Mostrando entradas con la etiqueta narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narrativa. Mostrar todas las entradas

8/10/14

La canción helada - Linn Ullmann - Reseña #212


Entrada programada, (voy a intentar traeros una reseña por semana de las que tengo atrasadas... en nada me pondré al corriente si lo consigo porque no me da mucho tiempo a leer, durante el mes de septiembre solo un libro :( ). Hoy una reseña


La canción helada

Autor: Linn Ullmann
Editorial: Galaxia Gutenberg (Editorial de Círculo de lectores)
Traducción de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Febrero 2014
320 páginas
ISBN: 9788415472971
Precio: 21 €
Género: Narrativa



Una joven desaparece sin dejar rastro en una noche lluviosa de julio. Algunos años más tarde, sus restos son descubiertos por tres niños al desenterrar un tesoro que ellos mismos escondieron en el bosque. La joven, Mille, fue vista por última vez en la lujosa fiesta celebrada por la familia y amigos de Jenny Brodal, para celebrar su 75 cumpleaños. La desaparición de Mille afecta atodos los que han tenido alguna relación con ella: los que la deseaban, los que la buscaron, los que le dieron la espalda cuando la encontraron llorando, los que la mataron, los que trataron de olvidarla. Poco a poco emerge una historia de amor, confusión y engaño, de vidas secretas y dolorosos apegos. La canción helada es la historia de lo que llevó a la desaparición de Mille y de lo ocurrido después. De cómo un malestar persistente sigue devorándolo todo a su alrededor. Linn Ullmann escribe acerca de la obsesión, los sueños y la traición, sobre la devoción y la imprudencia, sobre una gran soledad y el intento de reconciliación, sobre la fragilidad del amor y el deseo de expiación.


Esta reseña me cuesta mucho escribirla porque no tengo nada positivo que decir (por eso he tardado tanto en ponerme a escribir esto), no me ha gustado el estilo de narración, ni la historia como es contada, es bastante liosa.

Durante toda la novela pensé en dejarla a medias y no continuar con ella, pero como esta reseña era para el equipo de redactores del blog Momentos de silencio compartido, lo lei hasta el final.

Una historia de como desapareció Mille y lo que pasó después, pero con un orden cronológico muy desordenado y como digo un estilo de narración horrible.

Lo único bueno es la sinopsis que ha desarrollado la editorial que lo hace un libro atractivo, pero que cuando lo lees es muy difícil hacerlo hasta el final.

En conclusión, y siento decir esto, no me gustó nada y no lo recomiendo.

Doy las gracias a la editorial por el ejemplar.


AQUI podéis leer un fragmento gracias a la editorial



Linn Ullmann

(Oslo, 1966). Actriz y escritora, ha heredado el talento de sus padres, el cineasta Ingmar Bergman y la actriz Liv Ullmann.
Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Nueva York.
Ha firmado, entre otras, las novelas Antes de que te duermas, El adiós de Stella y La canción helada, considerado uno de los mejores libros de 2011 en Noruega.



¿Habeis leido este libro? ¿qué os pareció?

Artisa

2/6/14

Ficha: Pasaje a Tahití - Eva García Sáenz - Novedad Junio - Booktrailer


Hoy os traigo la ficha de una novedad que saldrá publicada en breve, es de una autora que su anterior libro me gustó mucho y estoy esperando la continuación, La saga de los longevos. Y por lo tanto, lo apunto a mi lista de deseados



Pasaje a Tahití de Eva García Sáenz

Ficha:

Espasa
Junio 2014
ISBN: 978-84-670-4125-5
480 páginas
19,90 €
Narrativa

Sinopsis:

1890. Bastian y Hugo Fortuny parten a Tahití en busca de una oportunidad después de perder su trabajo como sopladores de vidrio en su Mallorca natal. Durante la travesía conocen a Laia Kane, la hija de un cónsul inglés corrupto en Menorca al que han desterrado a la isla de la Polinesia. Este encuentro marcará la vida de los hermanos Fortuny y de Laia para siempre.

1930. Denis Fortuny, el heredero del imperio de las perlas de lujo en Manacor, decide viajar a Tahití para averiguar el misterio que se oculta tras sus primeros años de vida.

Una historia épica de amor, superación, lazos familiares y secretos con el telón de fondo del Tahití colonial y el fascinante origen de las perlas cultivadas.

Os dejo el booktrailer:



¿Habeis leído el libro anterior de esta autora?¿Os llama la atención esta novela?

Artisa

30/5/14

Ficha: Cartas a palacio - Jorge Díaz


Hola, hoy vengo con una nueva ficha, es un libro que salió hace un par de meses a la venta y que me he apuntado a mi lista de deseados.

Siento andar poco por aquí, pero es que últimamente ando bastante liada y me da poco tiempo a sentarme tranquila a escribir (porque hay que tener un tiempo exclusivo para preparar las entradas). Quiero intentar dejarme algunas entradas preparadas, pero es un poco difícil.... también estoy viendo que el tener poco tiempo, está afectando a las visitas y comentarios del blog y no me gustaría que fuera así.... De todos modos podéis contactar conmigo por mail, que me llega directo al móvil y eso si que contesto mas rápido....

