Mostrando entradas con la etiqueta Reto de la A a la Z. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto de la A a la Z. Mostrar todas las entradas
22/1/14
Reto 2014: Autores de A a la Z - II edición
Hola, esta mañana ya os decía que quería apuntarme a otro reto mas, y aunque el año pasado me resultó un poco complicado, las letras U, X e Y me costó encontrar libros que me atrajesen, pues no tenía pensado apuntarme este año, pero al final de las 3 letras 2 las han quitado de obligatorias, y eso hace que me anime un poco. Así que sin mas os dejo el banner y enlace
AQUI podéis ver las bases completas que son largas
Este año, en lugar de dos blog, son 4 blogs los que organizan el reto se unen a Libros en el petate y Books & Co, Libros que hay que leer y El búho entre libros.
Del año pasado ya sabéis como va, hay que ir completando el abecedario con el apellido del autor. Valen todas las temáticas de libros, incluso infantil y comic. Os podéis inscribir hasta el 31 de marzo (si os cuesta como a mi.... aún os queda un poco de tiempo). Y el reto dura todo el 2014
Os dejo mi lista de letras:
A.- Adler-Olsen - El mensaje que llegó en una botella
B.- Berzosa, Javier - El orfanato de Heskinn
C.- Cabot, Patricia - El jardín de las rosas silvestres
D.-
E.-
F.- Fielding, Helen - Bridget Jones: Loca por él
G.- Gómez Cerdá, Alfredo - El monstruo y la bibliotecaria
H.-
I.-
J.- Jonhson, Craig - Una muerte solitaria
K.- Kleypas, Lisa - La cueva de cristal
L.- Lindsey, Johanna - La furia del amor
M.- Maxwell, Megan - ¡Ni lo sueñes!
N.- Narla, Francisco - Assur
O.-
P.- Prados, Eugenio - Lugares donde olvidaste tu alma
Q.-
R.- Roman, Regina - Quiérome mucho
S.- Smith, Kathryn - Ana y el duque
T.-
U.- Ullmann, Linn - La canción helada
V.-
W.- Wiseman, Ellen Marie - El jardín de Dachau
Z.-
15/24
Opcionales:
CH.-
LL.-
Ñ.- Peñalver, Clara - Cómo matar a una ninfa
X.-
Y.-
1/5
Espero cumplirlo, al igual que en el año pasado.
Un saludo
Labels:
Reto de la A a la Z
,
Retos

1/10/13
Astérix ¡El cielo se nos cae encima! - Albert Uderzo - Reseña #168 - Comic
Hola, buenos días, hoy os traigo la otra reseña especial que tenía.... es un comic, como os dije para el reto de autores de la A a la Z.....
Esta vez seguimos con el reto de autores, nos toca la U, como no encontré nada que me llamara la atención, elegí (también de la biblioteca) un comic de Astérix, así me sirve para recordar tiempos de cuando ella una chiquilleja y leía muchos comic.... Escogí este porque en la portada pone que tanto el guión como las ilustraciones son de este autor.
Es una historia muy entretenida pero un poco diferente a lo que estamos acostumbrados de Astérix, esta vez no lucharan contra los galos, sino contra extraterrestres que han venido, unos a pedirles su arma mágica, los otros a robársela. (No cuento mucho mas, porque con lo cortito que es lo desvelaría todo)
Un comic que se lee en menos de media hora y que te saca alguna sonrisa, me ha hecho recordar cuando era un poco mas joven y leía todo tipo de comic, puede ser que de ahora en adelante de vez en cuando me coja algún comic de mi hija mayor para leer.
Y poco mas puedo decir porque sino os lo desvelo todo, para tener un ratillo entretenido esta muy bien
Albert Uderzo
Dibujante y guionista francés, nacido en Fismes en 1927. Su incursión en el mundo del cómic tuvo lugar muy pronto, como empleado en una editorial, lo que le permitió aprender sus técnicas y lanzarse a la publicación de sus primeras planchas. En colaboración con René Goscinny, creó Pistolet y Luc Junior; años más tarde, en el semanario Pilote, aparecería lo que se iba a convertir en una de sus creaciones de mayor éxito: Astérix, con guiones de su amigo Goscinny. Otra de sus producciones notables, en colaboración con Charlier, fue Tanguy et Laverdure. Se le considera como uno de los autores más importantes del cómic.
¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios....
Labels:
Albert Urdezo
,
Comic
,
Reto de la A a la Z

27/9/13
El árbol de mi patio - Olga Xirinacs - Reseña #167 - Infantil
Hola, hoy toca nueva reseña.... aunque un poco diferente la temática de lo que estais acostumbrados
El espíritu, la voz, las formas y los colores de los árboles pueblan las páginas de este libro. Ellos, que viven con nosotros y nos observan altivos, tienen muchas historias que contarnos...
Escogí este libro, porque buscando una X para el reto de los autores, solo encontrara literatura china o japonesa y, la verdad, no me apetecía nada.... así que fui a la biblioteca y busqué a ver que encontraba, y encontré dos libros de esta autora, de los dos me decanté por éste, que lo he leído junto a mi hija de 7 años. Pone que es un libro recomendado a partir de 6 años.
Un libro sobre lo que hacen los árboles en las diferentes situaciones en que se encuentran, ya sea un desierto, un parque.... o cualquier lugar.
Tiene palabras sencillas que con esta edad son fáciles de entender, lo mas difícil puede ser que los niños no sepan todos los nombres de los árboles, pero diciéndoles desde el principio que cada página es un árbol diferente creo que es fácil.
Tiene unas ilustraciones bastante bonitas, donde se ven en algunas el tipo de árbol, o el fruto que da, el tipo de hoja o algo relacionado con el resto del texto.
Ideal para que los niños que con 5-6 años comienzan a leer, lo lean por lo entendible que es.

Olga Xirinacs
Olga Xirinacs Díaz (Tarragona, Cataluña, 1936) es una escritora española en lengua catalana y castellana, así como profesora de piano. Posee una sólida formación artística, que da profundidad a su obra literaria. Autora versátil, ha escrito poesía, novela, cuentos y ensayo. Colabora en la prensa periódica.
¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios....
Labels:
infantil
,
Olga Xirinacs
,
Reto de la A a la Z

24/9/13
Sedúceme en las sombras - Shayla Black - Reseña #166
Hola, paso rapidito, antes de la merienda y aprovechar los dias que nos quedan de parque, para dejaros la reseña del día
El ex marine Caden MacTavish siempre se ha resistido a aceptar sus poderes mágicos. Pero ahora que su hermano Lucan está al borde de la locura por haber perdido a la mujer que ama, no dudará en recurrir a ellos para ayudarlo.
Caden deberá convencer a Sydney Blair, redactora de un periódico sensacionalista de Londres, de que le revele el lugar en el que se producirá una lucha de poderes sobrenaturales. Mantener las distancias con Sydney resultará tan complicado como echarle el guante al Libro del Caos cuando descubre que ella lo tiene en su mesilla de noche.
