cinco generaciones que la precedieron. Su padre, un terrateniente que goza de gran poder económico y social en la comarca, la repudia desde el momento en que fue concebida y la condena a vivir el resto de su vida en una casucha. Lucía crece, completamente aislada, a merced de la familia de una hacienda vecina, y especialmente de Ángel, un joven muchacho. El encierro hace de ella una criatura especial. Es inteligente, trabajadora y dispuesta, pero incapaz de salir al exterior. Ella no lo sabe, pero ha venido al mundo a cumplir una misión: deshacer todos los entuertos que se han ido sembrando en aquellas tierras por los cinco Diego del Valle que las ocuparon.
A pesar de estar estigmatizada desde antes de nacer, la valentía de Ángel, que se cuela por una pequeña grieta en su pequeño y oscuro mundo, hace de ella una criatura llena de luz. Y Maldita, como la llamara su padre, se convierte en Lucía, luz del día; aunque antes tendrá que convertirse en una mujer y alejarse unos años de los que le enseñaron el lado amable de la vida.
Mi opinión:
Lo primero que tengo que decir de esta obra, es que me ha gustado mucho, es una historia "tan bonita", aunque esta llena de dramatismo, soledad, amor, luz, odia, venganza, traición y mucho más.
Los personajes principales son:
- Lucía, la Maldita, llamada así por su padre
- Diego del Valle, "padre" de Lucía.
- Juanito, hijo de los vecinos
- Ángel, sobrino de los vecinos
- Herminia, la mujer que se encarga de la casa de Don Diego....
- Pedro, mejor amigo de Diego.
Y algunos personajes más.
Lucía nace de una forma complicada, muriendo su madre en el parto, su padre pensando que no es su padre, y una abuela que intentará criarla sin que nadie las vea..... La niña vivirá muchas cosas ella sola, desde los 3 años, porque muere la abuela, asi Ángel y Juanillo se haran cargo de la niña, cada uno a su manera.... y todo esto con mucha historia detrás donde no se sabe quién es hijo de quién y si se repite la historia de sus padres en Diego...
Una historia conmovedora, que desde el principio te atrapa, con todo su drama y su amor, viendo como una niña tan pequeña consigue salir adelante, gracias a otros dos niños principalmente, aunque después aparecen adultos que la ayudan.... donde cuando parece que todo está más o menos bien, todo se desmorona, por egoismo y maldad.... menos mal que el final es muy parecido a lo que yo queria, aunque tengo que decir que donde el resto de la historia transcurre a un ritmo, no lento, pero contandonos con bastante detalle como van transcurriendo los años, el final es un poco más precipitado, donde creo que se podia haber alargado un poquitín, contandonolo con un poco más de detalles, que creo alguno se hace necesario.
Es una novela que transmite mucho, con unos personajes bien descritos, lo suficiente para saber sus sentimientos, que se hacen querer y que vives la historia como tuya, sufriendo por esa niña indefensa, pero super inteligente y cariñosa, donde solo tiene un gran miedo.
Tengo que decir que desde que ví la portada y el título queria leer este libro... y no me ha defraudado nada de nada, estoy super encantada y guardaré un bonito recuerdo de esta historia... totalmente recomendable, seguro que os gustará. Es una lectura sencilla, donde no se hace complicado seguir la trama.
Este es otro de los libros que espero alguna vez se publique en papel.... una gran historia....
Mi puntuación: 9,5/10
Os dejo un pequeño fragmento, al azar:
"Carmen, en un principio, pensó negarse, María era algo descuidada, Diego podría sorprenderla con la niña en brazos o escucharla llorar, no quería tener problemas con él. A pesar de todo, ante la expectativa de poder dormir unas horas seguidas, no pudo resistirse. Sacó a la niña de su voluminoso camisón y se la entregó.
—Procura que Diego ni os oiga ni no os vea —dijo con gesto serio.
—Tranquila, está en la ciudad con Alfonso, no volverá hasta la tarde. Tenemosla casa para nosotras tres todo el día. Así que duérmase sin apuros que no hay peligro.
Ya le extrañaba a Carmen que María pusiera en peligro su puesto de trabajo."
Gracias a Mercedes por el ejemplar.
¿Conoceis a Lucía - Maldita?
Espero vuestros comentarios...
Feliz dia
Labels:
ficcion
,
historica
,
Mercedes Pinto
,
romantica

13/12/12
Va de Sagas #6 - Los juegos del hambre
Hola.... vengo con otra entrega de esta sección (aunque un poco más tarde de lo normal... siento el retraso)... Va de Sagas... esta vez os traigo "Los juegos del hambre" de Suzzanes Collins, catalogado como novela distópica (Se entiende por distopía el género mediante el cual se visualiza a la sociedad en un estado opuesto al ideal; así, la distopía es antónimo de la utopía.) y de ciencia ficción...
Los títulos son:
- Los juegos del hambre
- En llamas
- Sinsajo
Pincha en el título para ir a la sinopsis y reseña correspondiente.
La sinopsis del primer libro os la dejo por si os interesa...: "Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura…
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del ?Capitolio?. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con ?Los juegos del hambre?, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto."
Personajes principales: (Los dos tributos del distrito 12 son los más importantes)
- Katniss Everdeen, tiene 16 años, se gana la vida cazando ilegalmente junto con Gale.
- Peeta Mellark, también tiene 16 años, trabaja en la panaderia de sus padres...
Es una saga que te atrapa desde el final del primer capítulo, ya que te deja con la boca abierta... a lo largo de toda la saga van pasando muchas aventuras, y parece que Katniss y Peeta con sus actuaciones en Los juegos del Hambre van a conseguir lo que nadie ha conseguido en años....
También tiene algunos golpes de drama total, y pérdidas de vidas innecesarias e impactantes....
Esta serie ha sido llevada al cine, donde ya hemos visto la primera parte... en el año 2013 se lanzará En llamas para la gran pantalla, e imagino que en 2014 saldrá la última entrega...
A mi en general me gustó mucho la saga... el primer libro y segundo me gustaron mucho, el tercero ya un poco menos que a ratos se me hacia pesado.... mi pareja favorita Katniss y Peeta, porque Gale no es un personaje que me guste...(selecciona con el ratón para verlo).
¿Vosotros habeis leido esta saga?¿Qué os ha parecido?¿Os ha gustado o no? ¿Qué libro os gustó más?¿Y vuestra pareja favorita? Espero vuestros comentarios...
Un saludo
Labels:
ficcion
,
sagas
,
suzanne collins
,
Va de Sagas

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)