Vamos con la ficha, que me desvío...



Cartas a palacio de Jorge Díaz

Ficha:

Plaza & Janés
Marzo 2014
ISBN 9788401342127
560 páginas
21,90 €
Narrativa contemporánea

Sinopsis:

Una ambiciosa novela de amistad, amor y guerra en la Europa de principios del siglo XX, que cuenta la primera misión humanitaria gubernamental de la historia.
Se acerca el final del año más triste que se recuerda en el viejo continente. La guerra ha estallado hace unos meses y avanza sin piedad sembrando de muertos y heridos el corazón de Europa, cuando al Palacio Real llega una carta que remueve profundamente el ánimo de Alfonso XIII: una niña francesa suplica su ayuda para dar con el paradero de su hermano, desaparecido en el frente. Conmovido por tal petición, el monarca emplea la diplomacia española para saber de la suerte del hermano de la pequeña Sylvie, pero su acción navideña tiene consecuencias imprevistas y provoca la llegada de un alud de solicitudes a palacio.

Impresionado por la magnitud de la tragedia, Alfonso XIII reúne a un excepcional grupo de colaboradores entre los que se encuentran su íntimo amigo y médico militar Álvaro Giner; Manuel Campos, profesor de mecanografía y simpatizante anarquista, o Blanca Alerces, una joven aristócrata madrileña decidida a tomar las riendas de su vida. Con ellos, el rey pondrá en marcha la Oficina Pro-Cautivos, donde gracias a la ayuda de funcionarios y diplomáticos, buscarán el modo de dar respuesta a todas esas familias rotas por la guerra, desesperadas por encontrar a sus seres queridos.

Inspirada en un hecho real, Cartas a Palacio recrea un momento histórico fascinante. Una ambiciosa novela en la que se mezclan el amor y la guerra, reyes y anarquistas, ambientes aristocráticos y humildes, el frente de batalla y el bullicio de las ciudades. Una emocionante novela coral de héroes anónimos, que con su compromiso llevaron a cabo una misión extraordinaria.


AQUI podéis leer el primer capítulo gracias a la editorial


El autor:

Jorge Díaz nació en Alicante en 1962. Es escritor, periodista y guionista de televisión.
Es uno de los creadores y ha sido coordinador de guiones de Hospital Central, serie con la que ha cosechado todos los premios de la profesión, el TP y el Ondas, entre otros muchos. Tras un año sabático en Brasil, regresó con su primera novela, Los números del elefante. La justicia de los Errantes, en la que novelaba el viaje latinoamericano de los anarquistas españoles Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti en los años veinte del pasado siglo, fue su primera incursión en el género histórico.
Cartas a Palacio es su tercera novela.


¿Lo habeis leído? ¿Os gustó?

Artisa

9/5/14

Ficha: La canción helada - Linn Ullmann


Hola, hoy vengo con un libro que tengo en mi lista de deseados.


La canción helada de Linn Ullmann

Ficha:

Galaxia Gutenberg (Editorial de Círculo de lectores)
Traducción de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Febrero 2014
320 páginas
ISBN: 9788415472971
21 €
Narrativa

Sinopsis:

 Una joven desaparece sin dejar rastro en una noche lluviosa de julio. Algunos años más tarde, sus restos son descubiertos por tres niños al desenterrar un tesoro que ellos mismos escondieron en el bosque. La joven, Mille, fue vista por última vez en la lujosa fiesta celebrada por la familia y amigos de Jenny Brodal, para celebrar su 75 cumpleaños. La desaparición de Mille afecta atodos los que han tenido alguna relación con ella: los que la deseaban, los que la buscaron, los que le dieron la espalda cuando la encontraron llorando, los que la mataron, los que trataron de olvidarla. Poco a poco emerge una historia de amor, confusión y engaño, de vidas secretas y dolorosos apegos. La canción helada es la historia de lo que llevó a la desaparición de Mille y de lo ocurrido después. De cómo un malestar persistente sigue devorándolo todo a su alrededor. Linn Ullmann escribe acerca de la obsesión, los sueños y la traición, sobre la devoción y la imprudencia, sobre una gran soledad y el intento de reconciliación, sobre la fragilidad del amor y el deseo de expiación.

AQUI podéis leer un fragmento gracias a la editorial


Artisa

19/10/13

El jardín de bronce - Gustavo Malajovich - Reseña #171

Hola, por fin me puedo sentar a hacer la reseña (llevo 3 días que no he tenido tiempo ni de mirarme la cara...)