El joven nunca ha confiado en la magia, pero protegerá a Sydney con sus poderes y con su vida aunque eso signifique arriesgar su corazón.
Bueno, este es otro libro para el reto de los autores, también sacado de la biblioteca y como me pasó con el anterior resulta que es el 2º libro de una saga, Los inmortales de Brethren, me he dado cuenta al ir a buscar la información para hacer la ficha.... Y como no se muy bien de que va el primero, no sé si estoy haciendo algún spoiler de él.
Os hago un pequeño resumen: Caden no quiere saber nada de la magia, hace años que se fue de su país para no tener que vivir con ella, pero su hermano Lucan está volviéndose loco porque ha perdido a su esposa, así que no duda en volver a su tierra para cuidarlo y ayudarle.
Caden se verá envuelto en la guerra que hay entre magos, y para ayudar tendrá que ir a trabajar a un periódico donde publican artículos sobre cosas sobrenaturales, allí conocerá a Sydney, que no podrá estar lejos de ella y cree que es debido a la magia.
Todo esto mezclado con sexo, que es la forma de que los magos consigan su energía, aunque no en cantidad excesiva (yo no clasificaría la novela como erótica). No quiero contar mucho mas por nos desvelar... pero tengo que decir una cosilla:
----- Aunque no tiene nada que ver, a mi a ratos me recordaba a Harry Potter, magos, un mago malvado que regresa para destruir el mundo de la magia y hacerse con el poder, el niño bueno que va a luchar contra él (aunque aquí son varios) y algún detallito mas----- Como digo en realidad no tiene nada que ver, pero encontré ciertas similitudes, aunque éste no es un libro infantil para nada.
Como digo forma parte de una saga y es la segunda entrega, no he leído la primera, pero aunque salen algunas cosas (creo que el primero va de como y porqué Lucan se vuelve medio loco), en general se puede seguir perfectamente sin haber leído el anterior.
Narrado en tercera persona, sabes como se sienten todos los personajes, porque en este libro es bastante importante saber lo que piensan sobretodo los protagonistas. Tiene un ritmo que va subiendo poco a poco y conforme vas leyendo te va enganchando, a mí al principio me costó un poco cogerle el punto al libro, no entendía a donde quería llegar y se me hizo un poco cuesta arriba, pero como digo conforme sigues leyendo ya te vas metiendo en la historia y te va atrapando mas.
Casi todos los personajes son buenos personajes, quiero decir que están bastante definidos y que los puedes identificar fácilmente llegas a apreciarlos.
Es un libro que además de amor y fantasía también tiene bastante acción. Pero a ratos la autora es un poco repetitiva con las explicaciones y en esos momentos dan ganas de saltarse algún que otro párrafo.
En definitiva, un libro entretenido, pero no mas allá. Donde tiene momentos de todos, aunque vaya mejorando.
El ex marine Caden MacTavish siempre se ha resistido a aceptar sus poderes mágicos. Pero ahora que su hermano Lucan está al borde de la locura por haber perdido a la mujer que ama, no dudará en recurrir a ellos para ayudarlo.
Caden deberá convencer a Sydney Blair, redactora de un periódico sensacionalista de Londres, de que le revele el lugar en el que se producirá una lucha de poderes sobrenaturales. Mantener las distancias con Sydney resultará tan complicado como echarle el guante al Libro del Caos cuando descubre que ella lo tiene en su mesilla de noche.
El joven nunca ha confiado en la magia, pero protegerá a Sydney con sus poderes y con su vida aunque eso signifique arriesgar su corazón.
Bueno, este es otro libro para el reto de los autores, también sacado de la biblioteca y como me pasó con el anterior resulta que es el 2º libro de una saga, Los inmortales de Brethren, me he dado cuenta al ir a buscar la información para hacer la ficha.... Y como no se muy bien de que va el primero, no sé si estoy haciendo algún spoiler de él.
Os hago un pequeño resumen: Caden no quiere saber nada de la magia, hace años que se fue de su país para no tener que vivir con ella, pero su hermano Lucan está volviéndose loco porque ha perdido a su esposa, así que no duda en volver a su tierra para cuidarlo y ayudarle.
Caden se verá envuelto en la guerra que hay entre magos, y para ayudar tendrá que ir a trabajar a un periódico donde publican artículos sobre cosas sobrenaturales, allí conocerá a Sydney, que no podrá estar lejos de ella y cree que es debido a la magia.
Todo esto mezclado con sexo, que es la forma de que los magos consigan su energía, aunque no en cantidad excesiva (yo no clasificaría la novela como erótica). No quiero contar mucho mas por nos desvelar... pero tengo que decir una cosilla:
----- Aunque no tiene nada que ver, a mi a ratos me recordaba a Harry Potter, magos, un mago malvado que regresa para destruir el mundo de la magia y hacerse con el poder, el niño bueno que va a luchar contra él (aunque aquí son varios) y algún detallito mas----- Como digo en realidad no tiene nada que ver, pero encontré ciertas similitudes, aunque éste no es un libro infantil para nada.
Como digo forma parte de una saga y es la segunda entrega, no he leído la primera, pero aunque salen algunas cosas (creo que el primero va de como y porqué Lucan se vuelve medio loco), en general se puede seguir perfectamente sin haber leído el anterior.
Narrado en tercera persona, sabes como se sienten todos los personajes, porque en este libro es bastante importante saber lo que piensan sobretodo los protagonistas. Tiene un ritmo que va subiendo poco a poco y conforme vas leyendo te va enganchando, a mí al principio me costó un poco cogerle el punto al libro, no entendía a donde quería llegar y se me hizo un poco cuesta arriba, pero como digo conforme sigues leyendo ya te vas metiendo en la historia y te va atrapando mas.
Casi todos los personajes son buenos personajes, quiero decir que están bastante definidos y que los puedes identificar fácilmente llegas a apreciarlos.
Es un libro que además de amor y fantasía también tiene bastante acción. Pero a ratos la autora es un poco repetitiva con las explicaciones y en esos momentos dan ganas de saltarse algún que otro párrafo.
En definitiva, un libro entretenido, pero no mas allá. Donde tiene momentos de todos, aunque vaya mejorando.
Shayla Black
Shayla Black es autora de
excitantes novelas contemporáneas, paranormales y eróticas. Ha ganado y
ha quedado finalista de una docena de premios literarios, incluyendo el
Romance Writer of America's Golden Heart, el Passionate Ink's, Passionate Plume, el Colorado Romance Writers Awards of Excellence, y el National Readers' Choice Awards. En anteriores ediciones, Romantic Times le ha otorgado el KISS Hero.