La vida de un hombre puede cambiar en un segundo. Eso es lo que le sucede al arquitecto Fabián Danubio cuando Moira, su hija de cuatro años, desaparece sin dejar rastro alguno. La pequeña y su niñera debían ir a un cumpleaños, pero jamás llegaron. Así comienza para Fabián una pesadilla que habrá de durar años. El shock inicial da lugar a la esperanza, y esta, a su vez, es reemplazada por un silencio que desemboca en impotencia cuando el tiempo pasa y las pistas no aparecen. Sin embargo, en un Buenos Aires plagado de policías ineptos y corruptos, la desesperación se convierte en el motor que mantiene a Fabián vivo. Con la ayuda de un extravagante detective privado, escarbará allí donde parecía no haber nada hasta encontrar un delgado hilo del que tirar, un hilo que tal vez lo conduzca al corazón del misterio.


Hace unos días que terminé el libro, y en general no ha estado mal....

El libro comienza contándonos como un hijo empuja a su padre por un barranco.... Después de eso, avanzamos unos años y nos cuenta como es la vida de Fabián, Lila y Moira. La niña de cuatro años desaparece junto a su cuidadora, camino de un cumpleaños, sin dejar rastro.

Durante la historia nos irá contando todo lo que hace Fabián para poder encontrar a su hija. Porque la policía es incapaz de dar con ella o con alguna pista,  por lo tanto Fabián estará desesperado hasta que aparece en su vida Doberti, un detective privado un poco peculiar, y juntos irá encontrando pistas que la policía no ha sido capaz de ver. Poco a poco irán descubriendo cosas, pero todo ello arriesgando sus vidas... Además de que irán pasando los meses como si fueran días.

Con la sinopsis que tiene, me esperaba un libro que me fuese a mantener en tensión, pendiente de toda la investigación, misterio, suspense.... pero, aunque a ratos tenía todo eso, en otros (mayores) me ha resultado un poco aburrido.

Lo empecé y al leer el prólogo pensé que iba a estar enganchada desde el principio, pero cuando de verdad comienza el libro, perdió todo el suspense y no terminaba de convencerme, hasta el punto de que cuando llevaba sobre 100 páginas lo dejé un poco aparcado y me leí otro libro, decidí continuar con él, el libro mejoró un poco y avancé, pero después otros ratos de aburrir, entonces me ha costado continuar con él....

Así que el ritmo es como a tirones, ratos en los que tiene un buen ritmo, pero otros en que es muy lento, creo que podía haber tenido menos momentos de estos y no se hubiese ido por las ramas contándonos cosas que no eran realmente necesarias (y que además alargaba mucho).

A parte de Fabián hay algunos personajes que también me han gustado bastante, como Blanco, una policía dedicada a la búsqueda de Moira y Doberti, como he dicho es un personaje peculiar, pero que a mí me ha gustado bastante. También hay personajes que no me han gustado nada, como Lila, creo que para ser la madre ha luchado poco, además de ser un personaje sin fuerza.

Tengo que decir, que aunque yo iba teniendo sospechas, en ningún momento me he acercado a la realidad... tiene un final muy bien atado, y nos da todos los detalles para que lleguemos a comprender la motivación de cada uno de los personajes para actuar como lo ha hecho. Con este hecho hace que gane algunos puntos con respecto al resto de la lectura.


A título personal, como madre que soy, me ha hecho pensar mucho en este tipo de casos... además de que estos días han salido noticias nuevas de Madeleine, la niña que desapareció en el Algarve.... Ha conseguido que medite mucho sobre todo esto.

En definitiva, una historia desgarradora, pero con algunos puntos flacos, aunque con un buen final.


Gracias a la editorial por el ejemplar, que me tocó en un concurso en facebook.



Gustavo Malajovich

Gustavo Malajovich, después de haber ejercido la profesión de arquitecto, publica su primera novela con casi cincuenta años, sin embargo, lleva desde 2002 inmerso en el mundo de las letras haciendo guiones televisivos. «El jardín de bronce» supone el inicio de una saga con Fabián Danubio como protagonista.



¿Vosotros lo habéis leído ya? ¿Os ha gustado? Espero vuestros comentarios



5/10/13

El baúl de viaje - Bianca Turetsky - Reseña #169



El glamour de ,los vestidos antiguos, el maravilloso Titanic y una aventura irrepetible se encuentran en esta novela para todos los públicos Cuando Louise lambert recibe una misteriosa invitación para asistir a una venta exclusiva de moda vintage, su ordinaria vida como adolescente de un acomodado barrio de Connecticut se transforma en una aventura a través del tiempo. Las dos damas propietarias de la tienda parecen brujas, es cierto, pero es imposible resistirse a probarse los maravillosos vestidos que están colgados por todos lados. Louise acaba poniéndose uno que perteneció a una actriz de cine mudo de principios del siglo XX, Alice Baxter. Transformada en la estrella, Louise puede disfrutar de un armario interminable y de ver sus deseos convertidos en realidad: por fin es una mujer guapa y con clase y, lo que es más, ¡nada de aparatos en la boca! Además está rodeada de celebrities de la época: Lady Astor, Benjamin Guggenheim, Lucy Duff Gordon... Sin embargo, finalmente se da cuenta de que está nada más y nada menos que embarcada en el Titanic y de que, si no hace nada por impedirlo, va a morir en ese barco condenado a hundirse. ¿Podrá salvarse y salvar a sus amigos y, de paso, cambiar el rumbo de la historia? 
 

Elegí este libro porque me parecía bastante entretenido por la sinopsis y así también completar una nueva letra del reto de autores, en general es un libro muy entretenido, pero muy juvenil.

Esta vez no os hago resumen, porque la sinopsis os cuenta casi todo el libro,así que no tengo mucho mas que añadir a ese respecto.

Yo como siempre no leí la sinopsis apenas, solo de pasada y me esperaba un libro juvenil pero un poco mas enfocado al mundo adultos, de los que hay. Pero es muy muy juvenil, de hecho se lo he recomendado a mi hija de doce años, ya que tiene la misma edad que la protagonista, Louise. (Y aunque si llego a saber que era tan juvenil no lo hubiese leído, si que lo veo bien para otras edades mas jóvenes, y la reseña va mas enfocada en eso)

Se lee muy, muy rápido, es una lectura muy entretenida, está escrito de una manera sencilla que hace que no dejes de leer y en poco rato acabes con el libro. Además tiene unas ilustraciones muy bonitas, cada vez que describe la autora un vestido, hay una ilustración de él, así te haces una idea exacta, además de lo preciosas que son.

Como digo, un libro muy entretenido, pero bastante juvenil, mas dirigido a niñas de diez a trece o catorce años. Recomendable (sobretodo para gente muy joven) para pasar un buen rato leyendo, donde tenemos moda vintage y el Titanic.... Una buena combinación en este caso.

Buscando la información para ficha, he visto que este libro tiene otra edición con una portada mucho mas llamativa que ésta y hasta le han cambiado el nombre, pero también que hay una segunda entrega, así que no se si será una saga....(que yo no seguiré por lo para jóvenes que es)





Bianca Turetsky

Escritora americana, Bianca Turetsky compagina su labor en el cine como asistente de producción con la escritura, donde ha logró su primer éxito dentro de la literatura para jóvenes adultos con la novela El baúl del viaje.








¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios


26/9/13

Ficha: El príncipe de los piratas - Edmundo Díaz Conde - Novedad Octubre Algaida

Hola, os traigo una ficha de un libro que tiene muy buena pinta y que espero leer.


El príncipe de los piratas de Edmundo Díaz Conde

Ficha:
A la venta en Octubre de 2013
432 páginas
Rústica
ISBN 978-84-9877-959-2
€ 18,00
Narrativa

Sinopsis:

El pirata español más temido. Un tesoro llamado Panamá. La aventura más romántica que conocieron los mares.

Hubo un tiempo en que corsarios británicos, bucaneros franceses y filibusteros holandeses eran los amos del Caribe. Pero poco se ha contado de piratas españoles como Íñigo Santa Cruz, forzado a convertirse en caballero de fortuna por una patria que desampara a sus propios hijos y los obliga a vagar por el mundo. En aquella misma época también había tesoros fantásticos como el de la Dama del mar, por el que Henry Morgan organizará la mayor flota de filibusteros jamás conocida, ciudades como Panamá, que se dicen inexpugnables y encienden la codicia de los hombres, y mujeres como Elena, capaces de provocar la pasión y la ternura del corsario más insensible.

El autor:
Edmundo Díaz Conde

Nació en Orense en 1966. Se licenció en Derecho, carrera que, por convicción, no llegó a ejercer jamás. Ha trabajado como asesor editorial y colaborado, entre otras publicaciones, con El Correo de Andalucía y la revista cultural Mercurio (Fundación José Manuel Lara). Residió en Orense, Santiago de Compostela, Madrid y, actualmente, en Sevilla. Su primera novela, Jonás el estilita, mereció el III Premio Ciudad de Badajoz. Su siguiente obra, La ciudad invisible, se alzó con el finalista del XXXIII Premio Ateneo de Sevilla. El club de los amantes fue su tercera novela publicada y El veneno de Napoleón (finalista del Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2008) ha sido publicada en Rusia. Concibe la escritura como una pasión, además de un oficio. Concibe la vida como un oficio, algo menos apasionante.




AQUI os dejo el pdf del dossier de prensa, donde viene muchísima información, como los personajes de la novela, las ciudades o las armas que se utilizan....


¿Qué os parece?¿Os llama la atención? Espero vuestros comentarios


13/9/13

Ashford park - Lauren Willig - Reseña #163


Buenos días, aquí seguimos de feria, y ayer empezamos el cole, poco a poco vamos volviendo a la normalidad, pero aún nos queda una semana por lo menos para ello..... Hoy os traigo un nueva reseña


¿CÓMO PUEDE MANTENERSE UN SECRETO DURANTE SETENTA AÑOS?