Saga compuesta por: Los inmortales de Brethren
1. Tiéntame en la oscuridad
2. Sedúceme en las sombras
3. Poséeme a medianoche
4. Sedúceme bajo la luna
5. Embrace Me At Dawn (no publicado en España aún)
Saga compuesta por: Los inmortales de Brethren
1. Tiéntame en la oscuridad
2. Sedúceme en las sombras
3. Poséeme a medianoche
4. Sedúceme bajo la luna
5. Embrace Me At Dawn (no publicado en España aún)
Labels:
fantasia
,
RA
,
Reto de la A a la Z
,
romantica
,
Shayla Black

19/9/13
Corazón de fuego - Gaelen Foley - Reseña #165
Hola, vengo con una nueva reseña tempranito, porque hoy es el cumple de mi hija Mireya, y no sé luego cuanto me podré conectar hoy.
Lleva años preparándolo. Al fin ha tendido la trampa perfecta para atraer a los miembros más depravados de la sociedad inglesa hasta su guarida. Ahora podrá ganarse definitivamente su confianza y sonsacarles sus más oscuros secretos. Nadie, ni siquiera su familia, sabe que lord Lucien Knight es en realidad un espía al servicio de la Corona. Y que tras la máscara del libertino se oculta una alma atormentada que ha perdido la estima de quienes más quería, que ya no confía en nadie. Hasta que el azar pone en su camino a la joven y decidida Alice Montague... ¿Logrará el amor destruir la máscara de una alma solitaria?
Como os he ido diciendo este mes de septiembre casi lo estoy dedicando íntegramente al reto de los autores, y este es el libro que le toca a la letra F, de los que había en la biblioteca (que casi todos eran de Follett) es el que mas me llamaba la atención, pero al ir a buscar la información necesaria para hacer la ficha y sinopsis, me he enterado que pertenece a una saga, y este libro es el número 2.
Este libro trata sobre uno de los hermanos Knight (que es de los que va la saga), en concreto de Lucien, éste es hermano gemelo de Damien (los gemelos Demonio y Lucifer). Lucien lleva una vida lujuriosa y decadente, avergüenza a su hermano, pero no todo es lo que parece, tras su interpretación de libertino se ocultan muchas cosas. (Veo que en la sinopsis os dice que es un espía, yo no tenía intención de decirlo, pero ya puestos.....) Es una espía, y hace fiestas escandalosas... ahí conocerá a Alice, una mujer virtuosa.... ¿qué sucederá?
Una de las cosas que me ha gustado sobre esta historia es, que es mas que una historia de amor, también tiene acción, espías, venganzas y mas. Un libro muy entretenido.
Narrado en tercera persona, vemos los puntos de vista de los dos protagonistas, pero también conocemos a Caro, cuñada de Alice, a Damien y mas personajes. Tiene un ritmo va aumentando conforme va avanzando, se una lectura fácil y ágil, donde, además, te atrapa casi desde el principio y te metes en la historia.
Tiene algunas pequeñas escenas de sexo, pero no muy explícito y casi pasando de puntillas, comparado con otros libros de esta temática es bastante light.
Como digo forma parte de una saga y este libro es el 2º, bueno pues puedo decir que se puede leer independiente, ya que a mi no me ha hecho falta haber leído el primero para llevar bien las historia, ya que creo que el primer libro de la saga es el del hermano mayor de los Knight, que en este libro solo dice que esta de luna de miel con su mujer y su hermana pequeña.
En definitiva un libro muy entretenido, que a mi me ha gustado mucho, ya no solo por la historia de amor, donde Lucien pone mucho de su parte (sobretodo su cabezoneria), sino también otra historia de trasfondo con enemigos, venganzas, etc.... Lo recomiendo si os gusta el género de romántica adulta.
Gaelen Foley
Nacida en Pensilvania, se licenció en Literatura Inglesa y Filosofía por la Universidad de Nueva York y fue allí donde, después de leer a poetas del género romántico como Wordsworth, Byron, y Keats, nació su amor por la Regencia, época en la que ha ambientado la mayor parte de sus novelas.
Tras graduarse trató de compaginar su pasión por la escritura con empleos de camarera. Tras cuatro intentos infructuosos, consiguió vender su quinto manuscrito a una de las editoriales más importantes del mundo (Bertelsmann). Después de esto, su carrera ha estado plagada de éxitos y ha sido galardonada con prestigiosos premios del género de la novela romántica (Romantic Times, Golden Leaf, los Laurie...)
Actualmente vive cerca de Pittsburgh, Pensilvania, con su amado compañero de universidad y ahora marido, Eric, y su mascota Bubble.
Saga compuesta por:
¿Seguis esta saga?¿Habeis leído el libro? Espero vuestros comentarios.
SAGA LOS HERMANOS KNIGHT #2
Lleva años preparándolo. Al fin ha tendido la trampa perfecta para atraer a los miembros más depravados de la sociedad inglesa hasta su guarida. Ahora podrá ganarse definitivamente su confianza y sonsacarles sus más oscuros secretos. Nadie, ni siquiera su familia, sabe que lord Lucien Knight es en realidad un espía al servicio de la Corona. Y que tras la máscara del libertino se oculta una alma atormentada que ha perdido la estima de quienes más quería, que ya no confía en nadie. Hasta que el azar pone en su camino a la joven y decidida Alice Montague... ¿Logrará el amor destruir la máscara de una alma solitaria?
Como os he ido diciendo este mes de septiembre casi lo estoy dedicando íntegramente al reto de los autores, y este es el libro que le toca a la letra F, de los que había en la biblioteca (que casi todos eran de Follett) es el que mas me llamaba la atención, pero al ir a buscar la información necesaria para hacer la ficha y sinopsis, me he enterado que pertenece a una saga, y este libro es el número 2.
Este libro trata sobre uno de los hermanos Knight (que es de los que va la saga), en concreto de Lucien, éste es hermano gemelo de Damien (los gemelos Demonio y Lucifer). Lucien lleva una vida lujuriosa y decadente, avergüenza a su hermano, pero no todo es lo que parece, tras su interpretación de libertino se ocultan muchas cosas. (Veo que en la sinopsis os dice que es un espía, yo no tenía intención de decirlo, pero ya puestos.....) Es una espía, y hace fiestas escandalosas... ahí conocerá a Alice, una mujer virtuosa.... ¿qué sucederá?
Una de las cosas que me ha gustado sobre esta historia es, que es mas que una historia de amor, también tiene acción, espías, venganzas y mas. Un libro muy entretenido.
Narrado en tercera persona, vemos los puntos de vista de los dos protagonistas, pero también conocemos a Caro, cuñada de Alice, a Damien y mas personajes. Tiene un ritmo va aumentando conforme va avanzando, se una lectura fácil y ágil, donde, además, te atrapa casi desde el principio y te metes en la historia.
Tiene algunas pequeñas escenas de sexo, pero no muy explícito y casi pasando de puntillas, comparado con otros libros de esta temática es bastante light.
Como digo forma parte de una saga y este libro es el 2º, bueno pues puedo decir que se puede leer independiente, ya que a mi no me ha hecho falta haber leído el primero para llevar bien las historia, ya que creo que el primer libro de la saga es el del hermano mayor de los Knight, que en este libro solo dice que esta de luna de miel con su mujer y su hermana pequeña.
En definitiva un libro muy entretenido, que a mi me ha gustado mucho, ya no solo por la historia de amor, donde Lucien pone mucho de su parte (sobretodo su cabezoneria), sino también otra historia de trasfondo con enemigos, venganzas, etc.... Lo recomiendo si os gusta el género de romántica adulta.
Gaelen Foley
Nacida en Pensilvania, se licenció en Literatura Inglesa y Filosofía por la Universidad de Nueva York y fue allí donde, después de leer a poetas del género romántico como Wordsworth, Byron, y Keats, nació su amor por la Regencia, época en la que ha ambientado la mayor parte de sus novelas.
Tras graduarse trató de compaginar su pasión por la escritura con empleos de camarera. Tras cuatro intentos infructuosos, consiguió vender su quinto manuscrito a una de las editoriales más importantes del mundo (Bertelsmann). Después de esto, su carrera ha estado plagada de éxitos y ha sido galardonada con prestigiosos premios del género de la novela romántica (Romantic Times, Golden Leaf, los Laurie...)
Actualmente vive cerca de Pittsburgh, Pensilvania, con su amado compañero de universidad y ahora marido, Eric, y su mascota Bubble.
Saga compuesta por:
- Seductora inocencia
- Corazón de fuego
- Corazón de hielo
- Deseos prohibidos
- Enamorada del diablo
- Pecado inconfesables
- Corazón de tormenta
¿Seguis esta saga?¿Habeis leído el libro? Espero vuestros comentarios.
Labels:
Gaelen Foley
,
historica
,
misterio
,
RA
,
Reto de la A a la Z
,
romantica

17/9/13
La leyenda de Sleepy Hollow - Washington Irving - Reseña #164
Hola, os traigo una nueva reseña, un libro que me vale para uno de los retos y por eso lo escogí en la biblioteca.
Ichabod Crane es el maestro de la comunidad de Tarrytown, en Sleepy Hollow (literalmente «Hondonada del Sueño»), un valle a orillas del Hudson. Su antagonista es Bran Bones, un grandullón grosero, que es también su rival en el amor de Katrina Van Tassel, hija única de un acaudalado terrateniente. Ichabod cree alcanzar la gloria el día en que Van Tassel le invita a una fiesta en su «castillo»... pero lo que no sabe es que lo que ahí le espera es la condenación, pues en los bosques encantados de la «región del sopor» vaga el espectro del Jinete Sin Cabeza, «un soldado de caballería de Hesse decapitado por una bala de cañón en alguna batalla sin nombre de la Guerra de la Independencia», e Ichabold tendrá un encuentro con él que cambiará su destino.
Las clásicas ilustraciones de Arthur Rackham que acompañan esta edición evocan genialmente su encanto, misterio e ironía y fueron en buena parte la inspiración visual para la adaptación cinematográfica que hizo Tim Burton en 1999.
Escogí este libro porque fui a la biblioteca a ver que tenia para el reto de autores, como me faltan algunas letras. Hace tiempo vi la película de Sleepy Hollow (que apenas tiene nada que ver con el libro), y me ha llamado la atención el libro.
Es un libro que un ratito de poco mas de una hora se lee, porque tiene pocas páginas y además lleva ilustraciones. Me ha gustado mucho la edición del libro, es muy bonita.
Es como un cuento, donde nos habla del maestro Ichabod y su encuentro con el jinete sin cabeza. No os puedo contar mucho porque os lo desvelo todo, os diré que casi la primera mitad del libro trata de como el narrador nos describe a Ichabod, su trabajo y su forma de vida, también sus esperanzas de que Katrina, hija de una acaudalado teniente holandés, sea su amada.
Me imagino que sería el estilo narrativo de la época, porque lo que nos quiere contar, podría haberlo hecho en la mitad de palabras. Hay muchas descripciones, y alguna anotación a modo personal del narrador.
Es una lectura rápida, porque, aunque tiene muchas descripciones, es fácil y se avanza deprisa.
Me han gustado mucho las ilustraciones, sobretodo porque son las que se utilizaron en el original y porque son fantásticas.
En definitiva, un clásico del que he disfrutado (de los pocos), que se lee en un momento, que aunque se supone que es de terror, yo lo he encontrado mas de fantasía.
Washington Irving
Escritor norteamericano, Washington Irving nació en Tarrytown el 3 de abril de 1783. Está considerado uno de los grandes escritores del romanticismo y de la literatura del siglo XIX.
Irving comenzó su carrera escribiendo relatos para varios periódicos y revistas, de tal modo que consiguió un cierto éxito y renombre popular con sus historias cortas, normalmente con grandes dosis de humor y sátira.
Tras una primera estancia en Europa por motivos de trabajo, Irving, una vez consagrado a la escritura, viajó por Inglaterra, Alemania y París, donde conoció a Mary Shelley.
De esta época son relatos que han pasado a convertirse en auténticos cuentos populares, como La leyenda de Sleepy Hollow -llevada al cine en multitud de ocasiones, la última de ellas por el cineasta Tim Burton- o Rip van Winkle.
En 1826 acude a España para realizar una investigación sobre algunos documentos referidos al descubrimiento de América, para luego ser elegido como embajador de los Estados Unidos hasta 1845. Sin duda, de esta época, es una de sus obras más famosas, los Cuentos de la Alhambra (1832).
Washington Irving murió en Tarrytown el 28 de noviembre de 1859.
¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios....
Ichabod Crane es el maestro de la comunidad de Tarrytown, en Sleepy Hollow (literalmente «Hondonada del Sueño»), un valle a orillas del Hudson. Su antagonista es Bran Bones, un grandullón grosero, que es también su rival en el amor de Katrina Van Tassel, hija única de un acaudalado terrateniente. Ichabod cree alcanzar la gloria el día en que Van Tassel le invita a una fiesta en su «castillo»... pero lo que no sabe es que lo que ahí le espera es la condenación, pues en los bosques encantados de la «región del sopor» vaga el espectro del Jinete Sin Cabeza, «un soldado de caballería de Hesse decapitado por una bala de cañón en alguna batalla sin nombre de la Guerra de la Independencia», e Ichabold tendrá un encuentro con él que cambiará su destino.
Las clásicas ilustraciones de Arthur Rackham que acompañan esta edición evocan genialmente su encanto, misterio e ironía y fueron en buena parte la inspiración visual para la adaptación cinematográfica que hizo Tim Burton en 1999.
Escogí este libro porque fui a la biblioteca a ver que tenia para el reto de autores, como me faltan algunas letras. Hace tiempo vi la película de Sleepy Hollow (que apenas tiene nada que ver con el libro), y me ha llamado la atención el libro.