«Cuando Downton Abbey se encontró con Memorias de África»
BookPage

«Una historia llena de matices, con ambientes y detalles que se despliegan como una tela tejida por una maestra de la narración»
Kirkus

Lauren Willig, cuyos bestsellers aparecen siempre en las listas de los libros más vendidos del New York Times, teje en Ashford Park una red de deseo, poder y pérdidas que nos lleva desde los cerrados círculos de la sociedad británica hasta los rascacielos de Manhattan y las arenosas colinas rojizas de Kenia, y desde la Primera Guerra Mundial hasta el mundo de hoy.


Este libro me tocó en un concurso, y desde el principio en que lo vi me llamó la atención, aunque me esperaba algo mas.

Bea y Addie son primas, y desde que los padres de Addie murieron en un accidente viven juntas. Por otro lado tenemos a Clemmie, la nieta de Addie, que se dará cuenta de que conoce muy poco el pasado de su abuela.

El libro está narrado en dos tiempos, uno que es el periodo donde Bea y Addie conocieron a Frederick, entre 1920 y 1927, es el tiempo que mas nos narra, aunque también un poco antes y un poco después, para que conozcamos toda la historia. El otro periodo es el actual, el año 1999-2000, donde Clemmie intentará conocer detalles de la vida de su abuela.

No puedo contar mucho sin desvelar lo mas importante, así que se queda ese resumen un poco raro, donde parece que digo algo, pero no digo nada.

Tenemos tres ciudades de fondo: Londres, donde Bea y Addie viviran juntas y nos narran su infancia y juventud -  años 1900/1920. Kenia los años 1926/27. Y Nueva York 1999/2000 con Clemmie.

Es una lectura fácil y rápida, donde tenemos la misma cantidad de narración con descripciones que de diálogos, por lo que se hace bastante amena. Está escrito en tercera persona, por lo que sabemos de todos los personajes, como se sienten ellos y porque actúan como lo hacen.

Se supone que es una historia de amor, pero yo veo muchas traiciones y sobretodo mentiras. Para mi gusto, ha sido alargar una historia hasta 400 páginas donde en la mitad se podría haber ido derechos al asunto, como yo diría, la autora ha estado mareando la perdiz.

Un libro muy predecible desde el principio, que nos tendrá entretenidos, pero que ha ratos nos darán ganas de pasar páginas sin leer, sobretodo al final. Las últimas 100 páginas se me han hecho muy largas.

En definitiva, entretenido pero muy predecible y por ello, a ratos, se hace largo.


Lauren Willig

Es autora de once novelas históricas y todas han sido bestsellers en el New York Times, traduciéndose a más de una docena de lenguas. Cuenta en su haber con varios premios, entre ellos, el prestigioso RITA. Tras graduarse en Yale, cursó un máster en Historia Inglesa en Harvard mientras escribía las novelas de la serie de El clavel carmesí. Reside en Nueva York y está dedicada por entero a la escritura.



 ¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.... 



29/8/13

Helen no puede dormir - Marian Keyes - Reseña #160

Hola, hoy os traigo una nueva reseña, y aún así os sigo debiendo dos más.... este mes no me pongo al día.


Helen Walsh, detective privada, está pasando una muy mala racha que le obliga a volver a instalarse en casa de sus padres. De repente recibe un nuevo encargo: encontrar al miembro de una banda musical que ha desaparecido justo antes de un concierto importante.

Helen Walsh no cree en el miedo -es un invento de los hombres para conseguir los mejores puestos y más dinero-, pero lo que no puede negar es que el mundo se está desplomando a su alrededor. Es detective privado y tiene cada vez menos trabajo, la van a desahuciar de su piso y ahora vuelve a encontrarse con todos sus demonios. Y uno de ellos es Jay Parker, un ex novio encantador, aunque nada fiable, que le pide que localice a un cantante desaparecido. En cinco días, Wayne Diffney tiene que tocar en un concierto muy importante, pero se ha esfumado sin dejar rastro. La relación de Helen y Jay acabó tan mal que ella se pone enferma solo con oír su nombre. Además, ahora tiene un nuevo novio, Artie Devlin, muy considerado y muy sexy, y con quien se lleva de maravilla... Si no fuera por su ex mujer, que siempre está por casa, y por su hijo, que odia a Helen... Pero ella nunca obedece las reglas, ni siquiera las suyas propias, y su peor enemigo está en su propia cabeza.

En este libro Keyes nos cuenta la historia de la hermana Walsh que faltaba. A Helen le encarga su ex novio que encuentre a un cantante, que él representa, porque ha desaparecido, no se sabe si por propia voluntad y secuestrado. Helen hará todo lo que pueda por encontrarlo, lo que le servirá de salvavidas lo que dure la investigación ya que parece que su vida se está derrumbando al saber que la van a desahuciar de su piso y tiene que volver a vivir con sus padres.

También nos contarán su relación con Artie su nuevo novio y con los hijos y la ex de éste. Helen sigue en su ritmo saltándose las reglas y con esa peculiar forma de ver las cosas, pero.... en su cabeza todo funciona mal, todo lo ve negro. Helen a perdido la chispa.