Es un libro que un ratito de poco mas de una hora se lee, porque tiene pocas páginas y además lleva ilustraciones. Me ha gustado mucho la edición del libro, es muy bonita.
Es como un cuento, donde nos habla del maestro Ichabod y su encuentro con el jinete sin cabeza. No os puedo contar mucho porque os lo desvelo todo, os diré que casi la primera mitad del libro trata de como el narrador nos describe a Ichabod, su trabajo y su forma de vida, también sus esperanzas de que Katrina, hija de una acaudalado teniente holandés, sea su amada.
Me imagino que sería el estilo narrativo de la época, porque lo que nos quiere contar, podría haberlo hecho en la mitad de palabras. Hay muchas descripciones, y alguna anotación a modo personal del narrador.
Es una lectura rápida, porque, aunque tiene muchas descripciones, es fácil y se avanza deprisa.
Me han gustado mucho las ilustraciones, sobretodo porque son las que se utilizaron en el original y porque son fantásticas.
En definitiva, un clásico del que he disfrutado (de los pocos), que se lee en un momento, que aunque se supone que es de terror, yo lo he encontrado mas de fantasía.

Escritor norteamericano, Washington Irving nació en Tarrytown el 3 de abril de 1783. Está considerado uno de los grandes escritores del romanticismo y de la literatura del siglo XIX.
Irving comenzó su carrera escribiendo relatos para varios periódicos y revistas, de tal modo que consiguió un cierto éxito y renombre popular con sus historias cortas, normalmente con grandes dosis de humor y sátira.
Tras una primera estancia en Europa por motivos de trabajo, Irving, una vez consagrado a la escritura, viajó por Inglaterra, Alemania y París, donde conoció a Mary Shelley.
De esta época son relatos que han pasado a convertirse en auténticos cuentos populares, como La leyenda de Sleepy Hollow -llevada al cine en multitud de ocasiones, la última de ellas por el cineasta Tim Burton- o Rip van Winkle.
En 1826 acude a España para realizar una investigación sobre algunos documentos referidos al descubrimiento de América, para luego ser elegido como embajador de los Estados Unidos hasta 1845. Sin duda, de esta época, es una de sus obras más famosas, los Cuentos de la Alhambra (1832).
Washington Irving murió en Tarrytown el 28 de noviembre de 1859.
¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios....
Labels:
fantasia
,
Reto de la A a la Z
,
terror
,
Washington Irving

4/9/13
¿Cómo lo reconoceré? - Sheila O'flanagan - Reseña #161
Hola, hoy os traigo una nueva reseña de un libro que leí en agosto. Ayer se me olvidó deciros que el blog cumplió dos añitos (por ese motivo había hecho el sorteo).... Os dejo la reseña.
Claire se enamoró de Bill Hudson y ambos vivieron una historia de amor perfecta que terminó de manera inesperada con la muerte de Bill. Tres años más tarde, la vida de Claire gira en torno a Georgey, su hija adolescente. Ésta necesita que alguien la oriente con los chicos y Claire no sabe cómo ayudarla. Gracias a su hija, decide ponerse al día en el tema hombres. El pequeño y seguro mundo en el que Claire se había refugiado está a punto de cambiar.
Tenía este libro en la estanteria hace lo menos 3 años, lo compré con un periódico que hicieron una colección de libros chick-lit, compré unos cuantos (algunos aún estan sin leer). Así lo elegí porque me vale para dos retos, uno el de doce libros pendientes en nuestra estanteria, y el otro el de autores de a a la z.
No pretendía demasiado de este libro, solo que me entretuviera y fuese una lectura ligera que es lo que me apetecía, y lo ha cumplido a la perfección.
Hace tres años que Claire perdió a su marido en un accidente, se enamoraron desde chiquitillos y lo suyo era una verdadera historia de amor. Claire no consigue superarlo, aunque ella crea que si. Su hija Georgey se va un mes fuera a estudiar, y cuando llama a su madre para preguntarle por los chicos, Claire no sabe como ayudarla, y decide que tiene que empezar a tener experiencia en relaciones con el sexo opuesto.
Claire en ese mes irá cambiando poco a poco, sus amigos y familia se extrañaran mucho viendolo. Además tenemos de fondo la historia de la mejor amiga de Claire. Iremos viendo como va superando la perdida, y descubriendo muchas cosas nuevas para ella.
Un libro muy entretenido, donde tiene una lectura fácil y rápida, pero que al tiempo te hace ver muchos sentimientos, los que va teniendo Claire, a veces contradictorios, también los de su amiga y los de su hija. El libro está escrito en tercera persona, por eso vamos sabiendo tantas cosas de todos los demás personajes.
Es una narración bastante lineal, aunque a ratos Claire tiene lapsus de rememorar cosas pasadas con su marido, sobretodo el accidente, aunque también como se conocieron y su relación.
El final me ha gustado bastante, ha ido por donde yo pensaba desde el principio, y donde desde mi cabeza le decia a la protagonista que fuera, aunque ella ha dado unos rodeos...
En definitiva, un libro muy entretenido, que sirve para pasar el rato y donde cumple su función, distraer.
Sheila O'flanagan
Sheila O`Flanagan nació en Dublin. Cuando era niña le gustaba leer y contar historias y todo el mundo pensaba que terminaría en un trabajo que tuviera algo que ver con los libros y la literatura. Pero aunque solicitó un trabajo en la biblioteca, tan solo recibió ofertas relacionadas con el comercio. Fue en el Banco Central de Irlanda donde comenzó una brillante carrera en el mundo de las finanzas.
Ha trabajado en la banca, en el comercio de divisas y en la tesorería durante varios años.
Pero seguía amando la lectura y la escritura y comenzó a escribir su primera novela, "Dreaming of a Stranger", que dos años después se publicó, en 1997.
Un conrato con la otra editorial la llevó a renunciar a su trabajo y dedicarse a escribir a tiempo completo. También escribe una columna semanal en el periódico The Irish Times.
Según Sheila hay dos consejos a la hora de escribir una buena novela: Contar una buena historia y hacer que el lector se sienta feliz con ella.
¿Y vosotros lo habéis leído? Espero vuestros comentarios....
Claire se enamoró de Bill Hudson y ambos vivieron una historia de amor perfecta que terminó de manera inesperada con la muerte de Bill. Tres años más tarde, la vida de Claire gira en torno a Georgey, su hija adolescente. Ésta necesita que alguien la oriente con los chicos y Claire no sabe cómo ayudarla. Gracias a su hija, decide ponerse al día en el tema hombres. El pequeño y seguro mundo en el que Claire se había refugiado está a punto de cambiar.
Tenía este libro en la estanteria hace lo menos 3 años, lo compré con un periódico que hicieron una colección de libros chick-lit, compré unos cuantos (algunos aún estan sin leer). Así lo elegí porque me vale para dos retos, uno el de doce libros pendientes en nuestra estanteria, y el otro el de autores de a a la z.
No pretendía demasiado de este libro, solo que me entretuviera y fuese una lectura ligera que es lo que me apetecía, y lo ha cumplido a la perfección.
Hace tres años que Claire perdió a su marido en un accidente, se enamoraron desde chiquitillos y lo suyo era una verdadera historia de amor. Claire no consigue superarlo, aunque ella crea que si. Su hija Georgey se va un mes fuera a estudiar, y cuando llama a su madre para preguntarle por los chicos, Claire no sabe como ayudarla, y decide que tiene que empezar a tener experiencia en relaciones con el sexo opuesto.
Claire en ese mes irá cambiando poco a poco, sus amigos y familia se extrañaran mucho viendolo. Además tenemos de fondo la historia de la mejor amiga de Claire. Iremos viendo como va superando la perdida, y descubriendo muchas cosas nuevas para ella.
Un libro muy entretenido, donde tiene una lectura fácil y rápida, pero que al tiempo te hace ver muchos sentimientos, los que va teniendo Claire, a veces contradictorios, también los de su amiga y los de su hija. El libro está escrito en tercera persona, por eso vamos sabiendo tantas cosas de todos los demás personajes.
Es una narración bastante lineal, aunque a ratos Claire tiene lapsus de rememorar cosas pasadas con su marido, sobretodo el accidente, aunque también como se conocieron y su relación.
El final me ha gustado bastante, ha ido por donde yo pensaba desde el principio, y donde desde mi cabeza le decia a la protagonista que fuera, aunque ella ha dado unos rodeos...
En definitiva, un libro muy entretenido, que sirve para pasar el rato y donde cumple su función, distraer.
Sheila O'flanagan
Sheila O`Flanagan nació en Dublin. Cuando era niña le gustaba leer y contar historias y todo el mundo pensaba que terminaría en un trabajo que tuviera algo que ver con los libros y la literatura. Pero aunque solicitó un trabajo en la biblioteca, tan solo recibió ofertas relacionadas con el comercio. Fue en el Banco Central de Irlanda donde comenzó una brillante carrera en el mundo de las finanzas.
Ha trabajado en la banca, en el comercio de divisas y en la tesorería durante varios años.
Pero seguía amando la lectura y la escritura y comenzó a escribir su primera novela, "Dreaming of a Stranger", que dos años después se publicó, en 1997.
Un conrato con la otra editorial la llevó a renunciar a su trabajo y dedicarse a escribir a tiempo completo. También escribe una columna semanal en el periódico The Irish Times.
Según Sheila hay dos consejos a la hora de escribir una buena novela: Contar una buena historia y hacer que el lector se sienta feliz con ella.
¿Y vosotros lo habéis leído? Espero vuestros comentarios....
Labels:
chick-lit
,
Reto 12 libros
,
Reto de la A a la Z
,
Sheila O'flanagan

29/8/13
Helen no puede dormir - Marian Keyes - Reseña #160
Hola, hoy os traigo una nueva reseña, y aún así os sigo debiendo dos más.... este mes no me pongo al día.
En este libro Keyes nos cuenta la historia de la hermana Walsh que faltaba. A Helen le encarga su ex novio que encuentre a un cantante, que él representa, porque ha desaparecido, no se sabe si por propia voluntad y secuestrado. Helen hará todo lo que pueda por encontrarlo, lo que le servirá de salvavidas lo que dure la investigación ya que parece que su vida se está derrumbando al saber que la van a desahuciar de su piso y tiene que volver a vivir con sus padres.
También nos contarán su relación con Artie su nuevo novio y con los hijos y la ex de éste. Helen sigue en su ritmo saltándose las reglas y con esa peculiar forma de ver las cosas, pero.... en su cabeza todo funciona mal, todo lo ve negro. Helen a perdido la chispa.
Mas o menos ese es el resumen. Ahora os hablaré de lo que yo he sentido al leer el libro, que aunque me ha gustado bastante en general tengo que decir varias cosas:
- Como libro independiente, y si no has leído ninguno de los anteriores de las hermanas Walsh, está bastante bien, una historia entretenida y donde, creo, la autora ha puesto algo de biográfico.
- Como libro de la última hermana Walsh, donde ya conocemos a Helen de los libros anteriores, tengo que decir que Keyes le ha quitado lo mejor a este personaje, le ha quitado su chispa, su forma de ser, su vida, la ha hundido. Yo esperaba mucho mas humor, mucho mas a la Helen que he conocido en anteriores entregas y no lo que me he encontrado, me ha decepcionado mucho. Me esperaba otra cosa.
He echado mucho de menos, mas protagonismo por parte de mamá Walsh, ya que en otros libros le ayuda con sus investigaciones, y pone un punto de humor. Esta vez ella sale mas bien poquito.
Y donde los anteriores libros se caracterizaban porque tenían humor, en éste nada de eso hay. No creo que se pueda catalogar en el mismo género literario que los anteriores.
En definitiva, un libro donde no encuentras lo que esperas (si ya has leído a Marian), pero que si no tienes expectativas, es entretenido, y donde te hace ver la vida desde un punto diferente. Donde se espera una lectura ligera, pero no lo es, aunque tampoco lo he encontrado espeso.
Sé que no digo mucho, pero claro es que depende de como mires el libro....
Primer capítulo gracias a la editorial, AQUI
Gracias a Plaza & Janés y a Tú qué lees, por los ejemplares, que me tocaron en sorteos.... Uno de ellos es el que estoy sorteando yo.
Marian Keyes
Marian Keyes es autora de diez novelas, todas publicadas por Plaza & Janés y Debolsillo: Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, Rachel se va de viaje, Por los pelos, Sushi para principiantes, Maggie ve la luz, ¿Quién te lo ha contado?, ¿Hay alguien ahí fuera?, Un tipo encantador y La estrella más brillante. Además, ha publicado una colección de artículos periodísticos, Bajo el edredón; un libro de recetas, Salvada por los pasteles, y en formato digital, La familia Walsh A-Z. Escrito por Mamá Walsh, en el que la señora Walsh habla de sus cinco hijas sin tapujos.
Marian Keyes vive en las afueras de Dublín con su marido.
¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....
Helen Walsh, detective privada, está
pasando una muy mala racha que le obliga a volver a instalarse en casa
de sus padres. De repente recibe un nuevo encargo: encontrar al miembro
de una banda musical que ha desaparecido justo antes de un concierto
importante.
Helen Walsh no cree en el miedo -es
un invento de los hombres para conseguir los mejores puestos y más
dinero-, pero lo que no puede negar es que el mundo se está desplomando a
su alrededor. Es detective privado y tiene cada vez menos trabajo, la
van a desahuciar de su piso y ahora vuelve a encontrarse con todos sus
demonios. Y uno de ellos es Jay Parker, un ex novio encantador, aunque
nada fiable, que le pide que localice a un cantante desaparecido. En
cinco días, Wayne Diffney tiene que tocar en un concierto muy
importante, pero se ha esfumado sin dejar rastro. La relación de Helen y
Jay acabó tan mal que ella se pone enferma solo con oír su nombre.