Mas o menos ese es el resumen. Ahora os hablaré de lo que yo he sentido al leer el libro, que aunque me ha gustado bastante en general tengo que decir varias cosas:

- Como libro independiente, y si no has leído ninguno de los anteriores de las hermanas Walsh, está bastante bien, una historia entretenida y donde, creo, la autora ha puesto algo de biográfico.

- Como libro de la última hermana Walsh, donde ya conocemos a Helen de los libros anteriores, tengo que decir que Keyes le ha quitado lo mejor a este personaje, le ha quitado su chispa, su forma de ser, su vida, la ha hundido. Yo esperaba mucho mas humor, mucho mas a la Helen que he conocido en anteriores entregas y no lo que me he encontrado, me ha decepcionado mucho. Me esperaba otra cosa.

He echado mucho de menos, mas protagonismo por parte de mamá Walsh, ya que en otros libros le ayuda con sus investigaciones, y pone un punto de humor. Esta vez ella sale mas bien poquito.

Y donde los anteriores libros se caracterizaban porque tenían humor, en éste nada de eso hay. No creo que se pueda catalogar en el mismo género literario que los anteriores.

En definitiva, un libro donde no encuentras lo que esperas (si ya has leído a Marian), pero que si no tienes expectativas, es entretenido, y donde te hace ver la vida desde un punto diferente. Donde se espera una lectura ligera, pero no lo es, aunque tampoco lo he encontrado espeso.

Sé que no digo mucho, pero claro es que depende de como mires el libro....


Primer capítulo gracias a la editorial, AQUI

Gracias a Plaza & Janés y a Tú qué lees, por los ejemplares, que me tocaron en sorteos.... Uno de ellos es el que estoy sorteando yo.



Marian Keyes

Marian Keyes es autora de diez novelas, todas publicadas por Plaza & Janés y Debolsillo: Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, Rachel se va de viaje, Por los pelos, Sushi para principiantes, Maggie ve la luz, ¿Quién te lo ha contado?, ¿Hay alguien ahí fuera?, Un tipo encantador y La estrella más brillante. Además, ha publicado una colección de artículos periodísticos, Bajo el edredón; un libro de recetas, Salvada por los pasteles, y en formato digital, La familia Walsh A-Z. Escrito por Mamá Walsh, en el que la señora Walsh habla de sus cinco hijas sin tapujos.
Marian Keyes vive en las afueras de Dublín con su marido.


¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.... 





 

27/8/13

Y entonces sucedió algo maravilloso - Sonia Laredo - Reseña #159

Hola, hoy pensaba traeros otro tipo de entrada, pero tengo algunas reseñas acumuladas... así que mejor una, de un libro que aunque al final, la historia en general me ha gustado....


«Y entonces, mientras estaba en mi casa y me sentía sola, fracasada y desesperada, me dispuse a jugar a mi juego privado de los libros, buscando consuelo. Me preparé para seguir el camino que los libros me indicaran sin saber que me llevarían a encontrarme con un reino mágico, un hombre misterioso, un viejo secreto y un tesoro incalculable. Pero en aquellos momentos, yo no sabía nada de todo eso. Lo único que podía hacer era esforzarme para no llorar. »
Brianda Gonzaga, una editora de éxito que ronda los cuarenta, rompe de manera forzosa con su realidad cuando la despiden sin demasiadas contemplaciones. Sumida en una espiral de desasosiego, busca consuelo en quienes nunca le han fallado, los libros, y siguiendo una suerte de pálpito, se embarca en un viaje que la llevará a un lugar perdido entre las montañas que la cambiará para siempre: el Concejo de Nuba.
Y entonces sucedió algo maravilloso. El anuncio de una vieja librería en traspaso en la que buscar un tesoro, una tormenta, los brazos de un enigmático amante y el fantasma de un niño desaparecido en el pueblo unos años atrás arrastrarán a Brianda a una historia apasionante en la que empezar a ser la protagonista de su propia vida, sin renunciar a nada de lo que es importante: la amistad, el amor, la alegría el conocimiento y sí…, también un poco de sexo.


 Bueno de este libro no se muy bien que decir así de primeras.... así que os haré el resumen y después os contaré un poco mi experiencia con él....

Brianda trabaja en una editorial y la despiden, su vida a dado un vuelco. Como está desconsolada decide irse de viaje para meditar que va a hacer con su vida. Llevará a Nuba un pueblo en medio de las montañas, en la misma entrada del pueblo verá un cartel de se traspasa librería y decide que se quedará allí, pero para poder quedarse tendrá que descubrir un tesoro. Entre todo eso a Brianda le pasarán algunas cosas.

Está escrito en primera persona, pero con una narración un poco rara, donde tiene muchas descripciones de antiguos escritores y citas de libros (que a mi se me hacían pesados).