Además, ahora tiene un nuevo novio, Artie Devlin, muy considerado y muy
sexy, y con quien se lleva de maravilla... Si no fuera por su ex mujer,
que siempre está por casa, y por su hijo, que odia a Helen... Pero ella
nunca obedece las reglas, ni siquiera las suyas propias, y su peor
enemigo está en su propia cabeza.
En este libro Keyes nos cuenta la historia de la hermana Walsh que faltaba. A Helen le encarga su ex novio que encuentre a un cantante, que él representa, porque ha desaparecido, no se sabe si por propia voluntad y secuestrado. Helen hará todo lo que pueda por encontrarlo, lo que le servirá de salvavidas lo que dure la investigación ya que parece que su vida se está derrumbando al saber que la van a desahuciar de su piso y tiene que volver a vivir con sus padres.
También nos contarán su relación con Artie su nuevo novio y con los hijos y la ex de éste. Helen sigue en su ritmo saltándose las reglas y con esa peculiar forma de ver las cosas, pero.... en su cabeza todo funciona mal, todo lo ve negro. Helen a perdido la chispa.
Mas o menos ese es el resumen. Ahora os hablaré de lo que yo he sentido al leer el libro, que aunque me ha gustado bastante en general tengo que decir varias cosas:
- Como libro independiente, y si no has leído ninguno de los anteriores de las hermanas Walsh, está bastante bien, una historia entretenida y donde, creo, la autora ha puesto algo de biográfico.
- Como libro de la última hermana Walsh, donde ya conocemos a Helen de los libros anteriores, tengo que decir que Keyes le ha quitado lo mejor a este personaje, le ha quitado su chispa, su forma de ser, su vida, la ha hundido. Yo esperaba mucho mas humor, mucho mas a la Helen que he conocido en anteriores entregas y no lo que me he encontrado, me ha decepcionado mucho. Me esperaba otra cosa.
He echado mucho de menos, mas protagonismo por parte de mamá Walsh, ya que en otros libros le ayuda con sus investigaciones, y pone un punto de humor. Esta vez ella sale mas bien poquito.
Y donde los anteriores libros se caracterizaban porque tenían humor, en éste nada de eso hay. No creo que se pueda catalogar en el mismo género literario que los anteriores.
En definitiva, un libro donde no encuentras lo que esperas (si ya has leído a Marian), pero que si no tienes expectativas, es entretenido, y donde te hace ver la vida desde un punto diferente. Donde se espera una lectura ligera, pero no lo es, aunque tampoco lo he encontrado espeso.
Sé que no digo mucho, pero claro es que depende de como mires el libro....
Primer capítulo gracias a la editorial, AQUI
Gracias a Plaza & Janés y a Tú qué lees, por los ejemplares, que me tocaron en sorteos.... Uno de ellos es el que estoy sorteando yo.
Marian Keyes
Marian Keyes es autora de diez novelas, todas publicadas por Plaza & Janés y Debolsillo: Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, Rachel se va de viaje, Por los pelos, Sushi para principiantes, Maggie ve la luz, ¿Quién te lo ha contado?, ¿Hay alguien ahí fuera?, Un tipo encantador y La estrella más brillante. Además, ha publicado una colección de artículos periodísticos, Bajo el edredón; un libro de recetas, Salvada por los pasteles, y en formato digital, La familia Walsh A-Z. Escrito por Mamá Walsh, en el que la señora Walsh habla de sus cinco hijas sin tapujos.
Marian Keyes vive en las afueras de Dublín con su marido.
¿Y vosotros lo habéis leído?¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios....
Labels:
contemporanea
,
ficcion
,
Marian Keyes
,
narrativa
,
Reto de la A a la Z

13/8/13
El pensionado de Neuwelke - José C. Vales - Reseña #156
Hola, hoy traigo una reseña que me sirve para el reto de los autores de la A a la Z que lo tengo muy parado, y ya publico algo, que os debo 3 reseñas... así van bajando...
Un pensionado de señoritas. Unos extraños sucesos. Unos personajes que ocultan un secreto. El Pensionado de Neuwelke es la historia de una joven institutriz francesa aquejada de una rara y terrible afección que la convierte en una proscrita. Tras recorrer Europa huyendo de un implacable exorcista, la maestra llega al Pensionado de Señoritas de Neuwelke, en los gélidos y desolados parajes de Livonia. Allí, por fin, Émilie cree haber encontrado el sosiego y la paz que anhelaba: el propietario del colegio, los profesores, las damas de compañía y las alumnas, junto a un viejo y malhumorado jardinero escocés, conforman un paisaje humano en el que la amistad, la generosidad y la honradez se verán forzadas a luchar contra los celos, las ambiciones y el fanatismo.
Me cuesta hacer esta reseña, porque no es muy positiva... aunque tampoco muy negativa...
Tengo que decir que este libro me ha dejado ni fría ni caliente... con esto quiero decir, que me ha gustado, pero que no sería un libro de los que recomendaria encarecidamente.... no sé si sería que esperaba otra cosa porque le tenía muchas ganas... en general para mi gusto ha dejado que desear...
Este libro nos cuenta la historia de Émilie Sagé, nos narra desde que ella llega al pensionado para señoritas de Neuwelke, y como van ocurriendo cosas extrañas. Ella viene huyendo de diferentes ciudades donde ha sido sometida, hasta, a torturas por su extraña afección.
En el pensionado, aunque a algunas personas les da miedo, en general estan dispuestos a protegerla, y ella cree que por fin ha encontrado el sosiego. Consigue hacer amigos, pero habrá alguien que le haga la vida imposible.
Por supuesto hay mas personajes que Émilie, aunque está centrada en ella la novela. Un personaje que me ha gustado bastante ha sido el jardinero Jonas
Todo esto narrado de una forma muy extraña, que a mi no me ha gustado nada el estilo narrativo, donde el narrador hace muchas puntualizaciones, muchos comentarios desde su punto de vista, muchas aclaraciones... como digo no me ha gustado la forma de narrarlo... Aunque la historia en general no está mal, y podría ser muy entretenida. Pero está bien escrito, de manera clara, aunque con pocos diálogos.
Tengo que decir que tan raro es todo, que yo no me he enterado muy bien de cual es la afección de Émilie, y el final tampoco dice nada. El ritmo que lleva es un poco irregular, en algunos momentos algo lento para mi gusto.
En definitiva es una obra bastante bien construida, pero que a mi personalmente no me ha llegado y por tanto no me he implicado en la lectura.
AQUI os dejo el primer capítulo gracias a la editorial
José C. Vales
José C. Vales (Zamora, 1965) se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca y posteriormente se especializó en filosofía y estética de la literatura romántica en Madrid. Su actividad profesional ha estado siempre vinculada al mundo editorial, como redactor, editor y traductor para distintos sellos.
¿Lo habéis leido? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.
Un pensionado de señoritas. Unos extraños sucesos. Unos personajes que ocultan un secreto. El Pensionado de Neuwelke es la historia de una joven institutriz francesa aquejada de una rara y terrible afección que la convierte en una proscrita. Tras recorrer Europa huyendo de un implacable exorcista, la maestra llega al Pensionado de Señoritas de Neuwelke, en los gélidos y desolados parajes de Livonia. Allí, por fin, Émilie cree haber encontrado el sosiego y la paz que anhelaba: el propietario del colegio, los profesores, las damas de compañía y las alumnas, junto a un viejo y malhumorado jardinero escocés, conforman un paisaje humano en el que la amistad, la generosidad y la honradez se verán forzadas a luchar contra los celos, las ambiciones y el fanatismo.
Me cuesta hacer esta reseña, porque no es muy positiva... aunque tampoco muy negativa...
Tengo que decir que este libro me ha dejado ni fría ni caliente... con esto quiero decir, que me ha gustado, pero que no sería un libro de los que recomendaria encarecidamente.... no sé si sería que esperaba otra cosa porque le tenía muchas ganas... en general para mi gusto ha dejado que desear...
Este libro nos cuenta la historia de Émilie Sagé, nos narra desde que ella llega al pensionado para señoritas de Neuwelke, y como van ocurriendo cosas extrañas. Ella viene huyendo de diferentes ciudades donde ha sido sometida, hasta, a torturas por su extraña afección.
En el pensionado, aunque a algunas personas les da miedo, en general estan dispuestos a protegerla, y ella cree que por fin ha encontrado el sosiego. Consigue hacer amigos, pero habrá alguien que le haga la vida imposible.
Por supuesto hay mas personajes que Émilie, aunque está centrada en ella la novela. Un personaje que me ha gustado bastante ha sido el jardinero Jonas
Todo esto narrado de una forma muy extraña, que a mi no me ha gustado nada el estilo narrativo, donde el narrador hace muchas puntualizaciones, muchos comentarios desde su punto de vista, muchas aclaraciones... como digo no me ha gustado la forma de narrarlo... Aunque la historia en general no está mal, y podría ser muy entretenida. Pero está bien escrito, de manera clara, aunque con pocos diálogos.
Tengo que decir que tan raro es todo, que yo no me he enterado muy bien de cual es la afección de Émilie, y el final tampoco dice nada. El ritmo que lleva es un poco irregular, en algunos momentos algo lento para mi gusto.
En definitiva es una obra bastante bien construida, pero que a mi personalmente no me ha llegado y por tanto no me he implicado en la lectura.
AQUI os dejo el primer capítulo gracias a la editorial
José C. Vales
José C. Vales (Zamora, 1965) se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca y posteriormente se especializó en filosofía y estética de la literatura romántica en Madrid. Su actividad profesional ha estado siempre vinculada al mundo editorial, como redactor, editor y traductor para distintos sellos.
¿Lo habéis leido? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios.
Labels:
José C. Vales
,
novela negra
,
Reto de la A a la Z
,
victoriana

22/5/13
La sangre de los Farkas - José María Lluch - Reseña #139
¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para proteger a una hija?
Decididos a cambiar el rumbo de sus vidas, el crítico gastronómico Ron Olson y su hija Kate abandonan la ciudad donde residen para trasladarse a Shilton, pequeño pueblo pesquero de la región de New Landas. Allí, entre frondosos bosques y cercana al mar, se levanta la vetusta mansión de su abuela Mariela, lugar donde Ron pasó gran parte de su infancia. Pero ahora, todo parece distinto. A través de sus largos pasillos, en la cúspide de sus buhardillas o en las entrañas del subsuelo, una malsana presencia permanece al acecho…esperando. Esperando el momento. Un pequeño librito azul, abandonado bajo el polvo en un húmedo sótano, guarda un terrible secreto ¿Qué se esconde en el oscuro caserón de los Farkas?
El principal personaje es Ron, ya que habla desde su punto de vista, en primera persona. La historia nos cuenta como Ron y su hija Kate se van a mudar, porque ha muerto su mujer de una enfermedad y no quieren seguir en el pueblo en el que vivían y van a casa de la abuela de Ron (que fueron quienes le criaron) que se la dejo en herencia, la mansión Farka.
Mientras viajan, Ron nos recuerda como pasó todo lo de su mujer, durante los primeros capítulos son así rememorando cosas del pasado. Cuando llegan a la mansión, Emile les espera, es la ama de llaves de la casa desde hace muchos años, aunque ya no vive en ella. A partir de aquí, empiezan a ocurrir cosas raras, que Ron con tal de salvar a su hija, estará dispuesto a descubrir que son los upiros.
Aunque es una narración fluida, he echado en falta algo mas de diálogos, ya que apenas hay, todo es texto. Creo que por eso, a veces se me hacia un poco pesado las descripciones tan abundantes que hay, porque vas leyendo y no avanzas en la historia, ves que has leído bastante y que aún no sabes muy bien de lo que va, aunque también son necesarias para entender el porqué, cómo, ...
Al principio el ritmo de la novela es un poco lento, pero porque nos va contando porque decide mudarse, sobre la mitad empieza con mas ritmo ya que entramos de lleno a la historia, aunque aun sigue con algunos flashback ya es mas la acción de tener que hacer algo para solucionar lo que ocurre.
La ambientación es oscura, lúgubre, gris, para dar miedo, para que estemos tensos pensando en que va ocurrir.
Al ser un libro mas bien corto, unas 150 páginas, se lee en un rato, y seguro que pasas un rato entretenido, viviendo una historia intrigante y con tensión, necesarias para no despegarte del libro. Si este es tu género seguro que gusta.
Gracias al autor por el ejemplar
José María Lluch
Nazco en Valencia hace treinta y nueve años y allí sobrevivo todavía. Casado en primeras nupcias, convivo con Cristina y mi hijo Joel, que son lo mejor que tengo y me ayudan a tirar para adelante. Soy licenciado en Psicología y el trabajo que llevo a cabo no tiene nada que ver con mi pasión creativa. Como todos aquellos que se han metido en la aventura de escribir una novela, he robado muchas horas al descanso y a mi familia. Trataré de devolverlas.
Si me preguntáis por mi obra favorita, seguramente saldría de la pareja formada por “La conjura de los necios” de John Kennedy Toole, y “Luces de Bohemia” de Valle-Inclán. Ya puestos, sería impagable ver a Ignatius J. Reilly conduciendo torpemente su carrito de salchichas por el Madrid bohemio de Max Estrella (¿Sería esto novelable?).
¿Lo habéis leído? Espero vuestros comentarios.
Labels:
gotica
,
José María Lluch
,
misterio
,
Reto de la A a la Z
,
terror

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)