Cuando llevaba 70 u 80 páginas pensé en abandonar su lectura, se me estaba haciendo cuesta arriba, pero me decía si tanta gente lo ha leído será por algo... Y seguí leyendo, menos mal, porque al final he acabado por descubrir la magia del libro aunque me ha costado un poco.

Sobre las 100 páginas ya empezó a gustarme y una vez que llegué ahí me lo leí en dos ratos porque me transporto a un mundo ideal, perdida en el pueblo de Nuba, con todas sus historias y sobre todo la historia de Brianda. Pero como os he dicho antes, le sigo viendo la pega de tanto hablar de lo que pensaban otros autores (sobre todo antiguos), esas partes se me hacían un poco pesadas, y me sacaban de la historia, eran trozos que leía por encima para continuar con la historia principal.

En definitiva, un libro para leer por el cuento de hadas que parece, pero no imprescindible y bastante predecible. No ha llegado a cumplir mis expectativas.

Os dejo el booktrailer:





Sonia Laredo

Sonia Laredo es el seudónimo de una mujer relacionada con el mundo literario, que prefiere mantener oculta su identidad. Y entonces sucedió algo maravilloso, (Destino, Mayo 2013) una novela que habla de la magia de los libros y de las segundas oportunidades, es su primer libro publicado. En esta novela ha querido plasmar su pasión por los libros y mostrar las enseñanzas de vida que todos podemos aprender a través de la lectura.






¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios



 

22/8/13

Una chica de barrio - Maureen Lee - Reseña #158

Hola, hoy vengo con una nueva reseña, que se me están acumulando mucho.... esta vez de un libro al que le tenía muchas ganas y que me ha encantando, lo he leído en tres días.



La pequeña Joe Flynn debe irse a vivir a casa de sus tíos Ivy y Vince, tras la muerte de su madre justo al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de las dificultades iniciales y de todos los obstáculos que debe superar, Joe se convierte en una hermosa joven llena de esperanzas e ilusiones. Su destino da un giro radical cuando por una casualidad entra a trabajar en la mansión Barefoot House como señorita de compañía de la anciana Louisa Chalcott. Joe entabla una sincera amistad con esta excéntrica escritora, y a la muerte de esta, recibe una herencia que le permite labrarse un futuro en Nueva York. Pero cuando cree que ha alcanzado la felicidad al lado del atractivo Jack Coltrane, su vida cambia de nuevo y regresa a Liverpool, donde se embarca en una carrera profesional que la llevará donde siempre había soñado.

Me encanta esta autora, antes de este libro he leído dos: Un secreto bien guardado y Las chicas de septiembre, así que tenía muchas ganas de leer el nuevo libro y además unas expectativas muy altas, y no me ha defraudado. Me ha encantado el libro.

Nos cuenta la vida de Joe, desde pequeñita, cuando tiene que irse a casa de sus tíos a vivir porque su madre a muerto. Y nos va relatando todas las aventuras y desventuras, amores y desamores, penas y alegrías que va viviendo Joe. Sus viajes, sus éxitos y cuando parece que todo es alegría, regresa de nuevo a Liverpool (su ciudad natal).

No os quiero contar mucho, porque es una historia para descubrir, donde hay penas y alegrías (yo no soy de llorar, pero si lo fuera este libro me hubiese arrancado mas de una lagrimita en algunos momentos), lo que si ha conseguido ha sido hacerme sonreír en mas de una ocasión.

Es un libro super entretenido, que te atrapa desde la primera hasta la última página, y donde a mí (aunque no es el final que yo esperaba, pero viendo como se desarrollaban los hechos, creo que es el mejor) me ha dejado con ganas de más, pensando en como sería la vida de Joe a partir de ese momento.

Por supuesto tiene mucho mas personajes, personas que serán mas o menos importantes en la vida de Joe, pero la protagonista es ella. Eso si, son unos personajes muy definidos, con sus propios caracteres, con su fuerza y personalidad propias, donde a algunos los quieres y a otros no, les coges manía, porque llevas a conocerlos realmente.

Al estar narrada en tercera persona, y aunque sea Joe la protagonista, como digo llegas a conocer a los personajes. La narración es fluida, ágil, con descripciones para situarte, pero en la medida justa, ni poco ni mucho.

En definitiva un libro muy entretenido al ser una lectura sencilla y emocionante en ciertos momentos, narrando la vida de una mujer luchadora, donde encontraras muchos sentimientos. La recomiendo.

Sin duda iré a la biblioteca a por los demás libros que me faltan por leer de esta autora.

Doy las gracias a la editorial Maeva por el ejemplar, que me tocó en uno de sus concursos.

AQUI os dejo el primer capítulo gracias a la editorial


Maureen Lee

Maureen Lee nació bajo los bombardeos alemanes en plena segunda guerra mundial, cerca de Liverpool. Un nacimiento muy novelesco para una carrera que empezó tarde, pero que ha cosechado un enorme éxito. Al situar la mayor parte de sus relatos en su Liverpool natal, Maureen Lee ha creado un vínculo muy fuerte con las lectoras de su país gracias a su capacidad para crear grandes historias familiares centradas en personas comunes. Galardonada con numerosos premios literarios, es una de las autoras más apreciadas por las lectoras de sagas familiares. El éxito de Las chicas de septiembre y de Bailando en la oscuridad, también publicadas en España, demuestra que su calidad como narradora también está conquistando a sus lectores de nuestro país.

¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.... 




 

8/6/13

Aquel viernes de julio - Manuel Machuca - Reseña #144

Hola vengo con la primera reseña del mes guerrero, es del libro que me tocó en el sorteo inicial por participar. No me gusta publicar dos reseñas seguidas, pero como la semana que viene empiezo un curso (que va a ser cortito, pero me ocupará todo lo que queda de junio), no quiero dejarme muchas reseñas pendientes y como llevo ya dos de retraso, pues hoy nos toca otra nueva. Vamos con ella.


Viernes 17 de julio de 1936. Borja Quincoces y Alvear, un joven de la alta burguesía sevillana, acude a una fiesta en las afueras de Sevilla. Allí se enamora de Rosario, una gitana del barrio de Triana, bailaora del cuadro flamenco contratado. Sin saberlo, esa noche cambiaría su vida por completo.

El día siguiente amanece con disparos y vehículos militares en la calle. La guerra civil ha estallado. Rosario ha huido a Triana y Borja se inquieta sobre lo que podría sucederle en un barrio que sufre el asedio implacable del general Queipo de Llano. A partir de ese momento, el joven inicia una búsqueda desesperada en una ciudad en la que los militares sublevados y sus afines inician la tarea de eliminación drástica de toda resistencia.

Conocer la otra realidad de su ciudad y la crueldad de los que hasta ese momento habían formado parte de su vida provocan una catarsis en Borja Quincoces, para el que la búsqueda de Rosario se convierte en una búsqueda de su propia identidad entre los escombros de un mundo en el que ya no es posible reconocerse.

Como os he dicho este libro me tocó en el blog de Laky, por participar en el mes temático guerrero que ella organiza en su blog para junio, me llamó la atención y me apunté... Me ha encantado.

La historia comienza el viernes 17 de julio de 1936, en Sevilla, cuando la guerra civil estalló. Nos cuenta como Borja, que es un joven de unos 30 años, de familia acomodada, está enamorado de una chica que no es de su clase y por los prejuicios de la época le acarreará más de un problema.

A partir del momento en que Borja se da cuenta de lo que ocurre, está desesperado por saber algo de Rosario, adentrándose en el barrio de Triana, donde aún siguen los altercados y la situación no está controlada. Borja conocerá otra realidad distinta a su vida acomodada.

Nos relata como vive Borja el primer mes de la guerra, donde aparte de intentar tener amor, tendrá muchas mas cosas que no quiero desvelar, y que tendréis que leer.

La narración está escrita en tercera persona, pero centrada en Borja, en cada paso que da, en cada decisión, que estos momentos todo es importantes.

Lo que  me ha gustado es que aunque sabemos que estamos en guerra, no se ha centrado en bombas, disparos y demás peleas... se ha centrado en la vida, durante un mes, de Borja, que aunque viviremos la guerra a traves de sus ojos, como he dicho su objetivo es encontrar a Rosario.

Según iba leyendo la historia, yo me imaginaba lo que iba a suceder, pero en este caso me ha sorprendido por todos los lados, cuando yo pensaba una cosa, la historia se desarrollaba para otra zona que no me era esperada... así que me ha sorprendido muy gratamente.

A mi me atrapó de principio a fin, y me ha encantado toda la historia.

Es un narración fluida y rápida de leer, sencilla, que te atrapa desde las primeras páginas, que no puedes dejar de leerlo, yo me lo he leído en dos ratos. Como digo no solo nos narra los principios de la guerra civil, sino que nos narra una historia de amor, el sentimiento que tendría más de una persona acomodada hacia todo lo que se estaba desarrollando, el como se escondían situaciones a los demás para no salir perjudicados, y tantas cosas...

En definitiva es una novela que se debe leer, porque te cala, que seguro os conquista con su narración fluida y profunda, por sus diálogos, por sus descripciones de todo lo que acontecía en esos días. Ver como cambia la vida en unos pocos días.

Os recomiendo leer este libro.


Gracias a Laky y a la editorial Anantes por el ejemplar.



Manuel Machuca

Manuel Machuca es doctor en Farmacia por la Universidad de Sevilla, ha impartido cursos y conferencias en más de veinte países de Europa y América, publicando más de cien artículos científicos y de opinión en revistas científicas y profesionales de repercusión internacional.

En su faceta literaria, coordinó "Relatos de farmacéuticos", un libro en el que participaron más de quince profesionales españoles y de América Latina, ha publicado relatos en la revista argentina Motor de ideas, colabora con asiduidad en los diarios del grupo Joly y también ha publicado numerosos artículos en Cambio 16 y Cuadernos para el diálogo.



¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios.